background image

La Enseñanza del Diagrama de Caja y Bigotes para Mejorar su Interpretación

 

 

Instituto de Ciencias Básicas. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo-Ecuador                                                         71 

quienes se aplicó la intervención. La razón de la evaluación formativa y sumativa fue la de 

presentar a los estudiantes que participaron en el experimento una instrucción clara. 

1.3. 

Instrucción por pares 

En  el  área  de  la  física,  una  pedagogía  personalizada  es  la  Instrucción  por  Pares, 

desarrollada por Erick Mazur profesor de física de la Universidad de Harvard, ella privilegia 

el dominio conceptual y promueve la discusión entre los estudiantes (Mazur, 1997). En la 

enseñanza de la Estadística también se puede aplicar esta metodología para aprender los 

conceptos de la Estadística y razonar estadísticamente. La instrucción por pares se inicia 

con una presentación de cinco a siete minutos de duración, en donde se enseñan los puntos 

más  importantes del tema bajo  estudio, para a renglón seguido administrar la prueba  de 

conceptos,  que  generalmente  es  una  prueba  de  múltiple  respuesta  y  la  cual  mide  la 

comprensión  de  los  estudiantes  acerca  de  lo  explicado.  Es  importante  destacar  que  la 

prueba de concepto está creada para observar las dificultades conceptuales que tienen los 

estudiantes sobre el tema bajo discusión. Los estudiantes contestan la pregunta y registran 

su  respuesta  ya  sea  manualmente  o  automáticamente.  Esto  tiene  una  duración  de  tres 

minutos. Luego el profesor solicita a los estudiantes que discutan con sus compañeros más 

cercanos la respuesta que ellos han dado y nuevamente presentan la respuesta. Esto tiene 

una duración  de dos minutos. Finalmente, el profesor explica la respuesta correcta a los 

estudiantes, lo cual tiene una duración de tres minutos. En la instrucción por pares se siguen 

los  siguientes  pasos:  (1)  Presentación  de  la  información.  (2)  Evaluación  del  estudiante 

mediante  la  prueba  de  concepto.  (3)  Participación  del  estudiante  en  la  discusión  entre 

pares. (4) Retroalimentación (Mazur, 1997).  

Si el porcentaje de respuestas correctas es menor que el 30% se revisa el concepto. Si el 

porcentaje de respuestas correctas esta entre 30% y 70% se discute entre pares y se vuelve 

a dar la nueva respuesta. Si el porcentaje de respuestas es mayor que el 70% se explica la 

respuesta correcta y se continúa al nuevo tema de la unidad. 

En la instrucción por pares se insiste en la alfabetización estadística, enseñando los puntos 

más  importantes  del  diagrama  de  caja  y  sus  usos  en  la  estadística  exploratoria.  El 

razonamiento estadístico se revela cuando los estudiantes discuten con sus compañeros la 

respuesta que ellos dieron en la prueba de conceptos relacionada con el diagrama de caja 

y bigotes. Por lo tanto, se puede concluir que este ambiente de aprendizaje es activo porque 

el  estudiante  realiza  una  serie  de  actividades  que  conducen  a  un  mejor  aprendizaje:  es 

constructivista  porque  el  estudiante  durante  las  actividades  planificadas  construye  el