Dr. C. Yendry Llorente Aguilera, Dr. C. Nelsy Perfecto Pérez Ponce de León
78
DEL PRADO, D. (1996): Técnicas creativas y lenguaje total. Editorial Tórculo. Santiago de Compostela.
España.
DEL PRADO, D. (2010): Revista Nº 21
– octubre 2010 – Sección Sentipensar la Matemática. 1. Está en
www.mendomatica.mendoza.edu.ar
DOMÍNGUEZ C., Z. (2012): La educación energética de los estudiantes de la carrera de Licenciatura en
Educación, especialidad de Matemática-Física. (Tesis doctoral).
ISP “José de la Luz y Caballero”.
Holguín, Cuba.
GARCÉS, W. (2003): Desarrollo de modo de actuación para el trabajo con sistema de tareas en la formación
inicial del profesor de Matemática. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas,
ISP José de la Luz y Caballero, Holguín, Cuba.
GONZÁLEZ V., A. (1990): Cómo Propiciar la Creatividad. Editorial Ciencias Sociales. La Habana, Cuba.
GONZÁLEZ V., A. (1994): PRYCREA. Desarrollo intelectual del potencial creador. Editorial Academia. La
Habana, Cuba.
GONZÁLEZ, F. (1997): prólogo del libro “Pensar y crear, educar para el cambio. Editorial Academia. La
Habana, Cuba.
LEYVA, A. Y MENDOZA, L. L. (2011). Competencia, creatividad y motivación: realidades y perspectivas.
Pedagogía 2011 Curso 52.
LLORENTE A., Y. (2016): La estimulación de la flexibilidad como cualidad de las potencialidades creadoras
de los estudiantes mediante los contenidos matemáticos. (Tesis doctoral). Universidad de Holguín. Cuba.
MARTÍNEZ LL., M. (1999): El desarrollo de la creatividad mediante la enseñanza problémica en la actualidad.
Teoría y práctica. Curso preevento, Congreso Internacional Pedagogía ´99. La Habana, Cuba.
MARTÍNEZ S., M. (1988): Psicología del Desarrollo Científico en Aspectos metodológicos de la investigación
científica. Universidad de Murcia por Wenceslao González, Editor, pp. 216 -233.
MARTÍNEZ, M. (2009). El desarrollo de la creatividad. Teoría y práctica en la educación. Primera parte.
Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Cuba.
MINED, (2011 a): Programas Educación Preuniversitaria. Editorial Pueblo y Educación. Cuba.
MINED, (2012): Programas Educación Preuniversitaria. Editorial Pueblo y Educación. Cuba.
MITJÁNS M., A. (1995): Creatividad, Personalidad y Educación. Editorial Pueblo y Educación. La Habana,
Cuba.
MITJÁNS M., A. (1997): Programas, técnicas y estrategias para enseñar a pensar y a crear. Un enfoque
personológico para su estudio y comprensión, en Pensar y crear, educar para el cambio. Editorial
Academia, pp. 81
– 126. La Habana. Cuba.
MONGEOTTI, P. (2003). ¿Qué es la creatividad? Hacia un paradigma psicológico. En: Inteligencia, creatividad
y talento. Debate actual. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Cuba.
PÉREZ P., N. (2001): La estimulación de las potencialidades creadoras mediante la resolución de problemas
de Física en el nivel secundario. (Tesis doctoral). ISP “José de la Luz y Caballero”. Holguín, Cuba.
POLO, R. (2014). Enfoque divergente del trabajo metodológico para la estimulación de la creatividad
pedagógica en el profesional de la educación. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor
en Ciencias Pedagógicas. Las Tunas. Cuba.
SALDÍVAR C., M. (2001): La estimulación del desarrollo de la fluidez y la flexibilidad del pensamiento a través
del proceso de enseñanza aprendizaje de la Física en el nivel medio. (Tesis doctoral). ISP “José de la
Luz y Caballero“. Holguín.