
Revista Cognosis. Revista de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación ISSN 2588-0578
PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN SER BACHILLER Y SATISFACCIÓN CON LA CARRERA
Vol. V. Año 2020. Número 1, Enero-Marzo
pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y
condición indispensable para el buen vivir” Asamblea Nacional (2008, art. 26).
En la Carta se establece el concepto del Buen Vivir, como una filosofía que guía
el quehacer político y social, individual y colectivo, también se define la
educación como una de las áreas estratégicas, ya que se la considerar una
condición indispensable para que una persona alcance su buen vivir, y la
sociedad en su conjunto el desarrollo para la libertad SENPLADES (2014);
Oviedo M.C. y otros (2018).
Motivo por el cual, se desarrolla el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
(SNNA), que entra en vigencia desde marzo de 2011. Este sistema garantiza los
principios de igualdad de oportunidades, mérito y capacidad declarados en la
Constitución de la República del Ecuador y en la Ley de Educación Superior,
para que de esta manera, todos los ciudadanos ecuatorianos puedan tener
acceso a la educación superior Maldonado Mera B. de R. (2015 p.); Oviedo M.C.
y otros (2018).
Para poder acceder a la educación superior, se implemente el Examen Nacional
para la Educación Superior (ENES), llamado también Ser Bachiller, que es un
examen de tipo normativo aptitudinal, que consta de tres partes que evalúan
habilidades del aspirante en cuanto a razonamiento abstracto, verbal y
numérico SENESCYT (2012). Posteriormente, al examen, y ya con el resultado
del mismo, los aspirantes, postulan a cinco carreras, de acuerdo a su elección.
La asignación de los cupos por carrera es responsabilidad de la Secretaría
Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT).
Si el aspirante no obtiene cupo en la carrera que fue su primera opción, el
sistema informático automatizado del SNNA continuará la asignación de
acuerdo al orden de preferencia de carrera elegida por el alumno en el proceso
de postulación SENESCYT (2012).
Cuando el aspirante acepta el cupo asignado, debe realizar un Curso de
nivelación de carrera, n la Universidad que postuló, poder fortalecer las
capacidades de aprendizaje específicas adecuadas a los contenidos de su área
de conocimiento SENESCYT (2012).
En la Universidad Técnica de Manabí (UTM), de Portoviejo, Manabí, Ecuador, la
nivelación de carrera, está a cargo del Centro de Promoción y Apoyo al Ingreso
(CPAI) CPAI (2018).
La misión del CEPAI es que los estudiantes desarrollen las habilidades,
competencias y actitudes básicas que les permitan iniciar con éxito y
predisposición en las carreras universitarias que fueron de su elección CPAI
(2018).
El presente trabajo surge como inquietud, debido a la falta de motivación de los
estudiantes, observada por los profesores que imparten la materia de biología,
con la finalidad de relacionar la elección de carrera de los alumnos, con su
interés y su preparación previa para rendir el examen ENES.