Efecto de los Aniones H
2
PO
4
-
, CH
3
COO-, SO
4
2-
Y NO
3
-
en la Remoción De Cu por ll Mineral Hematita
Instituto de Ciencias Básicas. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo-Ecuador
67
Tabla 7. Porcentajes de remoción del sistema hematita-CH
3
COO
-
-
Cu versus el sistema hematita-
Cu a pH 5,00
Concentración del
anión (mol/L)
[Cu]
(mg/L)
Sistema
hematita- CH
3
COO
-
-Cu
%remoción
Sistema
hematita-Cu
%remoción
%Incremento
0,001
100
91,38
12,42
269,84
300
57,33
6,10
584,13
500
39,41
5,04
681,74
0,010
100
86,58
12,42
243,65
300
51,93
6,10
520,63
500
33,71
5,04
568,25
0,100
100
28,34
12,42
12,70
300
18,92
6,10
124,60
500
14,43
5,04
184,92
Se ha demostrado que el punto de carga cero de la hematita disminuye en presencia de
especies aniónicas tipo fosfato, lo mismo ocurre en presencia de acetato y sulfato, por lo
tanto, la introducción de especies aniónicas en la superficie de la hematita aumenta la
probabilidad de enlace con el ión metálico Cu
2+
(Li y col., 2006).
Peak y col. (1999), reportaron en su trabajo mediante espectroscopia infrarroja de
transformada de Fourier de reflectancia total atenuada (ATR-FTIR, de su acrónimo en inglés
“Attenuated Total Reflectance Fourier Transform Infrared spectroscopy”) que el sulfato
puede formar complejos de esfera interna en goethita; Jubb y col. (2013), mediante estudios
de espectroscopia Raman de reflexión interna total (TIR-Raman, de su acrónimo en inglés
“Total Internal Reflection Raman spectroscopy”), reportaron que la adsorción de sulfato en
hematita se da a través de un complejo de esfera interna de forma bidentada, aportando
este trabajo información sobre el debate de si el sulfato forma especies de esfera interna
con hematita en forma mono o bidentada en los estudios espectroscopia infrarroja de
reflectancia total atenuada (ATR-
IR, de su acrónimo en inglés “Attenuated Total Reflectance
Infrared spectroscopy
”).
Tabla 8. Porcentajes de remoción del sistema hematita-SO
4
2-
Cu versus el sistema hematita-Cu a
pH 5,00