background image

MSc. Marianela Parra Aguilera et al.

 

 

70

 

 

  Grado  con  el  que  percibe  objetos  y  fenómenos  relacionados  con  el  contenido 

químico.  

  Grado con el que representa la información sobre el objeto de resolución de forma 

mental y /o gráfica.  

  Grado  con  el  que  determina  criterios  para  el  análisis  del  contenido  del  problema 

químico con cálculo, descompone  en elementos  y establece rasgos esenciales, lo 

que posibilita extraer del texto la incógnita y los datos que le proporciona el problema.  

  Grado  con  el  que  descompone  en  elementos,  rasgos,  aspectos,  la  información, 

establece  semejanzas  y  diferencias  acerca  del  objetivo  a  resolver  y  determina  las 

relaciones necesarias.  

  Grado con el que establece generalizaciones según el objetivo del problema químico 

con cálculo.  

  Grado  con  el  que  explica,  según  el  objetivo,  los  procedimientos  estructurados  en 

correspondencia con el objetivo de la explicación según la teoría química. 

Las categorías para evaluar la variable fueron alto, medio y bajo. Esto se hizo a partir de un 

procedimiento que se explica en M. Parra (2015), donde igualmente se puede encontrar un 

análisis en detalles de los resultados del experimento pedagógico formativo implementado. 

De  manera  general  se  evaluó  inicialmente  la  variable  de  bajo,  a  partir  de  los  resultados 

obtenidos en la prueba pedagógica, el análisis del programa, la observación del desempeño 

de los estudiantes y la entrevista a profesores. Esto indicó un bajo desarrollo de la habilidad 

interpretar  problemas  químicos  con  cálculo,  fundamentalmente  por  la  insuficiente 

sistematicidad con que se desarrollan las acciones y  operaciones para su desarrollo. No 

obstante,  se  reconocieron  como  aspectos  favorables  que  la  mayoría  de  los  estudiantes 

estuvieron dispuestos a ampliar sus conocimientos sobre las acciones y operaciones de la 

habilidad. 

Al respecto, se determinó como causa empírica del problema que los estudiantes se basan 

fundamentalmente en procedimientos algorítmicos para interpretar problemas químicos con 

cálculo. De tal forma, como regularidad estos no son conscientes de las ventajas que ofrece 

el  empleo  de  los  procedimientos  heurísticos  y  no  están  capacitados  para  aplicar 

independientemente reglas, estrategias y principios heurísticos. 

Como consecuencia, las acciones del procedimiento didáctico propuesto fueron llevadas a 

la práctica mediante un experimento pedagógico formativo con la finalidad de comprobar