César Michelena, Xavier Rivera, Santiago Alvaro
50
Cevallos, J., Lucas, X., Paredes, J., & Tomalá, J. (2020). Uso de herramientas tecnológicas. Revista Ciencias
Pedagógicas, 7(2), 1. doi:https://doi.org/10.26423/rcpi.v7i2.304
Colucio, E. (16 de Julio de 2021). Concepto de aceleración. (Etecé, Editor) Recuperado el 4 de 6 de 2020, de
https://concepto.de/aceleracion/
Dominguez, M. (14 de 06 de 2015). REVISTA DE LA ESCUELA DE FISICA UNAH, 4(2), 64-69. Recuperado el 12 de
08 de 2020, de https://www.camjol.info/index.php/fisica/article/view/8279/8498.
Escobar, M. Á. (2017). Modelo dinámico de los movimientos de flexo extensión cervical del cuello humano, basado en
pares de rodadura. Tesis de maestría, Escuela Politécnica Nacional, Facultad de Ingeniería Mecánica, Quito.
Obtenido de http://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/17173
Lenz, J. A., Saavedra, N. C., & Bezerra, A. G. (2014). Utilização de TIC para o estudo do movimento. (P. minas, Ed.)
ABAKÓS, V2(n2), 1,2. doi:https://doi.org/10.5752/P.2316-9451.2014v2n2p24
Molina, M. (17 de junio de 2020). Anestesiar. Obtenido de La distancia más corta. El método de los mínimos cuadrados:
https://anestesiar.org/2020/la-distancia-mas-corta-el-metodo-de-los-minimos-
cuadrados/#:~:text=El%20m%C3%A9todo%20de%20los%20m%C3%ADnimos%20cuadrados%20se%20utili
za%20para%20calcular,de%20regresi%C3%B3n%20con%20este%20m%C3%A9todo.
Mondragón, J. A. (2018). Una herramienta para el Análisis y Modelado del Movimiento de Objetos en el laboratorio de
Dinámica. Puebla: Universidad Iberoamericana Puebla. Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.11777/3822
Ruiz, C. (Marzo de 2018). Fiabilidad de la técnica de video análisis cinemático de la flexo-extensión del cuello. Tesis de
maestría, Escuela Politécnica Nacional, Facultad de Ingeniería Mecánica, Quito. Obtenido de
http://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/19341
Sevilla, M. (1993). Teoría de errores de observación. Física de la tierra(5), 3-4. Obtenido de
file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/13269-Texto%20del%20art%C3%ADculo-13349-1-10-20110601.PDF
Tobar, C. P. (2020). Diseño de un modelo metodológico innovador de prácticas de Laboratorio de Física en aula virtual.
Universidad de Especialidades Espiritu Santo. Recuperado el 30 de 07 de 2020, de
http://repositorio.uees.edu.ec/123456789/3201
UNESCO. (2016). La Ciencia para el desarrollo sostenible. (C. española, Ed.) CILAC, 10.
Vallejo, P., & Zambrano, J. (2010). Física Vectorial. Ecuador, Quito, Ecuador: RODIN.
Young, H., & Freedman, R. (2009). Fisica Universitaria (Décimo segunda ed., Vol. 1). Mexico, México: Pearson.
Contribución de Autores