 
La Enseñanza del Diagrama de Caja y Bigotes para Mejorar su Interpretación
Instituto de Ciencias Básicas. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo-Ecuador 69
estudiantes piensan que cuando una de las áreas de la caja es más grande en ella se
encuentran mayor cantidad de datos (Lem, Onghena, Verschaffel & Van Dooren, 2012;
Lem, Onghena, Verschaffel & Van Dooren, 2013)
Por lo tanto, el propósito de este estudio fue mejorar la interpretación del diagrama de caja
y bigotes utilizando un módulo autoinstruccional en combinación con la instrucción por
pares.
1.1.
Alfabetización y razonamiento estadístico
La Asociación Americana de Estadística (ASA por sus siglas en Ingles) recomienda lo
siguiente para la enseñanza de la Estadística: (1) Enseñar el razonamiento estadístico. (2)
Enfocarse en la parte conceptual. (3) Integrar datos reales con un contexto y un propósito.
(4) Fomentar el aprendizaje activo. (5) Usar la tecnología para explorar los conceptos y
analizar datos. (6) Usar la evaluación para mejorar el aprendizaje de los estudiantes
(American Statistical Association, 2016). La aplicación de estas recomendaciones logra la
alfabetización y razonamiento estadístico.
La alfabetización estadística involucra comprender y usar el lenguaje y herramientas
estadísticas y, además, conocer lo que significan los términos estadísticos, comprender el
uso de los símbolos estadísticos y ser capaz de interpretar las diferentes representaciones
de los datos. La alfabetización estadística procura que los estudiantes estén familiarizados
con los conceptos estadísticos ya que ellos juegan un rol muy importante en el
razonamiento y lo que es más importante ellos permiten comunicar esos razonamientos
(Jonassen, 2006).
El razonamiento estadístico involucra argumentar con las ideas estadísticas, dar sentido a
la información estadística, relacionar los conceptos de la estadística e interpretar los
resultados estadísticos (Garfield, delMas & Chance, 2003). El razonamiento es uno de los
procesos cognitivos más básicos e importantes, ya que este apoya la comprensión
conceptual y la resolución de problemas. Además, el razonamiento se requiere para
formular predicciones, sacar conclusiones, establecer inferencias y explicar los fenómenos
(Jonassen & Ionas, 2008). En definitiva, estos dos procesos están interrelacionados.
Por lo tanto, es esencial que los estudiantes aprendan los conceptos centrales de la
Estadística y que también aprendan a razonar estadísticamente, usando un módulo
autoinstruccional relacionado con el concepto de caja y bigotes. Además, para que los
estudiantes logren el razonamiento estadístico, en el salón de clase hay que implementar