Optimización de las Condiciones de Extracción de Compuestos Fenólicos en el Extracto de Orujo de Uva Variedad
Malvasía
Publicación Cuatrimestral. Vol. 3, No 3, Septiembre/Diciembre, 2018, Ecuador (19-36)
29
Tabla 5. Análisis de varianza para la identificación de variables que afectan el proceso de extracción de
compuestos fenólicos de orujo de uvas
Fuentes de variación
Contenido de compuestos fenólicos
Suma de Cuadrados Cuadrado medio
Fc
Prob>F
A: %concentración de etanol
-0,562816
0,543581
-1,04
0,3069
B: Temperatura de extracción
45,145917
1,907386
23,67
<,0001
AA
-0,000731
0,003129
-0,23
0,8165
AB
0,013663
0,005241
2,61
0,0129
BB
-0,437334
0,018652
-23,45
<,0001
Nota: Se resaltan en negrita los efectos, con valor-P menor que 0,05, que son significativos.
Tabla 6. Definición de punto central codificado a tres niveles para el orujo de uva Malvasía.
Variables Naturales
Variables codificadas
-1
0
1
ξ1 : Concentración
90
92,5
95
ξ2: Temperatura
60
65
70
En la Tabla 7 se muestran los datos de las variables naturales (
ɛ
1
,
ɛ
2
), variables codificadas
(X
1
, X
2
) y la variable respuesta (Y), empleadas como diseño propuesto. Para la variable
respuesta los valores obtenidos en este diseño estuvieron en el rango de 6,26 a 16,94 mg
GAE.g
-1
extracto, el mayor rendimiento de compuestos fenólicos fue de 16,94 mg GAE.g
-1
extracto y se determinó empleando 92,5 % de concentración de etanol a 65° C por 40 min.
El análisis de varianza del modelo propuesto para la optimización se muestra en la Tabla 8,
donde se puede observar que la curvatura fue significativa, lo cual indica que es necesario
analizar los tratamientos para completar un diseño central compuesto, que estarán entre
88,96% a 65 °C y 92,5 % con un máximo de 72°C, definiendo las aristas entre estos puntos.