Desarrollo de la Habilidad Interpretar Problemas Químicos con Cálculo
Instituto de Ciencias Básicas. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo-Ecuador 69
Permite que se establezca una estrecha relación entre el contenido matemático y la
teoría química estudiada, lo que permite la sistematización y consolidación del
contenido.
Al aplicar el procedimiento en la práctica como está diseñado favorece la relación
entre elementos cualitativos y cuantitativos de la enseñanza a partir del empleo de
procedimientos heurísticos, así como lo interno y lo externo de los procesos y
fenómenos químicos.
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
La muestra
seleccionada estuvo compuesta por los 16 estudiantes de la carrera Licenciatura
en Educación con especialidad en Biología-Química de la Universidad de Las Tunas.
Aunque pudiera parecer un tamaño pequeño de muestra, y que se hubiera podido usar un
número mayor de estudiantes, estos fueron los seleccionados porque representaban la
matrícula total de estudiantes de esa carrera en la universidad. De ellos nueve eran
hembras y siete varones, 15 provenían de la Educación Preuniversitaria y uno de una
Escuela de Iniciación Deportiva (EIDE). El promedio de notas en el examen de ingreso a la
Educación Superior en Matemática, una asignatura básica para interpretar problemas con
cálculos, fue de un adecuado 89%. Otro dato interesante es que 10 de los estudiantes
optaron por la carrera en su primera opción, tres en la segunda y tres en la cuarta, lo que
dio la medida del adecuado nivel de motivación que estos tenían por la especialidad.
Para evaluar la efectividad de la propuesta se seleccionó la disciplina Química General,
pues sirve de base a otras disciplinas de la especialidad. Al mismo tiempo, esta constituye
la base conceptual que subyace a los contenidos de la educación media básica, media
superior y la universitaria. Igualmente, esta favorece el desarrollo y consolidación de
habilidades, hábitos, capacidades, cualidades, convicciones y actitudes en la resolución de
problemas con un nivel de dificultad y complejidad igual o superior a los que se enfrentaron
en los niveles de enseñanza precedentes.
Se estableció como variable el desarrollo de la habilidad interpretar los problemas químicos
con cálculo. A partir de esta, se delimitaron como indicadores:
Grado con el que determina objetos y objetivos que contiene el problema químico
con cálculo.