background image

Lic. Yulia Almary Wilbert Rangel et al.                                                                                                           

 

70

 

 

(2009)  reportaron  la  formación  de  complejos  ternarios  tipo  A  en  la  superficie  del  mineral 

goethita en presencia de sulfato para la adorción Cu

2+

 y Zn

2+

Existen dos posibles causas que pueden explicar la menor remoción en presencia del anión 

sulfato:  En  primer  lugar,  se  puede  asumir  que  igual  que  en  el  sistema  reportado  por 

Swedlund  y  col.  (2009)  se  forma  un  complejo  ternario  tipo  A  para  el  sistema  hematita- 

sulfato-Cu, donde el cobre se une directamente a las cargas superficiales de la hematita. 

En segundo lugar, estos resultados pueden atribuirse a que posiblemente el sulfato ocupa 

dos sitios de carga de la superficie del adsorbente, quedando sin cargas disponibles para 

actuar en la remoción de Cu, sin embargo, se observa un incremento en los miligramos de 

cobre removidos en comparación con el sistema de referencia hematita-Cu, este fenómeno 

puede ser atribuido a pequeñas interacciones electrostáticas o fuerzas de Van der Waals 

generadas como producto de la agitación mecánica. Esta última hipótesis se soporta sobre 

el argumento descrito por Collins y col. (1999), quienes afirman que el sulfato tiene poca 

interacción con la superficie de hidroxi-óxidos, en lugar de ello, actúa como contraión en la 

doble capa difusa. 

Dadas las posibles formas de enlace para cada especie aniónica y los resultados obtenidos, 

se establece un orden decreciente en cuanto al efecto promotor en la remoción de cobre 

que cada anión aporta al sistema; para el caso del procedimiento bajo el método I se tiene 

el siguiente orden: 

H

2

PO

4

-

 

 

» CH

3

COO

-

 » SO

4

2- 

No resulta evidente el porqué de este orden, deben realizarse estudios adicionales que den 

evidencia de las especies superficiales involucradas, de manera de esclarecer este punto 

en particular. 

3.5.2.  Método  II:  evaluación  del  sistema  en  presencia  de  los  aniones  nitrato  y 

sulfato 

Se  llevaron  a  cabo  experimentos  de  sorción  con  los  aniones  problema  nitrato  y  sulfato 

mediante el método II, es decir, empleando una sola sal que aportó los dos iones de trabajo 

(metal y anión). Se varió la concentración de cobre (100, 300 y 500 mg/L) y el pH del sistema 

(3,00-5,00).  De  esta  forma  se  evaluó  el  efecto  promotor  de  cada  una  de  las  especies 

aniónicas  empleadas  en  la  remoción  de  cobre.  Los  resultados  obtenidos  mediante  el 

método descrito se reflejan en las Tablas 2 y 9 para cada uno de los aniones bajo estudio.