
Johnny Fabián Villavicencio Delgado, Galo Javier González Hernández
Las siguientes observaciones comentan sobre los parámetros libres en la definición de esquemas
MPRK. El parámetro δ ∈ {0, 1}, si en (5) δ = 1, el esquema es conservativo y si δ = 0, el esquema
no es conservativo. En este trabajo consideramos δ = 1.
Se necesita que σ sea independiente de y
n+1
i
para asegurar la positividad y la linealidad implícita
del esquema. Si se elige σ
i
= y
n+1
i
, terminamos con el esquema original de Runge-Kutta, que no es
incondicionalmente positivo. Si σ
i
fuera una función no lineal de y
n+1
i
, tendríamos que resolver un
sistema no lineal en lugar de uno lineal para calcular y
n+1
i
; por la misma razón, requerimos que π
(k)
i
sea independiente de y
(k)
i
. Se puede tener la impresión que σ
i
y π
(k)
i
permanecen constantes durante
la integración de tiempo. Como se puede observar, se eligen como funciones de los valores de etapa
en todos los esquemas siguientes. Por lo tanto, cambiarán de un paso de tiempo a otro. Pero en aras de
la simplicidad, esto no se reflejará en la notación. La Definición (4) se formula para parámetros de
Runge-Kutta no negativos;pero también se pueden diseñar esquemas MPRK con parámetros Runge-
Kutta negativos. En este caso, se debe intercambiar la ponderación de los términos de producción y
destrucción que se multiplican por la ponderación negativa. Este procedimiento asegurará la positivi-
dad incondicional del esquema, pero puede tener un impacto en los requisitos necesarios para obtener
un cierto orden de precisión. Para evitar múltiples distinciones de casos, exigimos parámetros posi-
tivos de Runge-Kutta. Los esquemas MPRK originales, así como los esquemas MPRK novedosos,
utilizan y
n
i
como PWD en la primera etapa del esquema; de esta manera se explica la restricción a
valores iniciales positivos en la Definición (1), ya que los valores iniciales cero llevarían a divisiones
entre ceros.
En muchos casos los términos de destrucción son de la forma D
i
(y) = F
i
(y)y
i
con funciones conti-
nuas F
i
. Esto permite cancelar las PWD en el esquema MPRK y se pueden manejar valores iniciales
cero.
Debido a la introducción de los pesos de Patankar, es necesario resolver sistemas lineales de tamaño
N×N para obtener los valores de etapa y la aproximación en el siguiente nivel de tiempo; considerando
p
ii
= d
ii
= 0 para i = 1, ..., N,, el esquema (5) se puede escribir en notación matriz - vector:
M
(k)
y
(k)
= y
n
+ (1 − δ)∆t
k−1
X
v=1
a
kv
P(y
(v)
) k = 1, ..., s, (7)
My
n+1
= y
n
, (8)
Donde P(y
n
) = (P
1
(y
n
), ..., P
N
(y
n
))
T
y
m
(k)
ii
= 1 + ∆t
k−1
X
v=1
a
kv
N
X
j=1
d
ij
(y
(v)
)/π
(k)
i
> 0, i = 1, ..., N, (9)
m
(k)
ij
= −∆tδ
k−1
X
v=1
a
kv
p
ij
(y
(v)
)/π
(k)
j
⩽ 0, i, j = 1, ..., N, i ̸= j
3. ESQUEMA MODIFICADO DE PATANKAR RUNGE–KUTTA DE SEGUNDO ORDEN
El esquema MPRK de segundo orden introducido en (Burchard y cols., 2003) es una modificación
del método de Heun. Un esquema MPRK con dos etapas se representa de la siguiente manera:
y
(1)
i
= y
n
i
, (10)
128 ISNN 2588-0764 REVISTA BASES
DE LA CIENCIA