Lic. Yulia Almary Wilbert Rangel et al.
68
Concentración
del anión
(mol/L)
[Cu]
(mg/L)
Sistema
hematita- SO
4
2-
-Cu
%remoción
Sistema
hematita-Cu
%remoción
%Incremento
0,001
100
76,88
12,42
203,97
300
44,77
6,10
430,95
500
28,93
5,04
472,22
0,010
100
69,31
12,42
172,22
300
39,51
6,10
369,84
500
25,87
5,04
411,90
0,100
100
22,36
12,42
-12,70
300
10,09
6,10
19,84
500
6,89
5,04
36,51
De acuerdo con los resultados obtenidos existen diferencias significativas (p = 0,05) en la
sorción del metal a alta y baja concentración de la especie aniónica. Una posible explicación
puede deberse a que a mayor concentración de la especie aniónica los iones amonio e
hidronio pueden jugar un mayor rol en los equilibrios superficiales y en solución de tal modo
que los sitios disponibles para el cobre se ven disminuidos. Otra explicación es que a baja
concentración de la especie aniónica, ocurre una mejor sorción de esta especie en la
superficie mineral incrementando la carga superficial negativa, de esta forma se promueve
en mayor proporción la adsorción del cobre (Xu y col., 2004). A mayores concentraciones
de la especie aniónica es posible que la capacidad de formar especies complejas en
solución aumente inhibiéndose de esta forma la adsorción del metal, de manera análoga a
lo referido por Huang y col. (2007), para el caso de la adsorción de Pb
2+
y Cd
2+
sobre
goethita en presencia de ácidos orgánicos de baja masa molar incluyendo en este estudio
el caso del ácido acético.
Se han llevado a cabo diversos estudios para predecir el tipo de coordinación que participa
en la unión de la especie tipo fosfato en la superficie de algunos minerales. Liu y col. (2013),
señalan la formación de un complejo superficial, bidentado, binuclear, responsable de la
adsorción de fosfato en goethita. En contraste, otros estudios muestran la formación de un
complejo monodentado entre el fosfato y la superficie de la goethita (Persson y col., 1998).
Atkinson y col. (1972), presentaron un modelo de adsorción de fosfato en goethita, que
implica un mecanismo de adsorción similar a la adsorción del arseniato e indicaron que el
fosfato se une al Fe
3+
para formar un puente, reemplazando a un grupo hidroxilo. Hiemstra
y Van Riemsdijk (1996), en sus estudios de adsorción de fosfato en goethita develan la