Inzunza, B.; Rocha, R.; Márquez, C. y Duk, M. (2012). Asignatura virtual como
herramienta de apoyo en la enseñanza universitaria de ciencias básicas:
Implementación y satisfacción de los estudiantes. Formación Universitaria, 5(4), 3-14.
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062012000400002
Marciniak, R. (2017). Propuesta metodológica para el aprendizaje del proyecto de curso
virtual: Aplicación piloto. Apertura, 9(2), 74-9995.
http://dx.doi.org/10.18381/ap.v9n2.991
Martín, E. (2017). Implementación de aulas virtuales, utilizando Moodle como una
estrategia de complemento de las clases presenciales en el Instituto Tecnológico
Superior de Centla. VII Congreso Virtual Iberoamericano de Calidad en Educación
Virtual y a Distancia, Argentina. http://www.eduqa.net/eduqa2017/images/
ponencias/eje1/1_36_EdgarMartinLorcaVelueta-ImplementacionDeAulasVirtuales.pdf
Muñoz, J.; Serrano, R. y Marín, V. (2014). El aprendizaje colaborativo y su desarrollo a
través de mapas mentales. Una innovación educativa en la formación inicial docente.
Educatio Siglo XXI, 32(2), 193-212. https://doi.org/10.6018/j/194151
Nuñez, J. (2016). Implementación del entorno virtual de aprendizaje en la asignatura
“Histotecnología I”, como apoyo a la docencia presencial. Revista de Tecnología de
Información y Comunicación en Educación, 10(1), 11-24. http://servicio.bc.uc.edu.ve/
educacion/eduweb/v10n1/art01.pdf
Nuñez, J. y Merchor, G. (2019). Implementación de un entorno virtual en el proceso de
enseñanza-aprendizaje-investigación de la asignatura “Histotecnología III”. Revista
Científica de FAREM-Estelí, 32(3), 24-33. https://doi.org/10.5377/farem.v0i32.9227
Pachamé, A. y Portiansky, E. (2017). Microscopía virtual: Una nueva herramienta
tecnológica para la enseñanza de la histología y la patología. Analecta Veterinaria,
37(1), 28-32. https://revistas.unlp.edu.ar/analecta/article/view/3647
Pedrosa, J.; del Moral, Ma.; Hernández, R.; Molina, F. y Peinado, Ma. (2008). La
microscopía virtual una interesante herramienta para la enseñanza a distancia de la
histología. Revista Electrónica de la Universidad de Jaén, 14(3), 1-7.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5479403
Peña, J.; Jimena, I.; Leiva, F. y Ruz, I. (2015). Estrategias y actividades de aprendizaje
en la enseñanza práctica de Histología Médica en la UCO. XIII Jornadas de Redes de
Investigación en Docencia Universitaria, España. https://dialnet.unirioja.es/
servlet/articulo?codigo=5898508
Peña, J.; Jimena, I.; Leiva, F.; Ruz, I.; Giovanetti, R. y Zurita, S. (2016).
Reconocimiento de estructuras histológicas en muestras histopatológicas. XIV
Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria, España.
https://web.ua.es/es/ice/jornadas-redes-2016/documentos/tema-1/807926.pdf
Ruiz-Corbella, M.; Diestro, A. y García-Blanco, M. (2016). Participación en foros
virtuales en cursos masivos (UNED). Revista Electrónica de Investigación Educativa,
18(3), 121-134. https://redie.uabc.mx/redie/article/view/883
Salas, R. (2015). Use of infographics in virtual environments for personal learning
process on boolean algebra. Revista de Comunicación Vivat Academia, XVIII(130), 37-
47. https://doi.org/10.15178/va.2015.130.64-74