Desarrollo de la Habilidad Interpretar Problemas Químicos con Cálculo
Instituto de Ciencias Básicas. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo-Ecuador 65
Si no, si
𝑛 (
𝐻𝐶𝑙
𝑧
∗
) < 𝑛 (
𝐶𝑎𝐶𝑂
3
𝑧
∗
) entonces la sustancia limitante es 𝐻𝐶𝑙
2
Calcular la masa de
𝐶𝑎𝐶𝑙
2
: Esto se puede hacer mediante una relación de
combinación másica con la sustancia limitante:
Si la sustancia limitante fuera
𝐶𝑎𝐶𝑂
3
entonces:
𝑚(𝐶𝑎𝐶𝑙
2
)
𝑚(𝐶𝑎𝐶𝑂
3
)
Si no, si la sustancia limitante fuera
𝐻𝐶𝑙 entonces:
𝑚(𝐶𝑎𝐶𝑙
2
)
𝑚(𝐻𝐶𝑙)
3
Calcular la masa de
𝐻
2
𝑂: Esto también se puede hacer mediante una relación de
combinación másica con la sustancia limitante. Aquí se puede aplicar el principio
heurístico de analogía para mostrar la relación con el paso anterior.
Si la sustancia limitante fuera
𝐶𝑎𝐶𝑂
3
entonces:
𝑚(𝐻
2
𝑂)
𝑚(𝐶𝑎𝐶𝑂
3
)
Si no, si la sustancia limitante fuera
𝐻𝐶𝑙 entonces:
𝑚(𝐻
2
𝑂)
𝑚(𝐻𝐶𝑙)
4
Calcular la masa de
𝐶𝑂
2
: Esto también se puede hacer mediante una relación de
combinación másica con la sustancia limitante. Aquí igualmente se puede aplicar el
principio heurístico de analogía.
Si la sustancia limitante fuera
𝐶𝑎𝐶𝑂
3
entonces:
𝑚(𝐶𝑂
2
)
𝑚(𝐶𝑎𝐶𝑂
3
)
Si no, si la sustancia limitante fuera
𝐻𝐶𝑙 entonces:
𝑚(𝐶𝑂
2
)
𝑚(𝐻𝐶𝑙)
Asimismo, el principio heurístico de generalización es posible, a partir de establecer
una relación de combinación másica entre el producto buscado y el reactivo limitante:
𝑚(𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝑏𝑢𝑠𝑐𝑎𝑑𝑜)
𝑚(𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑙𝑖𝑚𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒)
.
5
Dar respuesta al problema: Esto debe ser en función del problema original y no de
las reformulaciones que fueron hechas para comprenderlo en un lenguaje más
ventajoso.
Acción 4: Calcular las operaciones matemáticas planteadas
Procederá a realizar el cálculo siempre interpretando cada resultado que obtiene
particularizando en el sentido químico de cada uno de los valores numéricos. Aquí se
pueden aplicar las reglas heurísticas de determinar el orden de las operaciones de cálculo,
así como de realizar el cálculo aproximado o estimación y de analizar unidades de medida.
Pasos del plan de solución
1
Determinar la sustancia limitante en la reacción: Es necesario realizar primero los
pasos intermedios 1.1, 1.2 y 1.3
1.1 Introducir magnitudes auxiliares: Los números de equivalencia (
𝑧
∗
) se obtienen de
los coeficientes estequiométricos en la ecuación ajustada. Entretanto las masas
molares se introducen en función de los recursos con los que se tenga a disposición
(tabla de masas molares o tabla periódica de los elementos químicos).
Vía 1
Vía 2