
Revista Cognosis. Revista de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación ISSN 2588-0578
FUNCIONALIDAD FAMILIAR COMO INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR
Vol. IV. Año 2019. Número 6, Edición Especial (Parte C)
Crear condiciones propicias para el desarrollo de la identidad personal y
la adquisición de la identidad sexual.
En la familia se expresan las distintas etapas del ciclo vital, aspecto por el cual
se sostiene que los eventos o tareas de desarrollo que se presentan en cada una
de ellas, estará en correspondencia con sus recursos, sus mecanismos de
afrontamiento y sus estilos de funcionamiento familiar, lo que puede provocar
estados transitorios de crisis, con un mayor o menor riesgo de surgimiento de
trastornos emocionales en uno o más de sus miembros.
Refieren (Minuchin & Fischman, 1990) abordan que, como todo sistema, el
familiar debe poseer reglas o normas y estas pueden ser universales y
claramente explícitas (respeto a los padres, rol de padre, rol de hijo), y otras
implícitas e idiosincrásicas (lealtad a la familia), donde los roles definen las
tareas de los miembros del grupo familiar. Este sistema debe además tener
límites, los que están constituidos por las reglas que definen quienes participan
y de qué manera lo hacen en una situación determinada, su función es la de
proteger la diferenciación de los sistemas y subsistemas en funcionamiento.
Los citados autores, refieren que la claridad de los límites dentro de una familia
es un parámetro útil para evaluar su funcionamiento. Los extremos son un
aumento desmedido de la comunicación y la preocupación de los unos sobre los
otros, perdiendo la distancia entre sus miembros, entonces los límites
desaparecen y la diferenciación se hace difusa (Familias Aglutinadas), es en
estas familias donde se presenta una pérdida de la autonomía y reaccionan en
forma exagerada debido a su baja capacidad de adecuación.
En este contexto de análisis se puede aludir que la estructura familiar opera
con diferentes alineamientos, para resolver las tareas a las que se enfrenta. Los
alineamientos constituyen la unión de dos o más miembros del sistema para
llevar a cabo una operación (Minuchin & Fischman, 1990).
Las estructuras familiares y en particular la familia como un todo, constituye
uno de los factores que afectan el rendimiento académico de los estudiantes,
sin dejar de tener en cuenta los factores relacionados con las características
personales, sociales y escolares. En este contexto de reflexión se considera que
la funcionabilidad familiar tiene influencia en el rendimiento académico, un
fenómeno que en la actualidad, se ha convertido en un problema que preocupa
por su alto índice de prevalencia que se presenta en los estudiantes de diversos
niveles educativos, en los últimos años.
El bajo rendimiento académico, es un problema con múltiples causas y
repercusiones, en el que están implicados factores de diversa índole, de entre
los que cabría destacar tres factores individuales del alumno (referidos a
diversos ámbitos, desde lo cognitivo hasta lo motivacional), factores educativos
(relacionados con contenidos y exigencias escolares, con la forma de trabajar en
el aula y de responder a las necesidades que presentan algunos alumnos), y
factores familiares (relacionados con la mayor o menor contraposición cultural
entre un ámbito y otro) (Palacios 2000).