
Revista Cognosis. Revista de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación ISSN 2588-0578
Trabajo cooperativo e interaprendizaje en la Química de primero de bachillerato
Vol. V. Año 2020. Número 4, octubre-diciembre
serie de elementos que las definen. Dichos elementos deberían contemplar los
siguientes aspectos: descripción, objetivos didácticos, contenidos, actividades,
recursos materiales, organización del espacio y el tiempo, evaluación.
Esto significa que el prefijo inter significa involucrado en un proceso en este
caso en el proceso de aprendizaje con los estudiantes es como lo que antes se
conocía como el proceso de enseñanza-aprendizaje, actualmente descrito en
una solo palabra interaprendizaje.
El aprendizaje es “el proceso a través del cual se adquieren o modifican
habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del
estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación”
(Zapata, M., Arango, A., & Flórez Márquez, E. 2013 p. 2).
Como el aprendizaje constituye un proceso activo, requiere no solamente del
dominio de la disciplina sino del domino adecuado de un conjunto de
habilidades y destrezas necesarias para un buen desempeño. En tal virtud el
aprendizaje es permite adquirir o modificar habilidades, destrezas,
conocimientos, conductas y valores como resultado del estudio, la experiencia,
la instrucción, el razonamiento y la observación. Este proceso puede ser
analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del
aprendizaje. “El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes
en humanos, animales y sistemas artificiales” (Jimbo, 2013, p. 2).
Una teoría del aprendizaje es un constructor que explica y predice como
aprende el ser humano, al hablar de las teorías de aprendizaje se dice que, son
un conjunto variado de ciencias que genera el conocimiento de los seres
humanos en relación con los modelos educativos (Villarroel, 2011, p.11).
Olivier (2012, p.2) indica que un objetivo de aprendizaje educativo es un
propósito, una meta a alcanzar; es lo que el educador desea obtener por medio
de un proceso de enseñanza-aprendizaje. Los objetivos de aprendizaje se
redactan en forma de sentencia que describe en términos de cambios en la
conducta lo que se espera del alumno al finalizar la clase.
Para lo cual resulta importante que los docentes antes de impartir u orientar
los conocimientos, deba realizar su debida planificación, en la que se tenga
claro los objetivos o metas que se desean alcanzar en función de los contenidos
o actividades que se pretendan alcanzar.
Metodología
Para el desarrollo de la investigación, metodológicamente en función de la
complejidad del trabajo se emplearon los métodos: Descriptivo, el cual permitió
analizar y describir el trabajo realizado por parte de los docentes y estudiantes,
que en este caso pertenecen a la Unidad Educativa “José Leónidas Delgado” del
cantón Rocafuerte, Manabí, que proporciono una muestra de 3 docentes y 60
estudiantes. Analítico, el cual permitió realizar la interpretación de los datos
obtenidos en la recolección de datos que permitieron obtener las conclusiones.
Propositivo, porque con la realización del estudio se contribuyó con la mejora