background image

Lic. Karel Pérez Ariza et al. 

 

30

 

 

cuantitativas  del  mundo  real,  que  necesita  para  ser  solucionado  de  vías,  métodos 

y̸o 

procedimientos matemáticos.” (Guirado, 2000)   

Las anteriores definiciones fueron elaboradas por especialistas dedicados al estudio de la 

enseñanza y el aprendizaje de la solución de problemas matemáticos. Ello condicionó que 

enfatizaran en las características que de los problemas matemáticos se manifiestan en la 

práctica  educativa,  tales  como:  presencia  de  relaciones  y  medios  matemáticos  en  su 

solución; así como la formulación verbal. Aunque se reconoce el valor de estos aspectos, 

para la elaboración de dicha definición no se puede reducir el análisis a ellos. 

2.1.3.  Definiciones que buscan la integración de los elementos   

Para  la  Didáctica  de  la  Matemática  es  importante  tener  en  consideración  tanto,  las 

características  peculiares  de  los  problemas  matemáticos,  como  la  actividad  cognoscitiva 

que  desplegarán  los  escolares  en  el  proceso  de  su  solución.  Es  por  ello  que  otros 

investigadores (Puig, 1996; Vila y Callejo, 2004; González, 2005) han tenido en cuenta para 

elaborar  sus  definiciones  elementos  psicológicos  y  de  la  enseñanza  de  la  Matemática; 

logrando así un mayor equilibrio de estas posturas en sus conceptualizaciones. Véanse los 

siguientes ejemplos: 

“Un  problema  escolar  de  matemática  es  una  tarea  de  contenido  matemático,  cuyo 

enunciado es significativo para el alumno al que se ha planteado, que este desea abordar 

y para lo cual no ha producido sentido.” (Puig, 1996) 

“(…) situación planteada con finalidad educativa, que propone una cuestión matemática 

cuyo método de solución no es inmediatamente accesible al alumno 

– resolutor o grupo de 

alumnos que intenta resolverlo, porque no dispone de un algoritmo que relacione los datos 

y la incógnita o de un proceso que identifique automáticamente los datos con la conclusión, 

y  por  lo  tanto  deberá  buscar,  investigar,  establecer  relaciones,  implicar  sus  afectos,  etc. 

para afrontar una actuación nueva.” (Vila y Callejo, 2004)   

“Un  problema  matemático  con  texto  puede  considerarse  como  una  exposición  en  el 

lenguaje cotidiano, de determinado hecho, proceso u objeto, del cual nos dan directamente 

ciertas características (magnitudes, valores, etc.) y se nos pide (exige) hallar otras, que no 

son directamen

te ofrecidas en el enunciado.” 

a)  La  vía  de  solución  debe  ser  desconocida  para  provocar  el  proceso  de  búsqueda  que 

desarrolla el pensamiento. 

b) La persona debe querer resolver el problema (motivación). (González, 2005)