Optimización de las Condiciones de Extracción de Compuestos Fenólicos en el Extracto de Orujo de Uva Variedad
Malvasía
Publicación Cuatrimestral. Vol. 3, No 3, Septiembre/Diciembre, 2018, Ecuador (19-36)
33
la optimización de variables múltiples con un manejo estadístico de alto nivel y con resultados
muy cercanos a la perfección.
3.4.
Evaluación de la actividad antioxidante de los extractos optimizados
empleando MSR
Los resultados de la actividad antioxidante total obtenidos mediante el ensayo ABTS son
expresados en mmol TEAC.100g
-1
(actividad antioxidante equivalente a Trolox). En la Tabla
11 se observa la actividad antioxidante del extracto optimizado por MSR, donde se muestra
que el resultado obtenido confirma que los compuestos fenólicos son los responsables de la
actividad antioxidante.
La actividad antioxidante obtenida resultó ser mayor a los valores reportados por otros
autores (Pérez-Jiménez et al., 2008), en la pulpa de uva (12,44 mmol TEAC.100 g
-1
de pulpa).
De igual forma, Molina et al., (2010) evaluaron la actividad antioxidante de las pieles de 4
cultivares de uva (Vitis vinifera L.) de mesa, dos verdes (Perlette y Sugra One) y dos rojas
(Flame y Red Globe) y de una variedad industrial roja (Carignane) empleando el método de
estabilización de radicales libres ABTS. La mayor actividad correspondió a los cultivares de
Carignane, Red Globe y Perlette con valores entre 54,75
– 59,50 mgET.mL
-1
, que
comparados con el resultado obtenido en este estudio se encuentran por debajo (527,61
mgET.mL
-1
).
Tabla 11. Actividad antioxidante de los extractos optimizados por MSR.
Orujo de Uva
Actividad antioxidante (mmolTEAC.100g
-1
) ± DE
Malvasía
21,08 ± 2,69
Los resultados son el promedio ±DS de 5 determinaciones realizadas de forma independiente.
En el presente estudio la materia vegetal comprende todo el desecho generado del proceso
de vinificación, esto es piel, semilla y parte del raquis, mientras que la mayoría de los trabajos
analizan estas fracciones por separado, por lo que no contemplan todos los compuestos
fenólicos presentes. Sin embargo, se ha reportado mayor actividad antioxidante en solo una
fracción, Samavardhana et al., (2014) determinaron la actividad antioxidante en las semillas
de uva de la variedad reina negra (Vitis vinifera L.), resultando 313,49 µmol TEAC.g
-1
, el cual
es superior al obtenido en la presente investigación (210,80 µmol TEAC.g
-1
). Algunos
reportes indican que la concentración de compuestos fenólicos en la uva, así como la
actividad antioxidante total, varía significativamente con la variedad y tipo de tejido del fruto,