background image

Desarrollo de la Habilidad Interpretar Problemas Químicos con Cálculo

 

 

Instituto de Ciencias Básicas. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo-Ecuador                                                         59 

Se  debe  reconocer  la  notación  en  la  que  se  expresan  los  números  y  decidir  la 

sucesión de pasos que se ha de realizar en cada operación, aplicando las reglas de 

cálculo  establecidas.  Es  necesario  incluir  el  control  de  los  cálculos  efectuados, 

porque  en  el  desarrollo  de  la  habilidad  no  interesa  solo  el  resultado  sino  cómo  se 

obtiene este de una forma consciente, a partir de la reflexión que insta a comparar, 

valorar, generalizar. No se puede considerar que se domine el cálculo matemático 

en  problemas  químicos  cuando  solo  se  posee  el  control  mecánico  y  se  aplica 

ciegamente sin interpretar su sentido. Las matemáticas están llenas de significados 

y no hay aprendizaje en los cálculos si no hay comprensión de estos significados. 

  Acción 5: Evaluar la solución y la vía.  

Esta  acción  se  enfoca  en  la  comprobación  de  la  solución  y  la  reflexión  sobre  los 

métodos  empleados.  Los  estudiantes  deben  plantear  y  explicar  los  resultados, 

¿cómo han llegado a la solución? o bien, ¿por qué no llegaron? Se trata de volver 

atrás  una  vez  encontrada  la  solución,  revisarla  y  discutirla.  La  idea  es  tratar  de 

entender no solo que la vía funciona, sino por qué funciona, y si es posible encontrar 

un camino  más simple. Así, estos comprueban si  los resultados  son confiables, si 

satisface  las  preguntas  planteadas,  si  se  corresponden  con  una  lógica  bien 

estructurada y si da cumplimiento a la teoría química.  

Cuando  se  está  sistematizando  la  habilidad  se  requiere  su  perfeccionamiento 

continuo. Por tanto, cada intento precisa que los estudiantes conozcan los resultados 

de sus esfuerzos, valoren los aciertos y errores, y si aparecen estos últimos que se 

involucren  con  determinados  impulsos  del  profesor  y  otros  compañeros  de  clase, 

procurando corregirlos correctamente. Esto debe realizarse haciendo conscientes a 

los estudiantes de las barreras que encontraron, cómo las vencieron, por qué se les 

presentaron  y  cómo  podrían  evitarlas.  Esta  acción  se  debe  potenciar 

constantemente,  de  modo  que  el  estudiante  aprenda  a  utilizar  conscientemente 

procedimientos heurísticos y pueda transferir los métodos de trabajo aprendidos  a 

nuevas  situaciones.  Al  respecto,  pueden  formularse  nuevas  preguntas  sobre  la 

situación  resuelta,  lo  que  constituye  un  aspecto  tan  importante  como  la  propia 

resolución del problema inicial. 

La  labor  del  profesor  es  de  gran  importancia  como  guía  del  proceso  educativo.  Su 

preparación es indiscutiblemente esencial para dirigir procesos de enseñanza-aprendizaje 

con las exigencias que se piden en este procedimiento didáctico que aquí se presenta. Se