
Revista Cognosis. Revista de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación ISSN 2588-0578
ANÁLISIS DE RESULTADOS DEL EXAMEN SER BACHILLER EN EL DOMINIO MATEMÁTICO
Vol. V. Año 2020. Número 2, Abril – Junio
Apolinar, E. S. (2011). Diccionario Ilustrado de Conceptos Matemáticos. México.
Obtenido de http://wordpress.colegio-
arcangel.com/matematicas/files/2012/10/DICM.pdf
Barreto Villanueva, A. (2012). El progreso de la Estadística y su utilidad en la
evaluación del desarrollo. Papeles de Población, 18(73), 1-31. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/112/11224638010.pdf
Caballo, V. (2007). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales.
Madrid: Siglo XXI de España Editores. Obtenido de https://cideps.com/wp-
content/uploads/2015/04/Caballo-V.-Manual-de-evaluación-y-entrenamiento-de-las-
habilidades-sociales-ebook.pdf
Coronel , C., Levin, M., & Mejail, S. (2011). Las habilidades sociales en adolescentes
tempranos de diferentes contextos socioeconómicos. Electonic Journal of Research in
Educational Psichology, 9(1), 241-261. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/2931/293122834012.pdf
Da Dalt de Mangione, E. C., & Difabio de Anglat, H. (2002). Asertividad, su relación
con los estilos educativos familiares. Centro Interamericano de Investigaciones
Psicológicas y Ciencias Afines, 19(2), 110-140. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/180/18019201.pdf
Dirección de Análisis e Información Educativa (DNAIE); Coordinación General de
Planificación (CGP); Ministerio de Educación (MinEduc). (2018). AMIE (Estadísticas
educativas a partir de 2009-2010). Obtenido de Ministerio de Educación:
https://educacion.gob.ec/amie/
Echavarría Grajales, C. (julio/diciembre de 2003). La escuela: un escenario de
formación y socialización para la costrucción de identidad moral. Revista
Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 1(2).
El telégrafo. (18 de noviembre de 2015). El ENES y el Ser Bachiller se unirán en 2016.
El telégrafo.
Fernández Poncela, A. M. (julio - diciembre de 2014). Adolescencia, crecimiento
emocional, proceso familiar y experiencias humorísticas. Educar, 50(2), 445-446.
Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3421/342132463011.pdf
Gaete, V. (2015). Desarrollos ecosocial del adolescente. Revista chilena de pediatría,
86(6), 436-444. Obtenido de
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0370-
41062015000600010&lng=es&nrm=iso
Hernández Madrigal, M., Ramírez Flores, É., & Gamboa Cerda, S. (abr de 2018). La
implementación de una evaluación estandarizada en una institución de educación
superior. Innovación educativa, 18(76), 149-170. Obtenido de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
26732018000100149
Hidalgo, D., Oquendo, V., Hidalgo, B., & Hidalgo, I. (2018). Competencias que poseen
los bachilleres en el ámbito de la matemática. CienciAmérica, 7(2). Obtenido de
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uac
t=8&ved=2ahUKEwj14-
SIzKbnAhXnpVkKHbQdC30QFjAAegQIAhAC&url=http%3A%2F%2Fcienciamerica.uti.e