escoger la mejor opción de compra de un producto, entender los gráficos de los 
periódicos, establecer concatenaciones lógicas de razonamiento o decidir sobre 
las  mejores  opciones  de  inversión,  al  igual  que  interpretar  el  entorno,  los 
objetos cotidianos, obras de arte, entre otros. 
El  criterio  de  Evaluación  y  las  destrezas  con  criterios  de  desempeño  que 
conducen  a  la  consecución  de  aprendizajes  básicos  imprescindibles  que  se 
presenta  a  continuación  fueron  extraídos  del  currículo  de  Matemática  de 
segundo EGB. 
En el subnivel elemental de educación general básica, el estudiante desarrolla 
habilidades cognitivas y sociales que le permiten relacionarse y afianzar lazos 
con  los  demás,  mediante  el  trabajo  dirigido,  ejecutado  en  equipo  e 
individualmente, que aporta, de manera positiva y eficaz, a la comprensión y la 
práctica de sus deberes y derechos. 
Asimismo, reconoce  su  entorno  familiar,  social,  cultural  y  físico,  ubicando  su 
casa,  su  escuela  y  parroquia,  identificando  en  él  elementos  básicos  de  la 
geometría,  conociendo  los  recursos  renovables  y  no  renovables  y 
representándolo con técnicas diversas. 
Por  lo  tanto,  el  docente  tiene  el  compromiso  de  sentar  las  bases  para  la 
formación  de  destrezas  que  afiancen  el  desarrollo  de  los  estudiantes,  en  la 
lógica y razonamiento matemático, a la Educación Física y artística, a la lengua 
y escritura, a la cultura de las diferentes nacionalidades del Ecuador. 
El currículo de  Matemática  se  sienta  sobre la base del planteado  en los  años 
2010 y 2011, está enfocado en el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo 
para  interpretar  y  solucionar  problemas  de  la  vida  real.  Su  construcción  se 
sustenta  en  la  lógica  Matemática,  los  conjuntos,  la  estructura  de  números 
reales y  las  funciones;  tópicos  que  son  transversales  en  el  tratamiento  de  los 
tres  bloques  curriculares:  Algebra  y  Funciones,  Geometría  y  media  y 
Estadística  y  probabilidad,  que  se  plantean  tanto  para  la  Educación  General 
Básica  como  para  el  Bachillerato General  Unificado.  (Ministerio  de  Educación 
del Ecuador, 2016) 
Por otra parte, la Educación Física ayuda a desarrollar la percepción espacial, 
la  coordinación  dinámica  en  general,  la  coordinación  y  el  equilibrio,  la 
orientación, el sentido de colaboración entre compañeros, la precisión, la fuerza 
en general y el dominio segmentario que son  aspectos psicomotrices para que 
los niños estén física y mentalmente activos, y esto a su vez permite que ellos 
tengan  una  buena  forma  física  y  en  un  futuro  gozar  de  estilos  de  vida 
saludables. 
Las estrategias de enseñanza aprendizajes son instrumentos de los que se vale 
el docente para contribuir a la implementación y desarrollo de las competencias 
de  los  estudiantes.  Con  base  en  una  secuencia  didáctica  que  incluye  inicio, 
desarrollo  y  cierre,  es  conveniente  utilizar  estas  estrategias  de  forma 
permanente tomando en cuenta las competencias específicas que pretendemos