MSc. Laura Soto y col.
28
para la variedad Malvasía se obtiene a concentraciones del solvente de 70 y 100% con
temperaturas a 50 y 60°C.
Tabla 4. Contenido promedio de compuestos fenólicos totales de los extractos de orujo de uvas
Concentración de
Etanol (%)
Temperatura (° C)
Malvasía
mg GAE/g ± DE
100
30
2,63 ± 0,12
40
1,49 ± 0,58
50
14,22 ± 0,40
60
13,43 ± 0,65
70
30
8,21 ± 0,56
40
7,76 ± 0,99
50
16,07 ± 0,94
60
18,12 ± 0,64
50
30
2,61 ± 0,27
40
6,76 ± 0,41
50
12,9 ± 1,20
60
14,03 ± 1,55
Estos resultados coinciden con lo reportado en estudios anteriores en orujo y semilla de uvas
(Guntero et al, 2014; Fontana et. al, 2013; Berradre et. al, 2014). Cabe destacar que, aunque
se ha reportado rendimientos de extracción aceptables con el empleo de otros solventes
como etanol acidificado con HCl, acetona y propanol, su toxicidad puede limitar su
aplicabilidad con fines alimentarios, por esta razón este estudio se seleccionó como solvente
etanol, variando la concentración del mismo debido a que resulta ser el más adecuado para
su aplicación como aditivo en alimentos.
El análisis de varianza de los resultados obtenidos con el diseño experimental se presenta
en la Tabla 5. Los resultados indicaron que el efecto de la temperatura de extracción fue
estadísticamente significativo (p<0,05) en la extracción de compuestos fenólicos en orujo de
uva, la fuente tiempo se mantuvo constante a 40 min en las condiciones evaluadas sobre la
variable respuesta, mientras que la concentración del solvente resultó ser no significativa.
El diseño de tratamientos, definido a un punto central codificado a tres niveles -1, 0, +1 se
presenta en la Tabla 6, indicando la necesidad de optimizar las condiciones de extracción
para el orujo de uvas ensayado, mediante un diseño central compuesto, el cual permite la
obtención de un punto máximo u óptimo en función de la variable de respuesta.