background image

Efecto de los Aniones H

2

PO

4

-

, CH

3

COO-, SO

4

2-

 Y NO

3

-

 en la Remoción De Cu por ll Mineral Hematita

 

 

Instituto de Ciencias Básicas. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo-Ecuador 

                                                          57 

encuentran dentro del rango analítico aceptado de 100 ± 5 %, lo que confirma la adecuada 

exactitud del método analítico empleado (Cámara y col., 2004). Los errores relativos entre 

las pendientes de las curvas de calibración y las de adición estándar arrojaron los siguientes 

resultados: 1,08%, 2,08% y 1,94% para el caso del cobre en presencia del anión fosfato 

diácido,  acetato  y  sulfato  respectivamente.  En  todos  los  casos  se  obtuvieron  errores 

relativos  ≤  al  5%,  de  conformidad  con  el  valor  máximo  aceptado  para  este  parámetro 

analítico (Harvey, 2002). Lo cual indicia que no existen efectos de matriz significativamente 

importantes  para  la  determinación  de  cobre  en  las  diferentes  muestras  problema  del 

presente  estudio.  La  validación  del  método  analítico  demostró  que  el  resultado  final 

representa el contenido real del analito en las muestras. 

3.2. 

Estabilidad  del  cobre  en  las  soluciones  con  presencia  de  los  aniones 

bajo estudio 

Antes  de  llevar  a  cabo  los  experimentos  de  sorción,  se  verificó  que  efectivamente  el  ion 

Cu2+ se mantenía en solución, a las diferentes concentraciones del metal, en presencia de 

las distintas especies aniónicas (fosfato diácido, acetato, sulfato y nitrato) y al variar el pH. 

Las  concentraciones  de  cobre  empleadas  fueron  100,  300  y  500  mg/L.  En  el  caso  de  la 

solución  que  contenía  la  especie  fosfato  diácido  el  intervalo  de  pH  fue  de  2,00-5,00; 

mientras  que  para  las  soluciones  de  acetato  y  sulfato  el  intervalo  de  pH  utilizado  fue  de 

3,00-6,00. Las concentraciones de las especies aniónicas fueron de 0,001; 0,01 y 0,1 mol/L 

para los experimentos llevados a cabo bajo el método I. También se evaluó la estabilidad 

del cobre en presencia del anión nitrato mediante los experimentos empleados en el método 

II, este último utilizado como sistema de referencia, empleando concentraciones de cobre 

de 100, 300 y 500 mg/L y un rango de pH de 3,00-6,00. 

Los resultados obtenidos por  medio  de los experimentos llevados a cabo, demuestran la 

variación del comportamiento de la cantidad de cobre disuelto inicialmente en las diferentes 

soluciones a medida que varía el pH. En general se observa que los miligramos de cobre 

se mantienen prácticamente constantes en solución a valores de pH de 3,00-5,00 para el 

sistema en presencia del anión nitrato tomado como referencia. La cantidad en miligramos 

de cobre disuelto en presencia de los iones acetato y sulfato se mantiene también constante 

en  un  rango  de  pH  de  3,00-5,00  en  cada  una  de  las  tres  concentraciones  del  metal; 

experimentos  similares  desarrollados  en  el  laboratorio  se  llevaron  a  cabo  a  pH  6,  los 

resultados arrojaron una disminución de los miligramos de cobre por encima de este valor 

de pH, lo que indica un descenso en la estabilidad de este metal a partir de ese valor. De