
Revista Cognosis. Revista de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación ISSN 2588-0578
MANUAL METODOLÓGICO DE PRUEBAS FÍSICAS PARA ESTUDIANTES DE 11-12 AÑOS
Vol. V. Año 2020. Número 2, Abril-Junio
Harre (1988) contempla que la evaluación nos brinda información sobre la
eficiencia de los métodos y medios del entrenamiento aplicados. Es decir, el
profesional licenciado en Educación Física y Deporte debe estar en continuo
seguimiento y control del proceso en el cual, él es rector.
El currículo de la Educación Física en el Ecuador 2016, plantea en sus
objetivos brindar diversas prácticas corporales, habilitar múltiples aprendizajes
desde la conciencia corporal y además, provocar que el estudiante identifique el
cómo se mueve, para que se mueve, por qué se mueve y como mejorar estos
saberes identificado y reconociendo sus características individuales. Para ello,
los docentes deben estructurar las clases considerando a cada estudiante
como un ser individual e independiente, el cual es libre de decidir cómo
resolver diferentes situaciones que se presenten a través del movimiento, sin
embargo, el docente, através de los métodos y medios aplicados que bien señala
Harre, es capaz de incitar y estimular al estudiante aspectos técnicos eficientes
que garanticen lograr estos objetivos.
Este currículo, para la evaluación, propone criterios e indicadores por cada
subnivel, los cuales permiten evaluar los aprendizajes internos dentro del
proceso de enseñanza, sin embargo, este no pretende ser un dogma para los
docentes, sino todo lo contrario, brinda la libertad de poder incorporar
herramientas que permitan direccionar dicho proceso de manera integradora.
Además, cada institución educativa elabora escenarios supervisados para la
creación de herramientas de evaluación, las cuales en la Educación física
pueden variar de acuerdo al que se quiere evaluar.
Blázquez Domingo (2006. p. 63). Plantea que “En dependencia al que se quiere
evaluar, se diseña la guía o herramienta de recolección de información. En el
caso de evaluar la capacidad de respuesta del evaluado en el ámbito motor y
capacidades físicas se debe elaborar pruebas de ejecución y test”.
Indicaciones metodológicas
Zatsiorski (1989) insiste en que la selección de talentos va determinada por la
capacidad motora y la psicológica, así como los aspectos biológicos y las
respuestas fisiológicas en cada individuo. Es por ello, que es recomendable
realizar las pruebas en un escenario adecuado que reúna las cualidades y
características idóneas para desarrollarlas de manera que los elementos
externos no influyan en la obtención de los datos.
Ranzola Ribas (1988) plantea que las pruebas de medición permiten detectar
los cambios a nivel funcional del estudiante pero también nos brinda
información del proceso de formación lo que nos permite realizar ajustes a fin
de perfeccionar el plan.
A continuación, se presentan algunas orientaciones metodológicas generales,
las cuales durante la ejecución de las pruebas deben tomarse en cuenta,
además, incorporar algunas otras durante el proceso perfecciona el trabajo,