Lic. Yulia Almary Wilbert Rangel et al.
66
Tabla 6. Porcentajes de remoción del sistema hematita-H
2
PO
4
-
-
Cu versus el sistema hematita-Cu
a pH 4,00
Concentración
del anión (mol/L)
[Cu] (mg/L)
Sistema
hematita-Cu-H
2
PO
4
-
%remoción
Sistema
hematita-Cu
%remoción
%Incremento
0,001
100
97,99
12,42
285,71
300
62,33
6,10
641,27
500
44,61
5,04
784,13
0,010
100
95,08
12,42
276,19
300
56,22
6,10
572,22
500
36,12
5,04
616,67
0,100
100
80,63
12,42
219,84
300
35,14
6,10
319,84
500
23,54
5,04
365,87
En los resultados obtenidos del sistema hematita-fosfato diácido-Cu, se obtuvo una
remoción máxima de 11,14±0,20 en términos de mgCu
rem
/g
hematita
a partir de 500 mg/L de
cobre iniciales y a pH=4,01. Se observa que la presencia del anión acetato conlleva a
resultados favorables para el proceso de adsorción, sin embargo, el efecto es menor al que
aporta el ion fosfato diácido, ya que la remoción máxima fue de 9,85±0,31
mgCurem/ghematita para una concentración de 500 mg/L de cobre inicial a pH 5,05. Al
entrar el sistema en contacto con la especie aniónica sulfato, se observa una remoción
máxima de 7,21±0,23 mg Cu
rem
/g
hematita
a partir de 500 mg/L de cobre inicial a pH 5,05,
logrando menor efecto que en los casos antes mencionados, sin embargo, se obtuvo un
incremento considerable si se lo compara con el sistema de referencia hematita-Cu.
El punto de
carga cero (PZC, de su acrónimo en inglés “Point of Zero Charge”) de un
adsorbente es una característica muy importante que determina el pH en el cual la superficie
del adsorbente tiene neutralidad de la red eléctrica. En este valor, los grupos funcionales
ácidos o básicos ya no contribuyen al pH de la solución (Sirilamduan y col., 2011).
La adsorción de cationes es más favorable a pHs superiores al punto de carga cero, ya que
la carga superficial es negativa. Para la hematita, la carga superficial es neutra a pH=8,10;
positiva a valores de pH más bajos y negativos a valores de pH más altos, por esta razón
las cargas superficiales positivas predominan a pH bajos (Pajany y col., 2009).