background image

Efecto de los Aniones H

2

PO

4

-

, CH

3

COO-, SO

4

2-

 Y NO

3

-

 en la Remoción De Cu por ll Mineral Hematita

 

 

Instituto de Ciencias Básicas. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo-Ecuador 

                                                          55 

como la concentración del metal (100, 300 y 500 mg/L), la concentración del anión (0,001; 

0,01 y 0,1 mol/L), y el pH de la solución, el cual fue empleado en un rango de 2-4 en el caso 

del anión fosfato diácido y de 3-5 para los aniones acetato y sulfato. Este método se aplicó 

para el sistema hematita-anión-Cu, y se comparó con el sistema hematita-Cu, a fin de llevar 

a  cabo  un  análisis  comparativo  entre  los  sistemas  con  y  sin  presencia  de  los  aniones 

problemas y entre los sistemas con presencia de aniones entre sí. 

Método II:  Para  este  método  el  procedimiento  se  llevó  a  cabo  de  la  misma  manera  que 

para el método I, con la diferencia de que se empleó una sola sal de cobre que aportó tanto 

el ion metálico como la especie aniónica problema. Se utilizó la sal Cu(NO

3

)

2

 que aportó la 

especie Cu

2+

 y el anión NO

3

-

 y la sal CuSO

4

 que aportó la especie Cu

2+

 y el anión SO

4

2-

Al igual que en el método I se variaron condiciones tales como la concentración del metal 

(100, 300 Y 500 mg/L) y el pH del sistema (pH 3,00-5,00). Al culminar con ambos métodos 

se  procedió  a  llevar  a  cabo  un  análisis  comparativo,  no  solo  de  los  sistemas  con  y  sin 

presencia de aniones, sino entre los métodos de adición de las especies problema (metal y 

aniones) entre sí. 

2.6. 

Validación del método analítico 

La validación del método analítico empleado se llevó a cabo para demostrar la confiabilidad 

y reproducibilidad de los resultados obtenidos. Para la curva de calibrado correspondiente 

al elemento cobre, se utilizaron soluciones patrón con concentraciones de Cu de 0,1; 0,5; 

1,0; 4,0; 7,0 y 10,0 mg/L.  

La  precisión  de  un  método  analítico  se  obtuvo  por  análisis  múltiples  de  una  muestra 

homogénea.  El  estudio  de  la  precisión  fue  desarrollado  en  términos  de  la  repetibilidad 

(análisis en la corrida) y reproducibilidad analítica (análisis entre corridas), determinándose 

en cada caso tanto la desviación estándar (DE) como la desviación estándar relativa (DER). 

La exactitud del método analítico puede determinarse a través de estudios de recuperación. 

La recuperación de cobre en las muestras acuosas en presencia de los diferentes aniones 

problema,  fue  evaluada  fortificando  o  enriqueciendo  una  muestra  problema  con 

concentraciones  conocidas  del  analito  bajo  estudio.  Se  emplearon  tres  niveles  de 

fortificación: alto, medio y bajo (0,50; 1,00 y 4,00 mg/L) (Cámara y col., 2004).