
Revista Cognosis. Revista de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación ISSN 2588-0578
REPERCUSIÓN DE LAS RELACIONES FAMILIARES EN LA AUTOESTIMA DE LOS ADULTOS MAYORES
Vol. V. Año 2020. Edición Especial (Parte C)
(por una cultura que no valora a los adultos mayores); todas ellas comúnmente
vivenciadas en la tercera edad provocan estrés. (Álvarez, 2019)
El ser adulto mayor es un proceso irreversible, donde se degeneran cada célula
de nuestro cuerpo, afectando biopsicosocial-cultural, disminuyendo la
funcionabilidad de nuestro cuerpo, por aparecer enfermedades crónicas no
transmisible, perdida de penetrar en el campo social y laboral, debido a los
diferentes estereotipos que adopta la sociedad al llegar a ser viejo.
Para que allá un buen estado dinámico de la salud y el ser adulto mayor no se
identifique con la palabra perdida, se debería empezar con la comunicación
familiar, ya que si nos tomamos unos cuantos minutos en preguntar como esta,
como se siente, que tiene sabríamos todo los que le pasa, lo que piensa, lo que
siente , evitaríamos una vida no digna, es tan impresionante como una simple
comunicación entre familia, nos dé como resultado un adulto mayor saludable,
físico, mental y emocional, debido a que existe una buena relación familiar.
Las relaciones familiares, es una sociedad formada por padre, madre, e hijo,
actualmente han cambiado la conformación de la familia por los diversos
estereotipos de la sociedad, es el marco fundamental donde los niños adquieren
seguridad, respeto y amor indispensable para la identidad y desarrollo de la
personalidad. Vivimos en un mundo donde la realidad del concepto de la
familia no es esa, es todo lo contrario donde existen diversos tipos de abusos
físicos, emocional, sexual y financiero.
La familia es la base fundamental para tener buenas relaciones familiares,
desde niños, es donde adquirimos principios y valores para tratar a cada uno
de los integrantes de la familia, desde el más pequeño hasta el más adulto, sin
embargo en la actualidad las redes sociales y el trabajo nos han ganado la
batalla en tener una buena relación familiar, sobre todo en los adultos
mayores, ya que ahora la comunicación es por medio de chat, de teléfonos, a
pesar de vivir en la misma casa, celebran el cumpleaños de quien sea por un
mensaje de texto, es tan difícil comprender que la sociedad nos consume día a
día.
Según lo citado por Fuentealba, “Otra característica de la sociedad actual se
refiere a la preponderancia de la familia nuclear por sobre las familias
extendidas de antaño; con esto se pone un mayor énfasis en el sentimiento de
independencia y autonomía, lo cual lleva profesionalmente a una ruptura de la
solidaridad entre las generaciones. Es así como una fuente importante de
conflictos mantenerse independiente, sea solo o en pareja, cuando necesita ser
cuidado” (Quinche., 2016)
Sobre las familias extensa de anteaños, a pesar que existía un liderazgo
paternal, las familias eran más unidas, en el sentido del trabajo, de la
convivencia familiar, en la comunicación y relación familiar, los adultos
mayores en los anteaños eran símbolo de respeto admiración y ejemplo, la
sociedad, nos envuelve en la nueva conformación de las familias, actualmente
los adultos mayores son abandonados por los hijos, y si los tienen a cargo, les