background image

Desarrollo de la Habilidad Interpretar Problemas Químicos con Cálculo

 

 

Instituto de Ciencias Básicas. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo-Ecuador                                                         55 

metodológica, a través del correspondiente sistema de medios que emplea la persona para 

la consecución de esa tarea. 

R. M. Álvarez (1997) plantea que los procedimientos concretan las tendencias generales 

del método. Mientras C. Álvarez (1999) esboza que los procedimientos son los eslabones 

del método. El método está directamente relacionado con el objetivo, el procedimiento lo 

hace con las condiciones en que se desarrolla el proceso. El método está conformado por 

procedimientos. El primero depende de la intención a alcanzar y el segundo del contexto 

en que se desarrolla. Entretanto, para L. Campistrous y C. Rizo (1996), un procedimiento 

es  la  acción  de  proceder  o  el  método  de  ejecutar  algunas  cosas.  Se  trata  de  una  serie 

común de pasos definidos, que permiten realizar un trabajo de forma correcta.  

Al  hacer  un  análisis  de  varias  definiciones,  para  este  trabajo  se  asume  el  concepto 

propuesto por M. Silvestre y J. Zilberstein (2002), quienes sugieren que los procedimientos 

complementan los métodos de enseñanza. Ellos expresan que los procedimientos facilitan 

la  aplicación  de  los  métodos  y  concretan  las  acciones  y  operaciones  a  realizar  por  los 

estudiantes en correspondencia con las exigencias de los objetivos y las características de 

los  contenidos.    Estos  constituyen  herramientas  didácticas  que  le  permiten  al  docente 

orientar  y  dirigir  la  actividad  del  estudiante  en  la  clase  y  en  el  estudio.  De  tal  modo  se 

propicia el desarrollo individual, estimulando el pensamiento lógico, el pensamiento teórico 

y la independencia cognoscitiva. Así, el estudiante se motiva a sentir, pensar y actuar en 

un clima favorable de enseñanza-aprendizaje. 

En  resumen,  los  procedimientos  junto  a  los  métodos  de  enseñanza  deben  constituir  un 

sistema en correspondencia con el resto de las categorías didácticas. Su aplicación debe 

ser creadora en correspondencia con el contexto y garantizando que se manifieste la unidad 

entre la instrucción, la educación y el desarrollo. Tienen que estar en función de lograr la 

independencia  cognoscitiva  de  los  estudiantes,  el  dominio  de  sí,  la  identificación  con  su 

profesión, el deseo de ser formadores y de ser ejemplos de modos de actuación. Deben 

permitir  tanto  el  desarrollo  cognitivo  como  el  de  sentimientos,  actitudes,  valores  y 

convicciones que estimulen la formación de la personalidad de los estudiantes, acorde con 

la realidad en que vive. 

2.2. 

Procedimiento didáctico propuesto 

El siguiente procedimiento didáctico se propone tomando como base lo planteado por los 

autores  tratados  en  el  apartado  anterior.  El  mismo  consiste  en  un  conjunto  de  acciones 

dirigidas a los estudiantes, las que les permitieron involucrarse activamente en el proceso