
Revista Cognosis. Revista de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación ISSN 2588-0578
FACTORES QUE APORTAN LAS ACTIVIDADES LÚDICAS EN LOS CONTEXTOS EDUCATIVOS
Volumen III. Año 2018. Número 2, Abril-Junio
97
educativos. Todo hace pensar que la lúdica al igual que el ser humano es un
constructo multidimensional, cuyas expresiones pueden estar asociada a lo
estético, ético, recreativo, aprendizaje, otros.
De acuerdo con los aportes de la lúdica, puede considerarse como el conjunto
de las diferentes manifestaciones artísticas, culturales, autóctonas y
tradicionales, propias de una región, un grupo o una sociedad. Forero C.
(2010).
El Párroco Martínez Oswaldo de la Fundación Universitaria Juan de Castellano-
Colombia (citado por Hernán, J. y Gómez, J.2009), señala que la lúdica como
parte fundamental del desarrollo integral del ser humano, no es una ciencia, ni
una disciplina, es más bien una actitud, una predisposición del ser frente a la
vida, frente a la cotidianidad. Es una forma de estar en la vida, y de
relacionarse con ella en esos espacios cotidianos en que se produce disfrute,
goce, acompañado de la distensión que producen actividades simbólicas e
imaginarias como el juego, la chanza, el sentido del humor, el arte y otras
actividades, que se producen cuando interactuamos sin más recompensa que la
gratitud que producen dichos eventos.
Factores que aporta la lúdica en la educación
La tablas 1 y 2 condensan los factores que aportan las actividades lúdicas en
los contextos educativos. Son el resultado del arqueo heurístico realizado a
textos, artículos e investigaciones relacionadas, corresponden a una pre-
categorización para la siguiente fase de esta investigación en curso.
La lúdica encierra diferentes dimensiones de la vida del ser humano entre las
que se pueden mencionar: el goce, la estética, el juego, la fantasía, la vida y la
muerte, las cuales permiten asumir un lugar- identidad, además de un modo de
ser particular. Desde los lineamientos curriculares, la lúdica puede considerar
como el potencial creativo y gozoso que hay en cada uno de nosotros y que se
expresa a través de diferentes medios como la música, el deporte, el arte, otros.
Es por ello que en la actualidad se habla de la pedagogía lúdica o ludo-
pedagogía como un enfoque sistemático de investigación de la lúdica aplicada a
la pedagogía. Entre ellos se destaca las investigaciones del grupo KINEPAIDEIA,
en su trabajo Reflexiones sobre la Acción del Docente, la ludo-pedagogía tiene
un carácter reconciliador de saberes, el disfrutar aprendiendo sin que se diluyan
los objetivos de aprendizaje.
Sostienen que todo juego o actividad lúdica sana es instructiva, el estudiante
mediante la lúdica comienza a pensar y actuar en medio de una situación que
varía. El valor para la enseñanza que tiene la lúdica es precisamente el hecho
de que se combinan diferentes aspectos óptimos de la organización de la
enseñanza: participación, colectividad, entretenimiento, creatividad, competición
y obtención de resultados en situaciones difíciles.
Gadamer (1991) explica la lúdica como la sensación o la acción que el niño y el
adulto ejercen desde una suerte de ejercicio de imaginación actoral, que le