
Jennifer B. Neacato Zambrano, Karla N. Morocho Abarca, Emerson R. Yépez Herrera, Gisela Padilla Álvarez
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Universidad Técnica de Manabí. ECUADOR.
https://www.dw.com/es/confinamiento-por-coronavirus-la-violencia-
dom%C3%A9stica-y-el-abuso-infantil-podr%C3%ADan-aumentar/a-52862705
Ciribelli, C, y Rasera E. (2019). Construções de Sentido sobre a Diversidade Sexual:
Outro Olhar para a Educação Infantil. Psicologia: Ciência e Profissão, 39, e175599.
https://doi.org/10.1590/1982-3703003175599
D'Antoni, Maurizia. (2016). Interculturalidad: juego y metodologías de aula de
primaria. Actualidades Investigativas en Educación, 16 (3), 367-386.
https://dx.doi.org/10.15517/aie.v16i3.26067
De Manuel Vicente, C. (2017). Detectando el abuso sexual infantil. Pediatría Atención
Primaria, 19(26), 39-47.
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia [UNICEF]. (2018). SúperProfes para
reforzar la prevención del abuso sexual y la protección a las víctimas en las escuelas.
Recuperado de https://www.unicef.org/ecuador/temas/abuso-
sexual?fbclid=IwAR3Pvm5MDBim6undHZwboo_N35RdKv2l1FwNXX-
rbGFZbnDC7BHd4aPgNHw
Gonzales R. (2014). La lúdica como estrategia didáctica (Tesis de Maestría) Recuperado
de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/47668
Jaramillo B., Largo S., y Gómez L., (2020). Sobre el vínculo afectivo y los procesos de
aprendizaje en niños de 7 a 9 años de edad. Educación y Humanismo, 22(38), 1-19.
DOI: https://doi.org/10.17081/eduhum.22.38.3552
Martín S, y Lafuente V., (2017). Referencias bibliográficas: indicadores para su
evaluación en trabajos científicos. Investigación Bibliotecológica: archivonomía,
bibliotecología e información, 31(71), 151-180.
doi:http://dx.doi.org/10.22201/iibi.0187358xp.2017.71.57814
Melo M. (2020). Análisis de la concepción del docente y estudiantes sobre el juego
como recurso didáctico para el aprendizaje: experiencia en la educación primaria.
Revista Latinoamerica de Estudios Educativos (Mexico), L (1), 251-274.
Pinto C., Pereda N., y Chacón F., (2017). Prevalencia del abuso infantil sexual en
hombres del norte de chile y su salud psicológica y sexual. Interciencia, 42 (2), 94-100.
Dourado, J., Tabet, E., Folkmann, M., Da Rocha, M y De Amorim, A. (2015). Juego
terapéutico: preparar al niño para la vacuna. Einstein (São Paulo), 13 (2), 238-
242. https://doi.org/10.1590/S1679-45082015AO2967
Prado P., y Anselmo V., (2019). Masculinidades, feminidades y dimensión lúdica:
reflexiones sobre género y enseñanza en la educación infantil. Pro-Positions, 30,
e20170137 https://doi.org/10.1590/1980-6248-2017-0137
Quintero S., Ramìrez L., y Jaramillo B., (2016). Actitud lúdica y lenguajes expresivos
en la educación de la primera infancia. Revista Virtual Universidad Catolica del Norte,
(48), 155-170.
Russo S, y González M. (2020). Desafíos del sistema educativo frente al abuso sexual
en la infancia. Espacios en Blanco. Revista de Educación, 1(30),23-40.
https://doi.org/10.37177/UNICEN/EB30-262.
Sigaud C., Santos B., Costa P., y Toriyama, T., (2017). Promoción del cuidado bucal en
el niño en edad preescolar: efectos de una intervención lúdica de aprendizaje. Revista