Efecto de los Aniones H
2
PO
4
-
, CH
3
COO-, SO
4
2-
Y NO
3
-
en la Remoción De Cu por ll Mineral Hematita
Instituto de Ciencias Básicas. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo-Ecuador
69
formación de una especie monodentada que depende de la cobertura del ligando
(concentración) y pH de la solución, estos resultados concuerdan con los estudios de
titulación experimental desarrollados por Sigg y Stumm (1981), que apuntan que la
adsorción de fosfato se da mediante una reacción de complejación superficial
monodentada. Tiberg y col. (2013), reportaron la mejora de la sorción de cobre(II) y
plomo(II) en presencia de fosfato en ferrihidrita. La mejora del proceso de sorción se explicó
satisfactoriamente por la aparición de complejos ternarios de metal-fosfato en los que el
metal interactúa directamente con la superficie. Es posible que se estén formando especies
complejas entre el metal, el fosfato diácido y la superficie de la hematita que permita explicar
la mejora del proceso de sorción de cobre, su naturaleza debe dilucidarse a través de
estudios adicionales.
Con respecto a la participación del ion acetato en el sistema, la información sobre los
mecanismos de adsorción de moléculas monocarboxílicas es limitada y contradictoria. Esta
situación dificulta la capacidad de interpretar y entender el tipo de complejación superficial
que ocurre a un nivel fundamental (Norén y Persson, 2007). Se sabe poco acerca de las
estructuras superficiales que se forman al incorporarse el anión sobre la superficie de la
hematita. Es posible sin embargo la formación de un complejo de esfera interna entre el
anión acetato y la superficie de la hematita según se desprende de lo referido en la literatura
(Dobson y McQuillan, 1999; Kubicki y col., 1999; Axe y Persson, 2001; Duckworth y Martin,
2001; Rosenqvist y col., 2003; Yoon y col., 2004, Johnson y col., 2005; Persson y Axe,
2005; Hug y Bahnemann, 2006). Por otro lado, la interpretación de los resultados y los
trabajos realizados por Xu y col. (2004) evidencian la formación de un complejo
monodentado, entre el anión acetato y la superficie del mineral hematita.
Con el sistema en presencia de la especie aniónica sulfato, los resultados arrojaron valores
del incremento de la remoción inferiores en comparación con los aniones antes
mencionados. Hasta ahora no se ha reportado un estudio espectroscópico que prediga la
estructura del sistema hematita-sulfato-Cu. Beattie y col. (2008) reportaron en sus estudios
de adsorción de sulfato en presencia de cobre en goethita, la formación de dos posibles
complejos monodentados (HO-SO
2
-O-Fe y SO
3
-O-Fe), cabe destacar, que en este trabajo,
los autores asumieron que no se formaban complejos ternarios para las condiciones dadas,
tomando en cuenta que los autores trabajaron de manera inversa, ya que estudiaron el
efecto de la presencia de cobre en la superficie del mineral goethita para la remoción del
ion sulfato. Evidencia espectroscópica sobre sulfato en hematita devela que se forma un
complejo superficial monodentado (Beattie y col., 2008; Rietra y col., 1999). Swedlund y col.