Optimización de las Condiciones de Extracción de Compuestos Fenólicos en el Extracto de Orujo de Uva Variedad
Malvasía
Publicación Cuatrimestral. Vol. 3, No 3, Septiembre/Diciembre, 2018, Ecuador (19-36)
31
prácticos puede predecir el contenido de compuestos fenólicos que debe obtenerse al variar
tanto la concentración del solvente como la temperatura de extracción para el orujo de uvas
variedad malvasía.
La Figura 2 ilustra la metodología de superficie de respuesta del modelo ajustado, donde se
observa un efecto sobre ambos parámetros, con una pronunciada pendiente, lo que indica
un marcado efecto cuadrático, adicionalmente se muestra una tendencia a incrementar la
respuesta de efecto cóncavo, con un punto máximo de rendimiento de 14,28 mg GAE.g
-1
extracto a 92,09 % de etanol y 65° C.
Tabla 9. Datos del método del ascenso más pronunciado para la variedad Tempranillo.
Pasos
Variables Naturales
Variables Codificadas Respuesta (y)
Concentración (%) (ξ
1
)
Temperatura (°C) (ξ
2
)
x
1
x
2
mg GAE. g
-1
Base
92,5
65
0
0
15,26
Δ
2,5
5
1
-0,45082
Base+Δ
95,00
62,7
1
-0,45082
15,89
Figura 2. Diseño central compuesto ajustado por MSR para la extracción de compuestos fenólicos en orujo
de uva variedad Malvasía.
Zhang & Zhu, (2015), determinaron el contenido de polifenoles en orujos de uva tinta variedad
Cabernet Sauvignon y orujo de uva blanca Chardonnay resultando 69,83 y 58,15mg GAE.g
-
1
de extracto seco respectivamente, siendo superiores a lo reportado en este estudio (14,92
GAE.g
-1
extracto seco). El contenido de compuestos fenólicos en el extracto de orujo de uvas
(Vitis vinifera) se ve afectado por parte del proceso de vinificación. En la elaboración de vinos
89
91,095535
93,095535
95,095535
8
9
10
11
12
13
14
15
14-15
13-14
12-13
11-12
10-11
9-10
8-9