MSc. Marianela Parra Aguilera et al.
62
Acción 2: Identificar los posibles datos auxiliares.
Luego de la primera acción se debe aplicar la regla heurística general de recordar
conocimientos relacionados con lo dado y lo buscado. Así se deben identificar, a partir de
los datos que aporta el problema, los posibles datos auxiliares que no se describen en el
texto y que son necesarios. En este caso se debe tratar con la escritura de la ecuación
química para lo que se deberán tener presente conocimientos acerca de varios aspectos.
A partir del nombre de las sustancias que aparecen en el texto se deben escribir las
fórmulas químicas correspondientes, las que se componen de símbolos y subíndices
numéricos que luego serán muy útiles para establecer las relaciones necesarias y realizar
los respectivos cálculos para el ajuste de la ecuación. Así, entonces, los reactivos son:
Carbonato de calcio:
𝐶𝑎𝐶𝑂
3
Ácido clorhídrico:
𝐻𝐶𝑙
Otros de los datos auxiliares es la identificación de los productos que se obtienen de la
reacción de estos dos compuestos. Es cardinal entonces identificar la propiedad química
que se presenta en el texto del problema. En este caso reacciona una sal con un ácido y
por tanto, a partir del intercambio iónico que se produce en la reacción, se forma otra sal
con otro ácido. Las fórmulas químicas de las sustancias se obtienen aplicando las reglas
de nomenclatura y notación química en correspondencia con la función química a la que
pertenecen (en este ejemplo: sal ternaria e hidrácido), con lo que se puede aplicar el
principio heurístico de analogía. De tal forma, los productos de la reacción serían:
Sal
→ Cloruro de calcio: 𝐶𝑎𝐶𝑙
2
Otro ácido
→ Ácido carbónico: H
2
CO
3
Sustancia altamente inestable, la cual se
descompone de manera inmediata con la presencia de moléculas de agua que
catalizan su descomposición en agua y dióxido de carbono, siendo estas sustancias
producto las otras que se buscan en el problema. Así entonces:
Agua: 𝐻
2
𝑂
Dióxido de carbono: 𝐶𝑂
2
En este momento se podría reformular el problema, con la incorporación de los datos
auxiliares encontrados. Este sería algo así como:
Al reaccionar 25g de
𝐶𝑎𝐶𝑂
3
con 21,9g de 𝐻𝐶𝑙 se obtiene 𝐶𝑎𝐶𝑙
2
,
𝐻
2
𝑂 y 𝐶𝑂
2
.
a. ¿Cuál es la masa de
𝐶𝑎𝐶𝑙
2
?