Dra. Ligbel Sánchez Castillo et al.
10
Muestra
V
(%)
Ni
(%)
S-SO
4
2-
(%)
Coque retardado
0,87 ± 0,08
0,27 ± 0,02
1,08 ± 0,09
Flexicoque alto vanadio
6,32 ± 0,51
1,02 ± 0,07
3,83 ± 0,20
Flexicoque bajo vanadio
6,75 ± 0,37
2,87 ± 0,27
0,74 ± 0,01
a
5 horas de extracción, relación L/S = 12,5 (250 mL H
2
O y 20 g muestra), 100°C.
b
azufre en forma de sulfato.
4. CONCLUSIONES
La radiación por microondas presentó los más altos porcentajes de extracción de vanadio
y azufre, siendo el proceso de inducción más eficiente para la extracción de estas especies,
mientras que para el níquel se encontraron mejores resultados con la agitación mecánica a
50°C. Los extractantes que mostraron los mayores rendimientos de extracción son: la
solución HCl:HNO
3
al 20%, con un 41% de extracción de azufre; el H
2
O
2
al 30% que generó
un 20% de vanadio y la mezcla HCl:HNO
3
al 10%, con 2,5% de níquel en los lavados. Otras
fuentes importantes de inducción que favorecen el proceso de extracción de azufre son la
radiación UV, empleando H
2
O
2
al 30%, y la agitación a 50°C con H
2
O desionizada, ya que
aportaron 26% de azufre en ambos casos. En este estudio se encontró que podría existir
un aporte de vanadio, níquel y azufre disponibles al ecosistema circundante proveniente de
los depósitos de coque en las refinerías, ya que al usar la extracción Soxhlet con H
2
O
desionizada, se obtuvo entre 1 y 6% de estos elementos.
5. REFERENCIAS
Al-Haj-Ibraim, H., Morsi, B. (1992). Desulphurization of petroleum coke: a reviewIndustrial &
Engineering Chemistry Research. 31 (8) 1835-1840.
Aslanov, L., Anisimov, A. (2004). Selective removal of sulfur compounds from petroleum products
using ionic liquids. Petroleum Chemistry. 44 (2) 65-69.
Babich, I., Moulijn, J. (2003). Science and technology of novel processes for deep desulphurization
of oil refinery streams: a review. Fuel. 82, 607-631.
Birghila, S., Carazeanu, I. (2013). Evaluation of the Physical-Chemical Properties in Petroleum
Coke. Advances in Petroleum Exploration and Development. 6 (2) 28-31.
Borah, D., Baruah, M., Haque, I. (2001). Oxidation of high sulphur coal. Part 1. Desulphurisation and
evidence of the formation of oxidized organic sulphur species. Fuel. 80, 501-507.