MSc. Marianela Parra Aguilera et al.
60
recomienda que, a largo plazo, desde su formación inicial se realicen acciones como las
que ofrecen R. Y. Borrero y M. E. Gamboa (2015). Entretanto, a corto plazo se pueden
seguir las siguientes sugerencias:
Diagnosticar el estado del aprendizaje de los estudiantes para determinar cuáles son
las potencialidades y debilidades con las que debe trabajar para que estos se
enfrenten a la resolución de un problema químico con cálculo. En el caso de la
formación de profesores, este debe diseñar el sistema de clases teniendo en cuenta
los resultados del diagnóstico inicial, según los tipos de clases de la educación
superior.
Orientar actividades dirigidas al aprendizaje de procedimientos algorítmicos y
heurísticos útiles para resolver un problema químico con cálculo. Al respecto este
debe familiarizar previamente a los estudiantes con los procedimientos que deben
aprender, así como seleccionar ejemplos apropiados para introducirlos. Asimismo,
este debe hacerlos conscientes de las ventajas que ofrece el empleo de los
procedimientos heurísticos para propiciar la generalización de su uso. Igualmente,
debe capacitarlos para aplicar independientemente reglas, estrategias y principios
heurísticos.
Motivar a los estudiantes sobre la necesidad de resolver problemas químicos con
cálculo para la solución de problemas de las diferentes disciplinas de la especialidad,
de su práctica pre-profesional y de la vida práctica.
Desarrollar reflexiones que permitan, partiendo de las experiencias previas de los
estudiantes, potenciar el establecimiento de relaciones y aumentar las posibilidades
de que el aprendizaje sea duradero.
Planificar una ejercitación variada, donde se presenten ejercicios por niveles de
desempeño cognitivo y ejercicios integradores.
Orientar la autoevaluación y la co-evaluación de los estudiantes durante la
realización de las diferentes actividades.
Evaluar el aprendizaje a partir del desempeño de los estudiantes.
Valorar la actuación de cada estudiante, respetando los juicios y criterios emitidos
por los mismos a partir de propiciar un clima favorable para el aprendizaje.
Al aplicar el procedimiento didáctico para el desarrollo de la habilidad interpretar de
problemas químicos con cálculo se contribuyó al desarrollo del pensamiento lógico, se elevó