Lic. Yulia Almary Wilbert Rangel et al.
52
incremento en la sorción de Pb
2+
en goethita y hematita (Faría, 2014; Montes de Oca, 2016),
el sulfato mejora la sorción de Ni
2+
y Cd
2+
en hematita (Méndez, 2017), mientras que
especies tipo fosfato mejoran la sorción de Ni
2+
y Pb
2+
en goethita (López, 2014; López y
col., 2015). El transporte de los iones Cu
2+
y Pb
2+
en el suelo se ve afectado por el estado
del fósforo del suelo. Parte de la explicación puede ser que el fosfato aumenta la adsorción
de Cu
2+
y Pb
2+
en los óxidos e hidroxi-óxidos de hierro del suelo, sin embargo, los detalles
de estas interacciones son poco conocidos. El conocimiento de tales mecanismos es
importante, por ejemplo, en evaluaciones de riesgos de sitios contaminados y en el
desarrollo de métodos de remediación (Tiberg y col., 2013). Por lo anteriormente expuesto,
se ha considerado estudiar la remoción de cobre en presencia de especies aniónicas
sencillas tales como H
2
PO
4
-
, CH
3
COO
-
, SO
4
2-
y NO
3
-
por la especie mineral hematita, a fin
de realizar comparaciones entre los sistemas para obtener la especie aniónica más
conveniente, a la vez que se proporciona información útil que puede ser empleada en
tratamiento de aguas contaminadas o residuales entre otros.
2. METODOLOGÍA
2.1.
Reactivos
Se utilizaron reactivos de grado analítico. Las soluciones concentradas de cobre (1000
mg/L) se prepararon gravimétricamente a partir de la sal nitrato de cobre (Cu(NO
3
)
2
, Riedel
–
De Haen, 99% de pureza). El anión acetato fue proporcionado al medio a través de la sal
acetato de amonio (CH
3
COONH
4
, Riedel
–De Haen, 98% de pureza); para el anión fosfato
diácido se utilizó dihidrógeno fosfato de amonio ((NH
4
)H
2
PO
4
, Merck, 99% de pureza) y
para el aporte del sulfato se utilizó sulfato de amonio ((NH
4
)
2
SO
4
, Sigma-Aldrich, 99% de
pureza). Una forma de aportar tanto el anión sulfato como el metal al sistema fue mediante
la sal sulfato de cobre(II) (CuSO
4
, Riedel
–De Haen, 98% de pureza). Para la limpieza del
material de vidrio se utilizó ácido nítrico (HNO
3
al 65%).
Para elaborar la curva de calibrado se prepararon soluciones de cobre a las
concentraciones de 0,1; 0,5; 1,0; 4,0; 7,0 y 10 mg /L a partir de una solución concentrada
de 1000 mg/L de cobre, cuyas concentraciones se evaluaron por espectrometría de
absorción atómica con llama (FAAS, de su acrónimo en inglés
“Flame Atomic Absorption
Spectrometry”).
2.2.
Materiales y Equipos