MSc. Marianela Parra Aguilera et al.
68
∑
𝑚(𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠) = 𝑚(𝐶𝑎𝐶𝑂
3
) + 𝑚(𝐻𝐶𝑙) = 25𝑔 + 18,25𝑔 = 43,25𝑔
3
Calcular la masa total de los productos:
∑
𝑚(𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠) = 𝑚(𝐶𝑎𝐶𝑙
2
) + 𝑚(𝐻
2
𝑂) + 𝑚(𝐶𝑂
2
) = 27,75𝑔 + 4,5𝑔 + 11𝑔 = 43,25𝑔
6
Comprobar la igualdad de la masa total de los reactivos y la masa total de los
productos resultantes: Ambas masas totales son iguales a 43,25g. Luego se cumple
la ley de conservación de la masa y la respuesta está correcta.
∑ 𝑚(𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠) = ∑ 𝑚(𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠) = 43,25𝑔
Se determinó la importancia de reflexionar sobre la existencia de otras vías de solución.
Aquí fue primordial llamar la atención sobre las limitaciones de no determinar la sustancia
limitante. Si un estudiante no lo hizo, y a priori consideró establecer una relación de
combinación másica con
𝐶𝑎𝐶𝑂
3
entonces este tuvo los mismos resultados. Sin embargo,
no había interpretado correctamente el problema dado e incrementaba la posibilidad de
errar si utilizaba la vía escogida en la resolución de problemas análogos.
Es conveniente señalar que la sustancia limitante se puede determinar por varias vías, por
ejemplo a partir de calcular el rendimiento molar. Las masas que se buscaron también se
podían encontrar por diferentes vías, especialmente la última a partir de la ley de
conservación de las masas. Es ventajoso utilizar una vía única para el cálculo de las masas,
incluso para la comprobación de la solución del problema, con la aplicación de los principios
de analogía y generalización. Esto es así porque es esencial la racionalización del trabajo
mental y práctico de los estudiantes.
Con el ejemplo desarrollado en este apartado se pudo apreciar que el procedimiento
didáctico presentado en este trabajo se distingue del utilizado tradicionalmente al ser:
Una contextualización del desarrollo de la habilidad interpretar al contenido químico
y de manera especial a un contenido con un alto nivel de esencialidad como son los
problemas químicos con cálculo matemático.
Se diferencia en su estructura del procedimiento convencional que se ha utilizado
por los docentes tanto en el nivel medio, como en la formación inicial del docente,
basado en procedimientos algorítmicos: realizar la lectura del ejercicio, extraer los
datos y la incógnita, plantear las relaciones, operar y resolver.
Constituye un modelo a emplear en la enseñanza de este contenido al estar
diseñado para docentes en formación inicial.
Favorece el empleo de métodos como el trabajo independiente.