background image

LAS MATEMÁTICAS COMO RECURSO PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO  DE LA FLEXIBILIDAD  COMO 
CUALIDAD DE LAS POTENCIALIDADES CREADORAS DE LOS ESTUDIANTES EN EL PREUNIVERSITARIO

 

Publicación Cuatrimestral. Vol. 3, No 3, Septiembre/Diciembre, 2018, Ecuador (53-80)                                                           

67 

 

 

su objeto,  el  proceso  de  enseñanza  aprendizaje  de  las  matemáticas  en  el  preuniversitario 

cubano, en particular en el décimo grado. 

2.2. 

La Estimulación de la Creatividad en la Escuela 

2.2.1.  Concepciones teóricas metodológicas. 

En este epígrafe se realiza una caracterización, desde la perspectiva teórica y metodológica, 

de  la  estimulación  de  la  creatividad  en  la  escuela  a  partir  del  estudio  de  los  trabajos 

precedentes;  con  este  propósito  se  parte  del  análisis  de  la  categoría  educación  en  su 

concepción general y se continúa con la noción de educación matemática. 

Es de vital importancia en cualquier sociedad la educación. Son variadas las definiciones de 

esta categoría, que es abordada desde dos aristas principales: como proceso de formación 

y  desarrollo  del  sujeto,  y  como  proceso  de  enseñanza-aprendizaje  que  se  realiza  en 

instituciones  docentes  específicas  y  conduce  a  la  obtención  de  determinado  escaño 

educativo (Martínez, M. y otros 2004, citado por Domínguez, 2012). 

La  educación  se  define  como  proceso,  institución,  resultado,  actividad  y  profesión.  En 

cualquiera de estas interpretaciones sus resultados están condicionados por la profundidad 

de los conocimientos teóricos y la experiencia de los educadores y educandos. Se comparte 

el criterio de Castellanos, D. y otros (2005) al definir la educación como un “proceso social 

complejo e histórico concreto en el que tiene lugar la transmisión y apropiación de la herencia 

cultural acumulada por el ser humano”. 

La  educación  de  los  estudiantes  se  realiza  mediante  el  proceso  pedagógico,  que  está 

concebido para que el docente oriente y guíe a los estudiantes, con el fin de que estos se 

auto eduquen (Castellanos, D. y otros 2005, citado por Domínguez, 2012). En este proceso, 

el docente perfecciona su educación, es decir, lleva consigo parte de la herencia cultural y 

tiene como misión lograr que sus discípulos la asimilen; por otro lado, los estudiantes son 

sujetos  que  se  apropian  de  manera  activa  de  la  herencia  cultural,  que  la  escuela  tiene  la 

responsabilidad de transmitir y formar (Vigotsky, L. 1987), de manera que todos los sujetos 

implicados, transforman y se transforman. 

La apropiación se considera una de las más diversas formas y recursos a través de los cuales 

el sujeto, de forma activa y en íntima relación con el medio sociocultural en que vive, hace 

suyos  los  conocimientos,  las  actitudes,  los  valores  y  las  técnicas  (López,  J.  y  otros  2002, 

citado  por  Domínguez,  2012).  En  el  proceso  educativo  el  sujeto  no  solo  se  apropia  de  la