Tareas Docentes para Desarrollar la Habilidad Modelar el Experimento Químico en la Asignatura Química General
Publicación Cuatrimestral. Vol. 3, No 3, Septiembre/Diciembre, 2018, Ecuador (37-52) 49
Las tareas docentes elaboradas para desarrollar la habilidad modelar el experimento químico
docente en la disciplina Química General, están dirigidas a mejorar el aprendizaje y la
preparación integral de los estudiantes para el ejercicio de la profesión a través del modo de
actuación profesional que responda a los intereses de la sociedad.
Con la puesta en práctica de las tareas docentes y el análisis de los resultados de los
diferentes instrumentos que midieron los indicadores utilizados en la caracterización,
evidenció que este favorece el desarrollo de la habilidad modelar el experimento químico
docente y contribuyó a la formación profesional y elevación de la calidad del proceso de
enseñanza-aprendizaje de la disciplina Química General.
5. REFERENCIAS
Álvarez de Zayas, C. (1999). La Escuela en la vida. La Habana, Cuba: Editorial Félix Varela.
Addine Fernández, F. La didáctica general y su enseñanza en la educación superior Pedagógica. Aportes e
impacto. Tesis de los principales resultados científicos en opción al grado científico de Doctor en
Ciencias. Tribunal de grados científicos. La Habana. Cuba. 2011.
Basulto Lemus, Y. (2003). Las habilidades experimentales específicas de la disciplina Análisis Químico
Cuantitativo. Tesis en Opción al Título Académico de Master en Didáctica de la Química. Holguín, Cuba.
Cabrera Parés, J. C. (2001). Variante didáctica para desarrollar habilidades experimentales en los estudiantes
de primer año de Licenciatura en Educación, especialidad Química. Tesis en opción del grado científico
de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Camagüey, Cuba.
Cruz López, Y. (2016). Tareas docentes para desarrollar la habilidad modelar el experimento químico en la
carrera Biología-Química. Tesis en Opción al Título Académico de Master en Educación. Las Tunas,
Cuba.
____________. (2016). Tratamiento de la habilidad modelar el experimento químico docente mediante las
potencialidades que brindan las Tecnologías de la Información y la Comunicación. En CD del evento
TECNOEDUCA 2015 con el ISBN: 978-959-180917-9. Las Tunas. Cuba. 2015.
Curichumbi, R. E. (2015). El laboratorio experimental como estrategia didáctica para el aprendizaje de química
analítica, con los estudiantes de Quinto semestre de la escuela de ciencias: biología, química y
Laboratorio, periodo 2013-2014. Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.
Estévez Tamayo, B. (2000). Sistema de habilidades experimentales de la disciplina Química Inorgánica para
el I.S.P. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Holguín, Cuba.
_________________. (2013). La actividad experimental: definición de sus conceptos principales. Su
formación, desarrollo y evaluación en las carreras de ciencias pedagógicas universitarias. Revista
Pedagogía Universitaria, XVIII (2).
Hedesa Pérez, Y.J. (2010). El experimento en el proceso de enseñanza aprendizaje de la química. La Habana,
Cuba: Editorial Pueblo y Educación.
Iglesias Carralero, O.R. (2012). La Formación de Valores desde el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de las
asignaturas del área de Ciencias Naturales en la Educación Preuniversitaria. Tesis en opción del grado
científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Santiago de Cuba, Cuba.