background image

                                                       Dr. C. Yendry Llorente Aguilera, Dr. C. Nelsy Perfecto Pérez Ponce de León 

 

  66                                                     

 

durante  el  proceso  de  búsqueda  de  nuevos  caminos  y  fronteras  no  satisfechos  con  las 

fronteras existentes (Zaldívar 2009 y Pérez 2014). 

El  desarrollo  tecnológico  actual  propicia  el  desarrollo  de  la  flexibilidad  del  pensamiento  al 

transitar en la resolución de problemas de soluciones y hechos consagrados, a la posibilidad 

de nuevas formas y maneras de formación del conocimiento matemático.  

Esta  cualidad  del  pensamiento,  por  su  carácter  complejo,  expone  como  perspectiva  la 

objetividad  de  apreciación  para  la  toma  de  decisiones.  Una  respuesta  como  producto  del 

análisis de diferentes alternativas, enfoques y perspectivas, tiene la posibilidad de ser más 

acertada que una respuesta vista desde un solo ángulo; y, una respuesta es más objetiva por 

la oportunidad de la confrontación y el examen de la argumentación. La flexibilidad provee 

distintas perspectivas y caminos, es una fuente de recursos y pilar creativo (Zaldívar 2009 y 

Dayamí 2014). 

Existen barreras que obstaculizan el desarrollo de la creatividad, y en particular la flexibilidad 

del pensamiento como son: los estereotipos predominantes en nuestro medio, los hábitos no 

fijados, y la ausencia de convivencia, afecto, comprensión y la solidaridad, la paralización del 

pensamiento, el sectarismo, la prevención, la hostilidad, y el enfatizado conductismo a lo largo 

de los procesos de desarrollo y de la educación.  

Desarrollo de la creatividad. 

Son  innumerables  las  formas  de  estimulación  abordadas  por  diferentes  autores  sobre  el 

desarrollo de la creatividad. En la presente investigación se asumen las de De Bono (2000), 

que a continuación te exponemos se exponen: Enumeración de la variedad de consecuencias 

sobre una acción específica. 

  Búsqueda de diversidad de asociaciones sobre un hecho u objeto. 

  Riqueza de argumentación sobre un hecho o alternativa de solución. 

  Búsqueda de argumentos para los diversos factores de un hecho. 

El  presente  trabajo  se  adscribe  al  enfoque  personológico  (Mitjáns,  1995),  ya  que,  en  su 

naturaleza como proceso, expresa la experiencia histórica social de la cultura acumulada y 

su  enriquecimiento  a  partir  de  la  nueva  dimensión  alcanzada,  en  el  propio  acto  de  la 

flexibilidad del pensamiento de las personas creativas. 

Establecidos los aspectos teóricos de partida relacionados con la creatividad, es necesario 

establecer los criterios metodológicos que sustentan esta investigación y su concreción en