
Oswaldo José Larreal Barreto
1. INTRODUCCIÓN
La idea central de este trabajo es el tratamiento de ciertas series de potencia divergentes. Como una
primera parte se introduce la definición de límite generalizado de una sucesión. Se hace un bosquejo
de la idea propuesta por Félix Édouard Justin Émile Borel, para luego mostrar la definición formal de
suma generalizada. Se estructura el procedimiento que se debe considerar frente a una serie divergente,
en el mismo se define la transformada formal de Borel a lo largo de una dirección arbitraria del plano
complejo.
Por último se muestra el método de resumación de Borel en la solución formal de la ecuación diferen
cial de Euler.
Como referencia principal se usan los libros Candelpergher et al. (1993), Mitschi y Sauzin (2016),
sin embargo se debe tener también a la mano los artículos Baldomá y Seara (2008), Seara y Sauzin
(2003), Olivé et al. (2003), Martin et al. (2011), y las tesis doctorales Olivé (2006), Larreal (2011).
Resumación de Borel
Si se consideran las sucesiones {v
n
} y {p
n
} de números complejos y reales positivos, respectivamente
y se define la sucesión de medias ponderadas por:
w
n
=
n
i=0
p
i
v
i
n
i=0
p
i
(1)
Una pregunta natural que se puede formular es: ¿bajo qué condiciones convergen w
n
?.
Borel para resolver este problema, propuso dar más importancia en la suma (1) que a los términos con
n más grande. Para esto tomó un parámetro λ > 0 y definió a los p
n
= λ
n
/n!. Se observa que con esta
definición, los pesos más grandes corresponde a: n ≈ λ, por lo tanto, haciendo λ cada vez más grande
se obtiene el efecto deseado. Ahora teniendo en cuenta que
i=0
p
n
→ e
λ
, el límite generalizado
será, para cada valor de λ, e
−λ
∞
n=0
λ
n
/n!v
n
. Consiguiendo de esta manera dar más importancia a
los términos con la n más grande.
Así de esta forma se define el límite generalizado como:
lím
λ→∞
e
−λ
∞
n=0
λ
n
n!
v
n
. (2)
Se puede observar que si v
n
converge a v, entonces el límite generalizado de Borel converge a v. Es
de esperar, sin embargo, que este límite pueda existir también para sucesiones no convergentes. Este
es el motivo principal por el que se usa esta herramienta en nuestro problema.
Por ejemplo, la sucesión v
n
= z
n
, tiene límite cero si |z| < 1, tiene límite 1, si z = 1, y no es
convergente si |z| > 1. Pero
∞
n=0
λ
n
/n!z
n
= e
λz
, para todo z ∈ C, por tanto el límite generalizado
de Borel será:
lím
λ→∞
e
−λ
e
λz
= lím
λ→∞
e
−λ(1−z)
=
0, si (z) < 1
1, si z = 1
Fijémonos, que el límite generalizado de Borel ha permitido extender la definición de límite de la
sucesión v
n
fuera del disco unidad, concretamente en el semiplano complejo (z) < 1, conservando
los valores del límite clásico en los casos que la sucesión ya convergía. El método de resumación de
Borel de una serie
∞
n=0
u
n
consiste en aplicar el límite generalizado de Borel a sus sumas parciales
S
n
=
n
i=0
u
i
, con S
0
= 0.
Publicación Cuatrimestral. Vol. 5, No. 2, Mayo/Agosto, 2020, Ecuador (p. 6169) 61