
Revista Cognosis. Revista de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación ISSN 2588-0578
EDUCACIÓN 4.0: UNA NUEVA MANERA DE APRENDER CON HERRAMIENTAS ONLINE
Vol. V. Año 2020. Número 2, Abril-Junio
desde el punto de vista de la persona que enseña y la que aprende y las
relaciones entre estos.
DESARROLLO
La importancia de la formación de competencias educativas a nivel superior
Para el siglo XXI, el modelo educativo debe cumplir con varios aspectos que
favorezcan al fortalecimiento de habilidades de adaptación, sobre todo, de
cambios rápidos y repentinos.
De acuerdo con García, (2012) la “Formación y desarrollo de competencias
profesionales orienta el proceso educativo central a la formación de
profesionales que impulsen la actividad productiva en cada región del país, la
investigación científica, la innovación tecnológica, la transferencia de
tecnologías, la creatividad y el emprendedurismo para alcanzar un mayor
desarrollo social, económico, cultural y humano”. (García, 2012, p.14)
Por esta razón es necesario retomar las palabras de Carl Rogers citado en (UAG,
1998) que menciona, que: “La función del maestro será cambiante y flexible,
pero definitivamente no-directiva. El maestro debe crear un clima de aceptación
en el grupo, aceptar a sus alumnos como son y ayudarles a que se acepten
entre sí mismos”, lo que ayudará a crear mejores personas, contemplando
aspectos como la tolerancia, respeto y trabajo en equipo.
Evidentemente la educación se ha transformado, a través de las décadas, la
escuela hoy no es igual que ayer, pues en gran parte los sistemas tecnológicos y
la facilidad de adquirir equipos ha contribuido a esta evolución “Sin embargo, a
las iniciativas de tecnología educativa también conllevan riesgos… se necesita
más que simplemente instalar dispositivos”. (M. Lento, 2014).
Ahora aprender no sólo se puede hacerse a través de la escuela de manera
presencial, sino que además existen una cantidad impresionante de nuevas
técnicas de enseñanza-aprendizaje, como blogs, video tutoriales, cursos
virtuales, wikis, juegos y páginas interactivas así como miles de opciones más,
las cuales han hecho que la idea de ir a la escuela a aprender se vea como
debilitada y hasta cierto punto obsoleta, para darle paso a aprendizajes
rápidos, desde la comodidad de la casa y al alcance de un par de click.
Sin embargo, según Schleicher (2014) “La tecnología nos permite adoptar la
enseñanza y la relación de destreza totalmente nuevas que son muy
importantes en el siglo XXI y no pueden adquirirse en una clase de entorno
tradicional, pero tienen que pasar a través de los maestros. La tecnología puede
respaldar enormemente a los grandes maestros pero no lo reemplaza, el resto
es poner la tecnología en el panorama de manera que se traduzca en un buen
proceso de enseñanza aprendizaje”. Reflexión que es importante tomar en
cuenta, puesto que si bien los jóvenes necesitan nuevas maneras de aprender,
la escuela sigue siendo una parte importante para la adquisición de nuevos
conocimientos sustanciales que lo formen para la vida y al cual perfectamente