Dra. Ligbel Sánchez Castillo et al.
6
Se puede observar que las muestras poseen V en mayor concentración que el Ni hasta un
máximo de 16X. Esto se debe a que los crudos venezolanos presentan elevadas
concentraciones de metales, principalmente V y Ni en forma de compuestos metalorgánicos
de tipo porfirinas y no porfirinas, las cuales están asociadas a las fracciones más polares y
pesadas de los crudos, por lo que luego del proceso de refinación estas especies se
concentran en el petrocoque (Campos et al., 2012). Por otra parte, al comparar las muestras
de coque retardado con las de flexicoque, se aprecia que estas últimas poseen mayor
contenido de metales, pero menor contenido de S, lo que demuestra que el proceso de
flexicoquización es más amigable al ambiente porque genera un producto con menor
potencialidad a la contaminación por emisiones de azufre a la atmósfera (Santos et al, 2015;
Katz, 2001; Mohebali et al., 2008). En este sentido, ha sido reportado que el S en el
petrocoque existe como S orgánico e inorgánico; el S inorgánico se encuentra entre 0,04 y
1% del S total, en forma de sulfatos y azufre pirítico. La mayor parte del S en el petrocoque
existe como S orgánico condensado en la matriz carbonosa en forma de tioles, tiofenos,
benzotiofenos, dibenzotiofenos, entre otros. Debido a que el proceso de coquización supera
los 480°C y los tioles se descomponen a 450°C, es muy probable que estas especies no se
encuentren en el coque, mientras que los tiofenos y compuestos poliaromáticos de S son
mucho más estables a esas temperaturas (descomposición térmica a los 900°C), de tal
forma que se estima encontrarlos en esta matriz carbonoza (Birghila et al., 2013; Jin et al.,
2013; Hassan, 2014; Katz, 2001).
3.2.
Estudios de recuperación de vanadio y níquel en muestras de
petrocoque venezolano
Para asegurar la confiabilidad de la cuantificación de V y Ni total se realizó un estudio de
recuperación, el cual demostró que el procedimiento de calcinación y digestión de las
cenizas de petrocoque, resulta adecuado para el análisis de estos metales. Las
recuperaciones para el V se obtuvieron en 97 ± 3% y en un 93 ± 4% para el Ni, lo que
evidencia que los tratamientos aplicados a las muestras estudiadas no generan pérdidas
significativas y representan una alternativa confiable para la cuantificación de estos
metales.
3.3.
Evaluación de la extracción de vanadio, níquel y azufre de muestras
de petrocoque venezolano
Luego de determinar la concentración total de las especies químicas estudiadas en las