background image

INDICADORES DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS PRECIPITACIONES

 

Publicación Cuatrimestral. Vol. 4, No 2, Mayo/Agosto, Año 2019, Ecuador (p. 21-34)

                                                           

23

 

 

1.  INTRODUCCIÓN 

Los  efectos  del  cambio  climático  constituyen  uno  de  los  principales  problemas  a  los  que  se 

enfrenta  la  sociedad.  Cada  vez  son  más  las  evidencias  científicas  que  los  constatan, 

manifestándose a través de algunas variables climáticas, 

especialmente las temperaturas y las 

precipitaciones Paredes et al. (2015)

. Estos cambios que se están produciendo en la actualidad 

son la antesala de un proceso que se desarrollará a medio y largo plazo, y cuyos impactos en 

sectores de actividad como el turismo pueden suponer un gran condicionante para economías 

locales. Los mencionados efectos están, por tanto, requiriendo la implementación de acciones 

de adaptación territorial al cambio climático (Somedo et al. 2016; Sorensen, 2017).

 

El cambio climático está referido a la alteración del clima con respecto al historial climático 

mundial  o  regional  e  involucra  a  diversos  parámetros  meteorológicos  como  temperatura, 

precipitaciones, presión atmosférica, nubosidad, aumento en el nivel del mar y variaciones en 

la ocurrencia de eventos extremos del clima como sequías, inundaciones y tormentas tropicales 

Olivares et al. (2016). Esto  está dado por causas naturales  y antropogénicas sin embargo, la 

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático usa el término "cambio 

climático" solo para referirse al cambio por causas humanas (Mordecai, 2017). 

El  cambio  climático  es  el  resultado  de  los  desequilibrios  energéticos,  ecológicos  y  sociales 

provocados por los avances tecnológicos de la actualidad, el excesivo crecimiento poblacional 

y  el  desarrollo  industrial  caracterizado  por  el  uso  de  combustibles  fósiles  en  el  consumo  de 

energía,  provocando  un  severo  calentamiento  global  que  repercute  directamente  en  la 

disponibilidad  de  recursos  hídricos  como  en  el  caso  de  las  precipitaciones  (Epstein,  2017; 

Lowe, 2018). 

Existen claros signos de que el clima está cambiando, y el cambio climático es uno de los retos 

más  importantes  a  los  que  debe  enfrentarse  una  humanidad  globalizada.  Se  registraron 

incrementos en la temperatura global que no son explicables en su totalidad por causas naturales 

(Useros, 2012; Lowe 2016; Concepción, 2017).  

Los efectos del cambio climático a nivel mundial determinaron que se agudizarán las sequías, 

los  procesos  de  desertificación,  los  fenómenos  meteorológicos  extremos,  los  deshielos,  la 

elevación del nivel del mar y el ascenso de las temperaturas, por lo que se deben analizar, de 

forma integral y armónica, los factores relacionados con estos cambios, pues la existencia de 

nuestra civilización dependerá del esfuerzo mancomunado de todos para evitar o disminuir la