background image

LAS MATEMÁTICAS COMO RECURSO PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO  DE LA FLEXIBILIDAD  COMO 
CUALIDAD DE LAS POTENCIALIDADES CREADORAS DE LOS ESTUDIANTES EN EL PREUNIVERSITARIO

 

Publicación Cuatrimestral. Vol. 3, No 3, Septiembre/Diciembre, 2018, Ecuador (53-80)                                                           

71 

 

 

razones  que  el  investigador  las  asume  como  insuficiencias  en  la  preparación  de  los 

educadores matemáticos: 

  El desconocimiento de las vías y métodos para el desarrollo de las potencialidades 

creadoras  de  los  estudiantes  en  el  proceso  de  enseñanza  aprendizaje  de  las 

matemáticas. La didáctica de la disciplina no ha avanzado mucho en esta dirección 

(Pérez, 2001; Zaldívar, 2009). 

  La  insuficiente  información  que  tienen  acerca  de  las  potencialidades  creadoras, 

avalada  por  la  insuficiente  cuantía  de  cursos  en  esta  temática,  y  la  insuficiente 

bibliografía  que  sobre  la  temática  hay  en  nuestros  centros  de  documentación  e 

información pedagógica (Pérez, 2001; Pérez, 2014).  

  Las creencias de los educadores matemáticos sobre la naturaleza de las matemáticas; 

no se consideran éstas como una actividad humana, como un elemento esencial de 

la cultura de cualquier sociedad, con margen para el desarrollo de las potencialidades 

creadoras de los estudiantes (Artega, 2004; Llorente, 2016). 

 

2.2.2.  Aspectos  fundamentales  en  la  estimulación  de  la  creatividad  en  el 

preuniversitario cubano. 

Establecidas las ideas más generales que los autores asumen respecto a la estimulación de 

la creatividad se analiza, a partir de los trabajos precedentes, los aspectos que se consideran 

fundamentales  en  el  desarrollo  de  la  estimulación  de  la  creatividad  en  el  preuniversitario 

cubano.  

La  estimulación  de  la  creatividad  se  caracteriza  también  por  la  pluralidad  de  posiciones 

teóricas de partida, formas de interpretarlas al aplicarlas a campos concretos del aprendizaje 

y de técnicas para concretar su estimulación. 

No obstante, un aprendizaje desarrollador (Castellanos, 2005) no se logra sin la estimulación 

de la creatividad, en particular la flexibilidad del pensamiento en el proceso de enseñanza 

aprendizaje de las Matemáticas; para ello existe una diversidad de técnicas creativas (Buzan, 

1996)  las  cuales  son  mencionadas  a  continuación:  mapas  mentales,  arte  de  preguntar, 

Brainstorming,  relaciones  forzadas,  Scamper,  listado  de  atributos,  analogías,  biónica, 

Sleepwriting,  método  Delfos,  análisis  morfológico,  solución  creativa  de  problemas,  técnica 

clásica  (fases  del  proceso  creativo),  relajación,  el  pensamiento  mediante  imágenes  (la 

visualización), el aprendizaje del proceso creativo a través de los mitos de la Grecia y Roma