Cristhel Mora-Encalada, José Quevedo-Guerrero, Jonathan Zhiminaicela-Cabrera, Sayda Herrera-Reyes, Anthony Morocho-Castillo, Joffre León
Toro
38
Los autores agradecen a la Universidad Técnica de Machala por la facilidad la autorización para el
manejo de equipos y experimentación en sus instalaciones, a su vez al Semillero de Investigación en
Recursos Fitogenéticos SIRF/UTMACH y Grupo de Investigación en Producción de Plantas
AGROPLANT/UTMACH, por financiar parcialmente la investigación por medio de sus reactivos.
6. REFERENCIAS
Abad, A., Acuña, C., & Naranjo, E. (2020). El cacao en la Costa ecuatoriana: estudio de su dimensión cultural y
económica. Estudios de la Gestión: revista internacional de administración, (7), 59-83.
Andrade Almeida, J., Rivera García, J., Chire Fajardo, G. C., & Ureña Peralta, M. O. (2019). Propiedades físicas y
químicas de cultivares de cacao Theobroma cacao L. de Ecuador y Perú. Enfoque UTE, 10(4), 1–12.
ANECACAO. (2015). Características del Cacao CCN51 Ecuador. Asociación Nacional de Exportadores. de Cacao e
Industrializados Del Ecuador. http://www.anecacao.com/index.php/es/quienes-somos/cacaoccn51.html
Boza, E. J., Motamayor, J. C., Amores, F. M., Cedeño-Amador, S., Tondo, C. L., Livingstone, D. S., Schnell, R. J., &
Gutiérrez, O. A. (2014). Genetic Characterization of the Cacao Cultivar CCN 51: Its Impact and Significance on
Global Cacao Improvement and Production. Journal of the American Society for Horticultural Science, 139(2),
219–229. https://doi.org/10.21273/JASHS.139.2.219
Bustamante, M. S., Tenorio, M. A., & Rojano, C. D. (2013). Efecto de la fermentación sobre la actividad antioxidante de
diferentes clones de cacao colombiano. Revista Cubana de Plantas Medicinales, 18(3), 391–494.
Camu, N., De Winter, T., Addo, S. K., Takrama, J. S., Bernaert, H., & De Vuyst, L. (2008). Fermentation of cocoa beans:
influence of microbial activities and polyphenol concentrations on the flavour of chocolate. Journal of the
Science of Food and Agriculture, 88(13), 2288–2297. https://doi.org/10.1002/jsfa.3349
Chang, J. V, & Torres, C. V. (2014). Atributos físicos-químicos y sensoriales de las almendras de quince clones de cacao
nacional (Theobroma cacao L.) en el Ecuador. Revista Ciencia y Tecnología, 7(2), 21–34.
Chávez Cruz, G., Olaya Cum, R. L., & Maza Iñiguez, J. V. (2018). Costo de producción de Cacao clonal ccn-51 en la
parroquia Bellamaria, Ecuador. Universidad y Sociedad, 10(2), 186–196.
Córdova Bohórquez, R. P., Quevedo Guerrero, J. N., García Batista, R. M., & Herrera Reyes, S. (2019). Automatización
de un sistema de fermentación de almendra de cacao (Theobroma cacao L.) para pequeños productores. Revista
Agroecosistemas, 7(2), 149–156.
Fuentes, L. F. Q., & Jerez, A. G. (2021). Evaluación integral de la calidad sensorial del cacao. Libros Universidad
Nacional Abierta ya Distancia, 1-139.
García Martínez, E., & Fernández Segovia, I. (2012). Determinación de proteínas de un alimento por el método Kjeldahl
Valoración con un ácido fuerte (U. de Valencia (ed.); Primera Ed).
Horwitz, W., & Latimer, G. W. (2005). Official methods of analysis of AOAC International (18 Edición). Association of
Officiating Analytical Chemists AOAC International.
Jadán, O., Torres, B., Selesi, D., Peña, D., Rosales, C., & Günter, S. (2016). Diversidad florística y estructura en cacaotales
tradicionales y bosque natural (Sumaco, Ecuador). Colombia forestal, 19(2), 5-18.
Jiménez, J. C., Tuz Guncay, G., & Quevedo Guerrero., J. N García Batista, R. M. (2018). Presecado: Su efecto sobre la
calidad sensorial del licor de cacao (Theobroma cacao L.). Revista Científica Agroecosistemas, 6(2), 63–73.
Luque de Castro, M. D., & Priego-Capote, F. (2010). Soxhlet extraction: Past and present panacea. Journal of
Chromatography A, 1217(16), 2383–2389. https://doi.org/10.1016/j.chroma.2009.11.027
Montaleza Armijos, J., Quevedo Guerrero, J., & García Batista, R. (2020). Análisis de la diversidad morfológica de cacao
(theobroma cacao. l) del jardín clonal de la Universidad Técnica de Machala. Revista Científica Agroecosistemas,
8(2), 45–57.
Ordoñez, E. S., Quispe, Y., & García, L. F. (2020). Cuantificación de fenoles, antocianinas y caracterización sensorial de
nibs y licor de cinco variedades de cacao, en dos sistemas de fermentación. Scientia Agropecuaria, 11(4), 473-
481.
Pallares-Pallares, A., Perea-Villamil, J. A., & López-Giraldo, L. J. (2016). Impacto de las condiciones de beneficio sobre
los compuestos precursores de aroma en granos de cacao (Theobroma cacao L) del clon CCN-51. Respuestas,
21(1), 120–133.
Perea-Villamil, J. A., Cadena-Cala, T., & Herrera-Ardila., J. (2009). El cacao y sus productos como fuente de
antioxidantes: Efecto del procesamiento. Revista de La Universidad Industrial de Santander. Salud, 41(2), 128–
134.
Rojas, K. R., Aguirre, C. H., & Guevara, A. M. (2021). Transformaciones bioquímicas del cacao (Theobroma cacao L.)
durante un proceso de fermentación controlada. Agronomía costarricense: Revista de ciencias agrícolas, 45(1),
53-65.