
EVALUACIÓN NUTRICIONAL Y FISICOQUÍMICA DEL QUESO AMASADO FABRICADO EN LA PROVINCIA DEL CARCHI, ECUADOR
Publicación Cuatrimestral. Vol. 4, No 3, Septiembre/Diciembre, 2019, Ecuador (p. 55-66) 65
Arguello, P., Lucero, O., Castillo, G., Escobar, S., Albuja, A., Gallegos, J., Carrascal, A. 2015. Calidad microbiológica
de los quesos artesanales elaborados en zonas rurales de Riobamba (ecuador). Perspectiva 16(18), 65-
74. Recuperado de http://www.revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/376
Balogun, MA., Kolawole, FL., Joseph, JK., Adebisi, TT., & Ogunleye, OT. (2016). Effect of fortification of fresh cow
milk with coconut milk on the proximate composition and yield of warankashi, a traditional
cheese. Croatian journal of food science and technology, 8(1), 10-14; doi:
https://doi.org/10.17508/CJFST.2016.8.1.02
Benavides, E. G. (2015). Evaluación de la calidad sanitaria de quesos amasados elaborados artesanalmente en el cantón
Tulcán. Repositorio del centro de investigación, Transferencia Tecnológica y Emprendimiento (CITTE-
UPE) Artículo Investigación Código: (CI-06-2015). Recuperado de
http://repositorio.upec.edu.ec:8080/handle/123456789/469
Calampa, L., Fernández, A., y Bernal, W. (2019). Evaluación de la calidad fisicoquímica y microbiológica de queso
fresco en las cuencas lecheras de la Región Amazonas, Perú. Agroindustrial Science, 8(2), 117-121; doi:
http://dx.doi.org/10.17268/agroind.sci.2018.02.06
Castro, A. D., Atencia, O. O. P., Bermúdez, S. C., Sánchez, N. J. V., & Padilla, M. L. O. (2016). Detección de Listeria
spp y Salmonella spp en queso y su relación con las características fisicoquímicas. Revista
Politécnica, 12(23), 91-98. Recuperado de http://revistas.elpoli.edu.co/index.php/pol/article/view/903
Cedeño, M. A. (2015). Calidad del queso fresco en diferentes lugares de procedencias y lugares de comercialización en
Quevedo (Bachelor's thesis), Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ), Quevedo, Ecuador.
Díaz, P. E., Valladares Carranza, B., Gutiérrez Castillo, A. D. C., Arriaga Jordan, C. M., Quintero-Salazar, B.,&
Velázquez Ordoñez, V. (2017). Caracterización de queso fresco comercializado en mercados fijos y
populares de Toluca, Estado de México. Revista mexicana de ciencias pecuarias, 8(2), 139-146; doi:
http://dx.doi.org/10.22319/rmcp.v8i2.4419
Elsamani, M. O., Habbani, S. S., Babiker, E. E., & Ahmed, I. A. M. (2014). Biochemical, microbial and sensory
evaluation of white soft cheese made from cow and lupin milk. LWT-Food Science and
Technology, 59(1), 553-559; doi: 10.1016/j.lwt.2014.04.027
GABAS del Ecuador (Guías Alimentarias Basadas en Alimentos del Ecuador). (2018). Ministerio de Salud Pública del
Ecuador y Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Documento
Técnico de las Guías Alimentarias Basadas en Alimentos (GABA) del Ecuador. GABA-ECU 2018.
Quito-Ecuador.
Gúzman, L. G., Mayorga, N. A., y Mejía, C. F. (2015). Evaluación de parámetros físicos, químicos y microbiológicos
del queso fresco prensado producido en la región Junín, Perú. Apuntes de Ciencia & Sociedad, 5(2), 280-
286; doi: http://dx.doi.org/10.18259/acs.2015039
Laurindo, J., Tonial, I. B., do Prado, N. V., Morés, S., y de Castro Cislaghi, F. P. (2017). COMPOSIÇÃO PROXIMAL,
COR E QUALIDADE LIPÍDICA DE QUEIJO AZUL FRESCO E MATURADO. Revista do Instituto
de Laticínios Cândido Tostes, 72(3), 163-173; doi: 10.14295/2238-6416.v72i3.613
Martínez, FM., Narváez, RY. (2013). Utilización de 3 variedades de pimiento y 3 variedades de ají fresco y deshidratado
para la elaboración de queso fresco prensado (Tesis de grado). Universidad Politécnica Estatal del
Carchi (UPEC), Tulcán, Ecuador.
Martínez, LA. (2018b). Formulación de queso amasado, fermentado y bajo en grasa para la empresa Prodalsan, Carchi-
Ecuador (Master's thesis). Universidad de las Américas, Quito, Ecuador.
Martínez, P. G. (2018a). Impacto de tres alternativas de corte y moldeo del queso amasado (Master's thesis). Universidad
de las Américas, Quito, Ecuador.