
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Universidad Técnica de Manabí. ECUADOR.
agreement between these two Nobel authors in deviating from the Geoffery
Leech Politeness Principle. In both novels it is clear the use of linguistic
formulas that violates the pragmatic politeness in order to achieve a deep and
thorough social criticism of the Egyptian and Peruvian reality in the time of the
fifties and sixties. Through the violation of the pragmatic principle, both Nobel
authors, the objective of this study, seek to expose a greater ailment that affects
both Egyptian and Peruvian society, an impoliteness towards citizens belonging
to various sectors and social classes. In the two novels analyzed, the novelists
found in the transgression of the Principle of Courtesy the best way to present
the concerns and constant conflicts of the human being against his own
society. Likewise, both Mahfuz and Llosa, expose the mentalities that support
the stratification of society, with their respective prejudices, beliefs and
ideologies.
KEYWORDS: Pragmatics, politeness, Nobel`s authors, Naguib Mahfuz, Mario
Vargas Llosa.
INTRODUCCIÓN
En las novelas Charla sobre el Nilo del escritor Nobel egipcio Naguib Mahfuz y
Conversación de la Catedral del novelista peruano Mario Vargas Llosa, se ven
implicadas las reflexiones que los personajes hacen, a modo de ecos, reflejando
una inquietud interior, un desequilibrio psíquico e ideológico. Estando en esto,
vamos a interpretar los actos, directamente o indirectamente, descorteses, ya
que nos encontramos con ciertos enunciados que aprecian la Cortesía, pero
implican mensajes descorteses. En estos actos, los dos autores del premio
Nobel, nos describen, de modo, absolutamente, desnudo, la injusticia social
entre otras cuestiones en una época determinada en Egipto y en Perú. Cabe
citar que, a pesar de la distancia entre dos sociedades bien diferentes como la
egipcia y la peruana, vemos clara la descortesía social que empeñaron nuestros
autores en destacar. No sería por casualidad, encontrar este hilo lingüístico que
une entre la novela de Mahfuz y la de Vargas Llosa, ya que el verdadero
protagonista en sus novelas sería el lenguaje narrativo que ha logrado
transgredir la cortesía lingüística para llegar al mismo fin.
Las emociones presentes en Charla en el Nilo y Conversación en la Catedral en
forma de actos descorteses implican ciertos problemas de los cuales sufría
tanto el egipcio como el peruano. Es digno de llamar la atención, que el
ciudadano peruano y el egipcio padecían casi los mismos problemas en la
misma época a pesar de tremenda distancia geográfica y cultural.
En Charla en el Nilo y Conversación de la Catedral se adopta la crítica
sociocultural, así será conveniente que fueran analizadas desde un punto de
vista pragmático. En realidad, tanto el lenguaje de Mahfuz como el de Llosa es
rico a nivel pragma- lingüístico y es un campo excelente para los estudios que
aprovechan de los principios pragmáticos. Como ambos autores Nobel tienen en
común la (des)cortesía del lenguaje, y como la (des)cortesía es una
manifestación social, nos vemos empujados a hacer un análisis contrastivo