
Revista Cognosis. Revista de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación ISSN 2588-0578
A PROPÓSITO DEL “MITO DE LA CAVERNA”. UNA INTERPRETACIÓN PEDAGÓGICA
Vol. V. Año 2020. Número 3, Julio-Septiembre
Bunge, M. A., & Borgoñoz, A. L. (2010). Las pseudociencias ¡vaya timo! Pamplona:
Laetoli.
Canfux, V., Rodríguez, A., & Sanz, T. (1996). Tendencias pedagógicas
contemporáneas. Ibagué: Corporación Universitaria de Ibagué, 15.
Díaz Barriga, F. (2003). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje
significativo. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 5 (2). Disponible en:
http://redie.ens.uabc.mx/vol5no2/contenido-arceo.html
González, J. y Wagenaar, R. (2003). Tunning educational structures in Europe:
Informe Final, Fase Uno. Bilbao: Universidad de Deusto.
Green, M. C. (2004). Storytelling in teaching. APS Observer, 17(4). Disponible en:
https://www.psychologicalscience.org/observer/storytelling-in-
teaching?es=true&es=true
Hattie, J. (2015). La aplicabilidad del aprendizaje visible a la educación superior. Beca
de Enseñanza y Aprendizaje en Psicología , 1 (1), 79. Disponible en:
https://pdfs.semanticscholar.org/660a/8c4b3d2d94ce233f9a7a61902523800c445e.p
df
Jowett, B. (2011). Diálogos de Platón: Volumen 2: Traducido al inglés, con análisis e
introducción.
Kohan, W. O. (2009). Sócrates: el enigma de enseñar. Editorial Biblios.
Lipovetsky, G. (2016). De la ligereza. Barcelona: Editorial Anagrama. Disponible
en: http://www.methaodos.org/revista-
methaodos/index.php/methaodos/article/view/128
Lule, J. (2018). Comprender los medios y la cultura. Disponible en:
https://openlibrary-repo.ecampusontario.ca/xmlui/handle/123456789/430
Marín, M. F., & Vanoni, G. (2016). Competencias directivas requeridas por los CEO
ante la complejidad de las organizaciones del siglo XXI. Suma de negocios, 7(16), 113-
124. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2215910X16000136
Monereo, C., & Pozo, J. I. (2007). Competencias para (con) vivir con el siglo
XXI. Cuadernos de pedagogía, 370(12), 12-18. Disponible en:
https://maaz.ihmc.us/rid=1GLSWYC7N-Y2LLHH-
H7H/Competencias%20para%20convivircon%20el%20siglo%20XXI.pdf
Montoya, J. I. (2007). Primer avance de investigación. Acercamiento al desarrollo del
pensamiento crítico, un reto para la educación actual. Revista Virtual Universidad
Católica del Norte, (21). Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/1942/194220390001.pdf
Morales Zúñiga, L. C. (2014). El pensamiento crítico en la teoría educativa
contemporánea. Actualidades investigativas en educación, 14(2), 591-615. Disponible
en: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1409-
47032014000200022&script=sci_arttext
Moreira, M. A. (2017). Aprendizaje significativo como un referente para la organización
de la enseñanza. Archivos de Ciencias de la Educación, 11(12). Disponible en:
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8290/pr.8290.pdf