background image

INDICADORES DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS PRECIPITACIONES

 

Publicación Cuatrimestral. Vol. 4, No 2, Mayo/Agosto, Año 2019, Ecuador (p. 21-34)

                                                           

25

 

un gráfico de barras.  

Se  determinó  el  Índice  de  Concentración  de  las  Precipitaciones  (ICP)  para  observar  el 

comportamiento en su cantidad anual, variación estacional y duración de la estación lluviosa de 

la serie de según la siguiente ecuación:  

 

2

12

1

2

100

f

i

if

i

P

P

ICP

                                                                                                                (1) 

 

Donde ICP es el Índice de Concentración de las Precipitaciones, para el año j, expresado como 

porcentaje; P

if

 la precipitación del mes i en el año j y P

f

 la precipitación anual del año j.  

El valor de este índice va desde 8,33%, si la precipitación es igual en todos los meses, hasta 

100% si toda la lluvia se concentra en un solo mes. 

Se construyó el climograma según Useros (2012). En la determinación de indicadores para la 

evaluación del cambio climático en las precipitaciones se emplearon dos criterios: las anomalías 

climáticas y el cambio del patrón de lluvias y la curva de precipitación acumulada.  

Las  anomalías  climáticas  expresan  desviaciones  del  comportamiento  de  una  determinada 

variable climática respecto a su promedio hiperanual. Se trata de un parámetro que se utiliza 

para demostrar la presencia de un cambio climático conforme con la siguiente ecuación: 

m

i

p

P

P

A

                                                                                                                             (2) 

Donde  A

p

  es  la  anomalía  climática  para  la  variable  precipitación  (mm),  P

i

  el  valor  de  la 

precipitación (mm) para el año 

𝑖, P

m

 la media aritmética hiperanual de la precipitación (mm). 

 

3.  RESULTADOS Y DISCUSIÓN 

En las Tablas 1 y 2 se presentan los valores de las precipitaciones que conforman la serie de 

datos básicos necesarios para los análisis posteriores de los posibles cambios climáticos que 

pueden producirse en el municipio Ciro Redondo.