MSc. Laura Soto y col.
20
OTIMIZAÇÃO
DAS
CONDIÇÕES
DE
EXTRACÇÃO
DE
COMPOSTOS FENÓLICOS NO EXTRATO DE BAGAÇO DE UVA
VARIEDADE MALVASÍA
RESUMO
O bagaço apresenta em sua composição altos níveis de compostos fenólicos com interessantes propriedades
antioxidantes para uso em alimentos e / ou em diferentes sistemas biológicos. As condições para a extração
de compostos fenólicos foram otimizadas utilizando o método da superfície de resposta (MSR) no bagaço de
uva variedade Malvasia, no estado de Zulia, Venezuela.
O teor de compostos fenólicos totais foi quantificado
pelo método de Folin Ciocalteu e a atividade antioxidante do extrato pelo método ABTS. Os efeitos da
concentração do solvente e da temperatura de extração na avaliação do teor de compostos fenólicos foram
estudados. As condições mais adequadas resultantes do MSR para o bagaço de uva proveniente da
variedade Malvasia foram 92,09% de etanol e 65 ° C. A análise química do extrato otimizado relatou atividade
antioxidante de 21,08 ± 2,69 mmol TEAC.100g
-1
.
Palavras-chave: Vitis Vinifera, compostos fenólicos, extração, otimização, antioxidante.
1. INTRODUCCIÓN
La uva es uno de los frutos con mayor producción mundial, se genera alrededor de 69
millones de toneladas anuales y cerca del 80% de ésta producción es destinado a
subproductos como vinos, sangrías, jugos de uva entre otros. Sin embargo, a nivel industrial
en la producción de vinos se genera millones de toneladas de residuo después de la
maceración, conocido como orujo de uva (Fontana, Antoniolli & Bottini, 2013). Los principales
residuos son, por orden de importancia, residuos orgánicos (bagazos, semillas, pulpa, pieles,
raspones y hojas), aguas residuales, emisión de gases de efecto invernadero (CO
2
,
compuestos orgánicos volátiles) y residuos inorgánicos (tierras de diatomeas, perlita, arcillas,
bentonita) (Teixeira et al., 2014). Dentro de toda esta amplia posibilidad de residuos, es
interesante desde un punto de vista de reutilización o valorización, el orujo ya que presenta
en su composición altos niveles de compuestos fenólicos con propiedades antioxidantes
interesantes para su utilización en alimentos y/o en diferentes sistemas biológicos. (Fontana
et. al, 2013; Teixeira et. al, 2014). Los compuestos fenólicos o polifenoles son compuestos
que se producen durante el metabolismo secundario y se acumulan en distintos órganos de
la planta de vid. El término fenoles comprende aproximadamente 8000 compuestos que
aparecen en la naturaleza. Todos ellos poseen una estructura común; un anillo fenol que
lleva al menos un sustituyente hidroxilo. Basados en su esqueleto de carbono pueden ser
clasificados en dos grupos: compuestos no-flavonoides (ácidos hidroxibenzóicos e
hidroxicinámicos y estilbenos) y flavonoides (antocianinas, flavan-3-oles, y flavonoles), de los
cuales los compuestos flavonoides son el grupo de interés en este estudio (Iacopini et al.,