background image

Reflexiones Sobre el Concepto de Problema Matemático  

Instituto de Ciencias Básicas. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo-Ecuador                                                       

  27

 

han residido en la explicación de la subjetividad como componente esencial de los mismos, 

manifestada en el carácter individual y por ende relativo de los problemas. A continuación, 

se exponen algunas definiciones que permiten ilustrar las ideas planteadas en el párrafo 

anterior: 

2.1.1.1. Definiciones que enfatizan en la actividad cognoscitiva del resolutor 

“Un problema es (…) una dificultad, cuestión o estado de perplejidad que puede resolverse 

o tratar de resolverse mediante el pensamient

o reflexivo.” (González, 1956)  

“Un problema tiene ese carácter, ante todo, porque nos presenta puntos desconocidos en 

los que es necesario poner lo que falta.” (Rubinstein, 1966) 

“Un problema es toda situación en la cual, dada determinadas condiciones (más o menos 

precisas), se plantea determinada exigencia (a veces más de una). Esta exigencia no puede 

ser  cumplida  o  realizada  directamente  con  la  aplicación  inmediata  de  procedimientos  y 

conocimientos asimilados, sino que se requiere la combinación, la transformación de estos 

en el curso de la actividad que se denomina solución.” (Labarrere, 1988)  

“(…) un problema es alguna exigencia, requerimiento o pregunta para la cual se necesita 

encontrar la respuesta apoyándose en y tomando en cuenta las condiciones señaladas en 

el problema.” (Fridman, 1995)  

“Tarea con cierto grado de complejidad que debe resolver el escolar para la cual no existe, 

no se conoce o es difícil aplicar un algoritmo de solución, lo que requiere busque dentro de 

los  conocimientos  que 

posee  los  que  le  sirven  para  encontrar  la  vía  para  resolverlo.” 

(Albarrán, 2005)  

En las anteriores  definiciones se aprecia la importancia  que se le concede a la actividad 

cognoscitiva dentro de la resolución de problemas. Resulta significativo destacar que entre 

los autores que enfatizan en dicho aspecto se encuentran no solo psicólogos sino también 

matemáticos y pedagogos. Para esos autores ello constituye una cualidad que tipifica a los 

problemas  matemáticos,  aspecto  que  resulta  esencial  dentro  de  la  Didáctica  de  la 

Matemática  por  su  carácter  práctico

–social;  ya  que  todo  problema  requiere  de  esfuerzo 

cognoscitivo. La limitación de los anteriores conceptos es reducir el análisis a la complejidad 

de las situaciones que se consideran problemas, por lo que otros autores ampliaron esta 

perspectiva teórica.   

2.1.1.2.  Definiciones  que  destacan  la  actividad  cognoscitiva  y  la  motivación  del 

resolutor