
Revista Cognosis. Revista de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación ISSN 2588-0578
EL SOFTWARE LIBRE EN EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO DE LA CONTABILIDAD
Vol. V. Año 2020. Número 1, Enero-Marzo
con los números y la matemática, la realidad social y cultural, el entorno
natural, los usos y variaciones de la lengua, las producciones artísticas, y
demás e inclusive la incorporación de las TIC. Al respecto manifiesta: “Por otro
lado, se emplean diversos recursos digitales (TIC) y analógicos para desarrollar
la investigación de campo, la fundamentación técnica, la experimentación como
fundamento para la argumentación lógica y crítica” (Ministerio de Educación,
2016, p. 906)
Las instituciones educativas de nuestro país están interesadas en el proceso de
involucrar a las herramientas tecnológicas (TICs) a sus prácticas pedagógicas,
es por esta razón que surge como un cambio fundamental la implementación
de un Software libre que facilite el aprendizaje autónomo en los estudiantes de
contabilidad, que les permita procesar, almacenar información referente a la
asignatura.
Aunque es verdad que parte de la problemática se debe a la falta de utilización
de herramientas tecnológicas en las instituciones educativas, el software libre
cumple un propósito importante en cuanto al desarrollo de destrezas cognitivas
contables, la resolución de problemas y ejercicios de la asignatura de
contabilidad y la interrelación virtual e interactiva, rápida, colaborativa e
independiente que facilite la autorregulación del conocimiento y el aprendizaje
autónomo.
En este contexto el aprendizaje autónomo se puede considerar el proceso a
través del cual un estudiante controla su aprendizaje, ya sea por iniciativa
propia o motivado por otra persona, por ejemplo: un docente, tutor, padre. La
conducción de este proceso parte del diagnóstico de sus necesidades, sus
objetivos y el material con que cuenta para desarrollar el mismo, además de la
implementación de estrategias de aprendizaje y herramientas necesarias que
permitan evaluar el resultado (Brockett y Hiemstra citados en Ontoria, 2006).
Por otra parte, el software educativo procura que este aprendizaje se presente
de manera fácil, cómoda y práctica.
El Ministerio de Educación, en su implementación de un currículo eficiente y
mejorado, en los últimos años ha generado cambios procurando brindar una
educación de calidad y calidez en todas las etapas o niveles de educación, pero
estos cambios no sólo deben de darse en el uso de herramientas o recursos
innovadores, involucra también al cambio de actitud de docentes, de la gestión
y normativas que rigen el sistema educativo, al igual que en las instituciones
que son parte fundamental para procurar, principalmente, el beneficio de los
estudiantes (Ministerio de Educación, 2016).
El software es un programa informático que se puede utilizar para realizar
tareas de acuerdo a lo que se determina. Para elegir un software se deben tener
en cuenta muchas consideraciones para facilitar su uso y que a su vez
contribuya a facilitar en este caso el proceso de aprendizaje de contabilidad y
con ello el desarrollo de la autonomía del estudiante.