
Revista Cognosis. Revista de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación ISSN 2588-0578
REDISEÑO CURRICULAR DE LA CARRERA DE MERCADOTECNIA DESDE UNA PERSPECTIVA
INTERCULTURAL: ALGUNOS APUNTES
Volumen III. Año 2018. Número 2, Abril-Junio
31
concepción creativa e innovadora en la solución de sus problemas desde la
multiculturalidad. El Gobierno Nacional a través de la matriz de tensiones y
problemas de la zona cuatro determina los contextos multiculturales y ejes
que deben ser atendidos estratégicamente con el fin de mejorar la calidad
de vida de los ciudadanos.
Este documento contempla por ejemplo, bajo el contexto de economía social
diversa como eje de la matriz productiva, actividades tales como: agro
productivas, producción pecuaria y avícola, maricultura, acuacultura y
acuicultura, ecoturismo, turismo cultural, comunitario convencional,
turismo de playa, montaña y aventura turismo de la ruta
spondilus y temático, parques tecnológicos para procesamiento de productos
alimenticios, economía solidaria en empresas del sector artesanal.
Como ejes de trabajo y del comercio en los cuales se contempla la reducción del
subempleo, el fortalecimiento de pequeñas y medianas empresas, la
diversificación de productos y destinos de exportaciones y salvaguardar
envíos para favorecer sectores de la industria nacional. Basado en estos
puntos los profesionales en mercadotecnia no solo tendrán plazas de trabajo,
sino que además podrán ser actores primordiales de estos cambios planteados
por el Gobierno Nacional.
En este sentido, el enfoque multicultural de la formación del profesional en
mercadotecnia desde la multiculturalidad y transculturalidad no solo les
convertirá en expertos altamente competentes, sino que les permitirá
desempeñarse laboralmente en los diferentes escenarios de la profesión,
ampliando sus posibilidades laborales.
La carrera se articula al Plan Nacional del Buen Vivir (PNB, 2013-2017) con el
PNB Bahía de Caráquez (2013-2017), Es necesario señalar que el enfoque
intercultural y multicultural de la formación profesional de la carrera de
Mercadotecnia es un tema poco abordado en la literatura científica, por no
decir, prácticamente virgen, es por ello que no encontramos referentes en las
bases de datos, bibliotecas y publicaciones periódicas sometidas a revisión, lo
que se convierten en un objeto de investigación de marcado interés en el ámbito
de las ciencias económicas, administrativas y del marketing. (Páramo,D 2000)
En un estudio de diagnóstico realizado a 84 egresados de la carrera de
Marketing de la extensión Bahía ULEAM, con respecto a la competencia de
considerar los aspectos económicos en su accionar laboral, la totalidad
encuestados el 100% la calificó como muy alta.
Sobre las competencias de los egresados de la ULEAM relacionadas con la
habilidad para resolver problemas, capacidad de análisis, para el aprendizaje,
de creatividad, de trabajo bajo presión, precisión en la atención a los detalles,
administración del tiempo, capacidad de negociación, condiciones físicas
psicológicas para el trabajo, desarrollo de habilidades manuales, capacidad de
independencia en el trabajo, capacidad de trabajo en equipo, de iniciativa y