background image

Lic. Yulia Almary Wilbert Rangel et al.                                                                                                           

 

54

 

 

2.4. 

Estabilidad  del  cobre  en  las  soluciones  con  presencia  de  los  aniones 

problema 

Antes  de  llevar  a  cabo  los  experimentos  de  sorción,  se  verificó  que  efectivamente  el  ión 

cobre se mantenía en solución, a las diferentes concentraciones del metal, en presencia de 

las distintas especies aniónicas (fosfato diácido, acetato, sulfato y nitrato) y al variar el pH. 

Para  este  estudio  se  prepararon  soluciones  de  50  mL  adicionando  la(s)  sal(es) 

correspondientes para el aporte de la especie aniónica de interés y el ión metálico cobre, y 

variando el pH, en el caso del anión fosfato se varió en un rango de 2-5, mientras que para 

el  resto  de  los  aniones  el  rango  fue  de  3-6.  Las  concentraciones  del  metal  empleadas 

fueron:  100,  300  y  500  mg/L,  mientras  que  las  concentraciones  del  anión  fueron  las 

siguientes: 0,001, 0,010 y 0,100 mol/L. Luego de la lectura de las muestras mediante FAAS, 

se obtuvieron los miligramos de cobre en solución, los cuales se graficaron en función del 

pH, y las concentraciones de las especies químicas de interés. 

2.5. 

Experimentos de sorción 

Los experimentos de sorción empleados en el presente trabajo se denominan experimentos 

por  carga  (“batch  experiments”),  para  los  cuales  se  colocaron  en  agitación  tubos  con 

cantidades de adsorbente y solución conocida. Los experimentos de sorción empleados en 

la presente investigación se desarrollaron mediante dos métodos: el primer método utilizó 

dos sales, una que aportó el metal modelo cobre y la otra el anión problema (fosfato diácido, 

acetato o sulfato), estas sales se agregaron de forma simultánea al sistema. En el segundo 

método se usó una sola sal que aportó ambos iones, tanto el ion metálico Cu

2+

, como la 

especie aniónica (sulfato o nitrato). 

Método  I:  Se  tomó  aproximadamente  1g  de  hematita  y  se  colocó  en  tubos  cónicos  de 

polipropileno, junto con 50 mL de una solución preparada a partir de una sal de nitrato de 

cobre que aportaría la presencia del ion metálico y de una sal, ya sea de fosfato diácido, 

acetato o sulfato de amonio que proporcionó la especie aniónica respectiva. Cabe destacar 

que  ambas  sales  fueron  adicionadas  de  forma  simultánea.  Una  vez  preparadas  las 

soluciones,  se  procedió  a  la  agitación  de  las  muestras  durante  un  lapso  de  16  horas 

(“overnight”). Al transcurrir el tiempo de agitación estipulado, las muestras se sometieron a 

centrifugación  durante  20  minutos  a  3000  revoluciones  por  minuto,  para  precipitar  los 

sólidos  suspendidos  en  la  solución,  finalmente  se  filtró  la  solución  para  su  posterior 

medición.  Las  muestras  fueron  preparadas  por  triplicado  y  se  variaron  parámetros  tales