LAS MATEMÁTICAS COMO RECURSO PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO DE LA FLEXIBILIDAD COMO
CUALIDAD DE LAS POTENCIALIDADES CREADORAS DE LOS ESTUDIANTES EN EL PREUNIVERSITARIO
Publicación Cuatrimestral. Vol. 3, No 3, Septiembre/Diciembre, 2018, Ecuador (53-80)
75
matemático; fusionado a la adquisición de informaciones sobre esta ciencia, así como
biografías de grandes matemáticos, matizando sus aportes al desarrollo de esta rama
del conocimiento.
La implementación de acertijos, trucos, juegos, métodos y técnicas creativas que de
la Matemática hagan una disciplina amena e interesante, sin que ello llegue a formar
en los estudiantes una idea distorsionada de lo que es esta ciencia.
La resolución de problemas matemáticos con un enfoque creativo debe ser la prioridad
de esta asignatura, siempre que los contenidos lo permitan, relacionados con
situaciones problémicas problemáticas de la vida cotidiana del estudiante y sean
inherentes de su entorno sociocultural. Los problemas deben ser considerados como
recurso didáctico tanto para la adquisición como para la fijación del conocimiento.
Inducir que el estudiante transite por las diferentes etapas del proceso de enseñanza
aprendizaje y descubra él mismo o con ayuda de sus compañeros de clase, las
generalidades, las leyes, las reglas, las expresiones que están siempre tras algunas
de las aplicaciones de la Matemática.
Propiciar el comportamiento creativo y el desarrollo progresivo de la independencia
cognoscitiva creadora de los estudiantes. Para este logro los métodos problémicos
poseen las características para su cumplimiento.
Desarrollar formas de pensamiento extralógico (no formal) y lógico (formal) que se
complementan en la solución creativa de problemas, y que propician la aparición del
producto creativo, una idea de solución novedosa u original, o una nueva relación.
La evaluación del proceso debe propiciar la autovaloración y la autoevaluación en
correspondencia con las metas asumidas por el estudiante.
Desechar a los temarios cerrados, ya que se caracterizan por su única solución, con
el objetivo de estos que los estudiantes puedan elegir y ejecutar las tareas o ítems del
examen en correspondencia con su nivel real de posibilidades.
Propiciar el aprendizaje tanto en la búsqueda del conocimiento como en la solución
de problemas nuevos o no rutinarios que requieran de ingenio y creatividad para su
solución.
La motivación hacia el proceso de aprendizaje, que desarrolle los intereses, la
seguridad emocional y que refuerce la autoestima, basado en la utilización del diálogo
en el proceso de elaboración y formación del conocimiento.