Lic. Yulia Almary Wilbert Rangel et al.
58
igual forma, se observó que el elemento cobre mostró estabilidad en presencia de la
especie fosfato diácido en el rango de pH de 2,00-4,00, los valores obtenidos de los
miligramos de cobre en solución disminuyeron por encima de un pH de 4,00, sin embargo,
al aumentar la concentración a 1000 mg/L la mayor estabilidad se logró solo a un valor de
pH de 3,00; pues por encima de este valor se produce la precipitación del metal.
3.3.
Estudio preliminar de la sorción de Cu2+ en presencia de las diferentes
especies aniónicas
El efecto de las especies aniónicas fosfato diácido, acetato y sulfato en la remoción de
cobre se determinó mediante los experimentos de sorción (experimentos por carga)
llevados a cabo con el método I; mientras que empleando el método II los aniones sulfato
y nitrato fueron introducidos al sistema de sorción, este último utilizado como sistema de
referencia para ambos métodos. Todos los estudios realizados en este apartado fueron
desarrollados a una concentración del metal de 500 mg/L y un tiempo de agitación de 16
horas. En la Tabla 1 se muestran los resultados obtenidos.
Tabla 1. Resultados obtenidos para la remoción de cobre por el mineral hematita en presencia de
los diferentes aniones problema
Los resultados obtenidos fueron expresados en términos de los miligramos de cobre
removidos por gramo de hematita (mgCu
rem
/g
hematita
), este parámetro representa la cantidad
máxima de cobre que puede ser removida por cada gramo del mineral. Otro parámetro
utilizado para expresar la cantidad del metal removido por el sorbente es el porcentaje de
remoción (%remoción), el cual se calcula en base a la cantidad inicial de metal introducida
al sistema; este parámetro es inversamente proporcional a la concentración inicial del metal,
es decir, a mayor concentración de cobre, menor será su porcentaje (%) de remoción; sin
embargo, es importante conocer su valor para fines comparativos. El porcentaje de
Sistema
Anión
pH
mgCu
0
mgCu
rem
/g
hematita
%remoción
%incremento
Método I
H
2
PO
4
-
4,01
24,98
11,14±0,20
44,61
784,13
CH
3
COO
-
5,05
25,01
9,85±0,31
39,41
681,75
SO
4
2-
5,05
24,94
7,21±0,23
28,93
472,22
Método II
𝐍𝐎
𝟑
−
5,06
25,00
1,26±0,03
5,04
---
SO
4
2-
5,08
24,92
1,63±0,02
6,54
29,37