Dr. Maiquel López Silva, Dr. Dayma Carmenates Hernández, Ing. Luis Valero Freyre, Ing. Lizmay López Fernández
28
En la Figura 1 se presentan la curva de crecimiento de las lluvias anuales, lo que permiten
apreciar que el pluviómetro CA-808, localizado en el municipio Ciro Redondo, el 47% de los
años rebasa el valor de la media hiperanual que es de 1129 mm. Se evidencia que uno de cada
cuatro años (25%) la precipitación fue inferior a 850 mm y en el cuartil correspondiente al 75%,
la precipitación excedió los 1300 mm anuales. Este tipo de análisis fue utilizado por Mormeneo
y Díaz (2003) y Santanas (2017) para clasificar la anomalía de las lluvias. Sin embargo, los
valores obtenidos por Santanas (2017) son próximos a los obtenidos en la investigación,
producto la cercanía de los pluviómetros analizados.
Figura 1. Curva de crecimiento de las lluvias anuales.
En la Figura 2 se presenta la variación interanual de las precipitaciones, la cual demuestra que
el 70% de las precipitaciones está comprendido entre 800 mm y 1400 mm, solo el 17,5% supera
el intervalo. Se destaca el año 1988 con un valor de 1770,0 mm que resultó ser el año más
lluvioso de la serie. Por debajo del intervalo se encontró un 12,5%, debiéndose resaltar el año
1992 con 517,5 mm, lo que puede caracterizarse como el año más seco de la serie.