Efecto de los Aniones H
2
PO
4
-
, CH
3
COO-, SO
4
2-
Y NO
3
-
en la Remoción De Cu por ll Mineral Hematita
Instituto de Ciencias Básicas. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo-Ecuador
59
incremento (%incremento), muestra en términos de porcentajes, el incremento que ocurre
al introducir las especies aniónicas bajo estudio al sistema, tomando como base el valor
arrojado por el sistema de referencia. El %incremento se obtuvo mediante la siguiente
ecuación:
%incremento=
(𝑚𝑔
𝑟𝑒𝑚
𝑔
ℎ𝑒𝑚𝑎𝑡𝑖𝑡𝑎
⁄
)
𝑎𝑛𝑖ó𝑛 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑙𝑒𝑚𝑎
-(𝑚𝑔
𝑟𝑒𝑚
𝑔
ℎ𝑒𝑚𝑎𝑡𝑖𝑡𝑎
⁄
)
𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎
(𝑚𝑔
𝑟𝑒𝑚
𝑔
ℎ𝑒𝑚𝑎𝑡𝑖𝑡𝑎
⁄
)
𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎
x 100% ec.1
donde
(𝑚𝑔
𝑟𝑒𝑚
𝑔
ℎ𝑒𝑚𝑎𝑡𝑖𝑡𝑎
⁄
)
𝑎𝑛𝑖ó𝑛 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑙𝑒𝑚𝑎
representan los mgCu
rem
/g
hematita
para el sistema
hematita-anión-Cu, mientras que
(𝑚𝑔
𝑟𝑒𝑚
𝑔
ℎ𝑒𝑚𝑎𝑡𝑖𝑡𝑎
⁄
)
𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎
expresa la máxima
remoción de los mgCu
rem
/g
hematita
del sistema de referencia. Cabe resaltar que para el
sistema de referencia se tomó el valor de la máxima remoción de cobre (1,26
mgCu
rem
/g
hematita
) a una concentración del ion metálico de 500 mg/L y pH=5,06.
En el método I se obtuvieron valores de remoción de Cu2+ para el sistema en presencia de
las especies aniónicas fosfato diácido, acetato y sulfato de 11,14, 9,85 y 7,21
mgCurem/ghematita respectivamente, que en comparación con el sistema de referencia
resultaron considerablemente mayores. Estos valores demuestran que al introducir al
sistema las especies H
2
PO
4
-
, CH
3
COO
-
y SO
4
2-
a través de dos sales diferentes (método I),
las cuales aportan los iones de interés (metal cobre y anión problema), se logró un
incremento notable en la remoción de cobre, expresando este hecho a través del % de
incremento los cuales resultaron ser de 784,13; 681,75 y 472,22% respectivamente.
En el método II para el sistema en presencia del anión sulfato, se obtuvo el valor de
remoción de 1,63 mgCurem/ghematita, al comparar el porcentaje de remoción de este
sistema, con el sistema de referencia se observa un % de incremento de 29,37%. Tomando
en consideración los datos del método II se puede decir que existe una mejora en la
remoción de cobre por el mineral hematita al introducir las especies aniónicas problema
bajo este procedimiento experimental, donde se utiliza una sola sal que aporta tanto el anión
como el metal bajo estudio.
Tomando en cuenta que los experimentos de sorción se llevaron a cabo bajo condiciones
en las cuales la concentración de cobre fue de 500 mg/L y tiempo de agitación de 16 horas,
es posible la comparación entre ambos métodos en particular para el sistema en presencia
del anión sulfato, el cual es el anión en común. En el método I se obtuvieron valores más
favorables con un % de incremento de 472,22% en comparación con el menor valor de
29,37% para el método II.