
Revista Cognosis. Revista de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación ISSN 2588-0578
IMPACTO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL SOBRE LA SOSTENIBILIDAD DEL TURISMO
Vol. V. Año 2020. Número 3, Julio-Septiembre
valores. Deberá integrar, diversificar y adaptarse a la personalidad del sitio, por
mediación de empresas locales y por la participación de todos los actores en el
lugar de destino.
Pulido (2003), recoge términos relacionados con la sostenibilidad y el turismo
cercano al hábitat de la naturaleza, en un momento en que se utilizan
indistintamente expresiones como: turismo verde, turismo de naturaleza,
turismo en espacios naturales protegidos, ecoturismo, turismo ecológico,
agroturismo, turismo de aventura, turismo activo, turismo alternativo, turismo
sostenible, turismo sustentable, turismo blando o turismo de impacto ambiental.
Una de las confusiones halladas ha sido la de asociar el ecoturismo con el de
turismo sostenible, siendo este último mucho más global por abarcar cualquier
tipología de turismo, e incluso se confunde con la modalidad del turismo de
naturaleza, que se basa en elegir la naturaleza principalmente, y se constituye
en la motivación principal del viaje para el disfrute del ocio y tiempo libre.
Boyra (2007), profundiza en el nuevo paradigma que se plantea con el concepto
de sostenibilidad de cara a la planificación, que versa sobre la búsqueda del
equilibrio entre desarrollo y conservación. La industria del turismo y las
Administraciones del Estado deben afrontar los nuevos retos con la promoción
y el desarrollo cuantitativo, así como la competitividad por la vía de la calidad y
la eficacia. Se requieren fórmulas de gestión pública innovadoras, que apoyen
la conformación de entornos favorables y enclaves turísticos sostenibles. En
este modelo resulta imprescindible la aplicación de métodos y técnicas
concretos sobre indicadores de calidad medioambiental destinados a zonas
turísticas sostenibles, con el fin de asegurar la competitividad según los
principios de sostenibilidad.
El ecoturismo conlleva a un modelo de gestión y una filosofía de viaje, ya que
puede incidir en la decisión de los turistas en viajar o visitar en muchos casos
áreas que destacan por su naturaleza, desarrollando actividades que tienden
hacia una práctica turística ambientalmente responsable, por lo que no sólo
incide en poder disfrutar los atractivos naturales de un lugar, sino también
coadyuva a fomentar la economía local del lugar, redistribuir los beneficios
entre proveedores locales y en aportar parte de esos beneficios en la
conservación y regeneración de los atractivos naturales.
Indicadores de sostenibilidad turística
El proceso de repensar y aplicar un modelo más sostenible conlleva el uso de
varias herramientas que ayuden en la planificación, gestión y funcionamiento
de las áreas protegidas. Un instrumento fundamental en este proceso es el
sistema de indicadores de sostenibilidad, que permite sintetizar en valores
numéricos muchos de los aspectos que determinan el grado de sostenibilidad
de una ciudad, tomando como referencia un modelo urbano más sostenible.
En los estudios que realizan una medición analítica, la definición de los
indicadores y su proceso de elaboración y obtención vienen determinados por
los objetivos de los mismos y las preferencias de los analistas, lo que pone de