LAS MATEMÁTICAS COMO RECURSO PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO DE LA FLEXIBILIDAD COMO
CUALIDAD DE LAS POTENCIALIDADES CREADORAS DE LOS ESTUDIANTES EN EL PREUNIVERSITARIO
Publicación Cuatrimestral. Vol. 3, No 3, Septiembre/Diciembre, 2018, Ecuador (53-80)
77
favoreciendo así el desarrollo de la creatividad en el proceso de aprendizaje de las
Matemáticas, mediante la formulación del objetivo, proponer una fundamentación teórico
metodológica de una concepción pedagógica con enfoque creativo del aprendizaje de las
Matemáticas para el 10mo. Grado del preuniversitario cubano.
Además, se vinculó el desarrollo de la creatividad con la escuela, teniendo en cuenta
características fundamentales que debe tener esta para favorecer este concepto y propiciar
así las potencialidades creadoras de los estudiantes en el preuniversitario.
4. REFERENCIAS
ALENCAR, E. y SOUSA, D. (2010): Criatividade na educação superior: factores inibidores. Avaliação,
Campinas;
Sorocaba,
SP,
Vol.
15,
n.
2,
p.
201-206,
jul.
2010.
Disponible
en
http://www.scielo.br/pdf/aval/v15n2/a11v15n2.pdf Consultado en septiembre de 2013.
ARTEAGA, E. (2004). El sistema de tareas para el trabajo independiente creativo de los alumnos en la
enseñanza de la Matemática en el nivel medio superior. Tesis en opción al grado científico de Doctor en
Ciencias Pedagógicas.
BARBOSA, R. G. y Batista, I. L. (2010). A criatividade como uma referência para discutir as bases da ciência
e do seu ensino. Disponible en http://www.nutes.ufrj.br/abrapec/viiienpec/resumos/R1723-
1.pdf Consultado 10 de mayo 2012.
BASTER, G. W. (2002): La estimulación de la creatividad en proceso de enseñanza aprendizaje de los
contenidos relacionados con la atmósfera, del programa Geografía 1. (Tesis inédita de Maestría). ISP
“José de la Luz y Caballero”. Holguín, Cuba.
BERMÚDEZ, R. y PÉREZ, L. (2009). Creatividad y su desarrollo. Instituto Pedagógico Latinoamericano. La
Habana.
BETANCOURT M. J. (1992): Teorías y prácticas sobre creatividad y calidad. Editorial Academia. La Habana,
Cuba.
BOLAÑOS, P. (2014). Desarrollo de las potencialidades creativas en estudiantes. GestioPolis, Gestión del
talento, En: extunfcg@infomed.sld.cu Consultado el 5 de agosto del 2014.
CASTELLANOS, D. (2003): Aprender y enseñar en la escuela: Una concepción desarrolladora. Editorial
Pueblo y Educación. La Habana.
CASTELLANOS, D. (2005): Aprender y enseñar en la escuela. Una concepción desarrolladora, p. 21.
CHELÁN, E. (2015). El enfoque creativo del trabajo metodológico en la formación del profesional d la carrera
de Licenciatura en Educación Primaria. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en
Ciencias Pedagógicas. Holguín. Cuba.
CRUZ R., M. (2002): Estrategia metacognitiva en la formulación de problemas para la enseñanza de la
Matemática. (Tesis doctoral). ISP “José de la Luz y Caballero”. Holguín, Cuba.
DAUDINOT, B. I. (2006): Evolución de la concepción pedagógica acerca de las aptitudes intelectuales. (Tesis
doctoral). ISP “José de la Luz y Caballero”. Holguín, Cuba.
DE
BONO,
E.
(2006):
Creatividad
e
inteligencia.
Está
en
http:/www.monografías.com/trabajos10monogra.shtml .