background image

                                                       Dr. C. Yendry Llorente Aguilera, Dr. C. Nelsy Perfecto Pérez Ponce de León 

 

  60                                                     

 

determinantes. Se intenta explicar la creatividad desde un enfoque personológico; también 

por su parte, Del Prado (2010) en su definición también se suma al reconocimiento del papel 

de lo cognitivo en la creatividad, y precisa la originalidad como propiedad determinante. Si el 

uso  del  término  sentir  lo  asocia  a  lo  sensorial  entonces  reconoce  el  vínculo  que 

predominantemente existe entre la creatividad y la función cognoscitiva de la personalidad, 

pero  si  se  refiere  a  lo  sentimental,  entonces  asume  que  los  elementos  de  la  naturaleza 

afectiva  constituyen  una  propiedad  determinante  de  la  creatividad,  o  sea,  vinculados  a  la 

función sostenedora de la personalidad. 

  Después de hacer el análisis antes expuesto de las definiciones sobre la creatividad, 

el investigador declara como rasgos importantes del concepto los siguientes: 

  Caracterización  del  concepto  de  creatividad  como  cualidad  de  la  personalidad 

(Rodríguez, 1990). Mitjáns, (1995). 

  Proceso o facultad que permite hallar relaciones y soluciones novedosas partiendo de 

informaciones ya conocidas (Chivás, 1992).  

  Posibilidad de descubrir y solucionar un problema (Guilford, 1950; Chivás, 1992).  

  Es  un  proceso  de  descubrimiento  o  producción  de  algo  nuevo,  valioso,  original  y 

adecuado (Taylor, 1987; Mitjáns, 1995; Del Prado, 1996 y 2010).  

  Cumple las exigencias de una determinada situación social (Mitjáns, 1995; Mednick, 

1972). 

  Expresa  el  vínculo  de  los  aspectos  cognoscitivos  y  afectivos  de  la  personalidad 

(Mitjáns, 1995).  

  Modo original y personal de pensar, sentir y expresarse que se aparta de los modelos 

socioculturales vigentes (Del Prado, 1996 y 2010).  

  Es la capacidad de un cerebro para llegar a conclusiones nuevas y resolver problemas 

de una forma original (Grinberg, 1987).  

  Transformación de elementos asociativos que crea nuevas combinaciones (Mednick, 

1972).e  implica  diversas  capacidades  a  los  problemas,  como  la  fluidez,  flexibilidad, 

originalidad, redefinición y elaboración (Guilford, 1950). 

La caracterización realizada muestra uno de los aspectos fundamentales de los estudios de 

creatividad:  los  diversos  enfoques  para  su  estudio,  que  se  evidencian  en  las  propias 

definiciones que realizan los autores referenciados. Este hecho no es una dispersión teórica 

derivada  solo  de  las  distintas  concepciones  epistemológicas  y  teorías  psicológicas  de  los 

autores consultados, pues también se debe al carácter complejo de la creatividad, pues si