
Revista Cognosis. Revista de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación ISSN 2588-0578
El trabajo experimental en la enseñanza de las reacciones de ácidos y bases
Vol. V. Año 2020. Número 4, octubre-diciembre
sustancias, y se encuentra catalizado por enzimas. Por otro lado, al mismo
tiempo, para que se mantenga una cierta neutralidad de cargas, en el mismo
sentido se mueven iones Cl-, en una cantidad igual, lo que da a la formación
del HCl. Al comer estimulamos la secreción de los iones H+, de los cuales, una
pequeña proporción se reabsorbe en la membrana mucosa que se encuentra
rodeando al estómago, llevando de nuevo los iones H+ al plasma. Sin embargo,
la cantidad de ácido clorhídrico es mayoritario, excesivo, lo que genera
molestias cuando existe un retorno masivo de iones. Estas molestias son las
conocidas como acidez de estómago, que de manera momentánea suele
reducirse con la ingestión de un antiácido, el cual hace que disminuya la
concentración presente de iones H+. Algunas sustancias de este tipo
neutralizan el exceso de HCl en el jugo gástrico.
– En cuanto a los productos de limpieza, es de uso común la utilización de
sustancias con contenido en amoníaco (NH
3
), el cuál es una base débil.
Por otro lado, la sosa cáustica o el hidróxido de sodio son bases fuertes
que se utilizan con frecuencia para la limpieza de cañerías. Todos los
productos por lo general se encuentran muy concentrados, por lo que
deben ser utilizados con precauciones.
– Los productos de higiene corporal, como pueden ser el champú o geles de
baño, suelen mostrarnos claramente el pH que contienen, pues la acidez
que tengan estas sustancias puede influenciar en la óptima salud de
nuestra piel o cabello. El pelo se encuentra constituido por largas
cadenas proteicas unidos por enlaces de diferentes tipos. Los enlaces
más débiles son los de hidrógeno, pues simplemente se pueden romper al
mojar el pelo, aunque por lo general se vuelven a formar cuando este se
seca. Si un champú posee un pH menos que 4 o mayor de 8, afectaría en
mayor o menor grado a las uniones que existen en la cadena de
proteínas, sobre todo si el champú es fuertemente alcalino, lo que
volvería al cabello quebradizo, eliminando la grasa protectora y
deshidrataría el cuero cabelludo. Así pues, se recomienda un pH en torno
al 5 para este tipo de productos. En general, las sustancias y productos
para la higiene personal que sean muy alcalinos resecarán la piel.
Metodología
La metodología que se emplea es bibliográfica, experimental y expositiva. Se
utiliza la recolección de datos y el análisis de calificaciones.
Fase 1: Planificación de la Experimentación en la enseñanza de ácidos y bases
en estudiantes de los segundos años del Bachillerato General Unificado de la
sección matutina, de la Unidad Educativa Fiscal Portoviejo
El estudio se realizó con 40 estudiantes, 12 varones y 28 mujeres, con gran
inquietud propia de la adolescencia, que se manifiesta en las relaciones con sus
compañeros y maestros. La participación en clases es buena pero el trabajo
individual no era suficiente y las clases se muestran monótonas.