
Karla Janeth García Mariscal, Wilson Jesús Villaprado Alava
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Universidad Técnica de Manabí. ECUADOR.
un escenario propicio para el desarrollo de trabajos con carácter empíricos con
la finalidad de compararlos y clasificarlos Para poder lograr una adecuada
clasificación debemos poner en práctica todo hecho contable viendo los factores
importantes que son las causas internas y causas externas.
Catacora Carpio (1997) ve los sistemas contables como un conjunto de
elementos, entidades o componentes que se caracterizan por ciertos atributos
identificables que tienen relación entre sí, y que funcionan para lograr un
objetivo común.
De tal manera podríamos decir que son un conjunto de normas, parámetros,
pautas, reglas y procedimientos que se establecen y siguen en una empresa o
establecimiento con el fin de mantener el control de la información y las
operaciones. Para así poder administrar y utilizar la información que se genera
y llegar a la toma de decisiones.
Por otra parte, Pérez y Merino (2016) explican que “un sistema es un módulo
ordenado de componentes que interactúan entre sí y que se hallan
interrelacionados. La idea contable, por su parte hace referencia a aquello
vinculado a la contabilidad es decir el método que permite llevar las cuentas de
una organización”. De este modo se puede entender que se trata de una serie
de elementos que permiten el registro de la información económica y financiera,
los cuales se interrelacionan entre sí permitiendo la elaboración y presentación
de informes financieros empleados en la toma de decisiones.
Es decir, un sistema computarizado tiene la capacidad y las herramientas para
capturar y procesar la información de manera rápida y eficaz, lo que a su vez
agiliza el resto de los procesos de la organización, como el proceso de
producción que puede incrementar considerablemente su productividad
Como nos menciona Ekar Maryelis en su blog Sistemas contables, un programa
contable permite procesar una serie de datos para brindar información útil
para la toma de decisiones. En el mundo empresarial la información es una de
las herramientas más valiosas, es por ello que la captura, administración,
manejo y uso correcto de la información es fundamental para el crecimiento
desarrollo y éxito de las empresas o entidades y por ello es igual de importante
y fundamental la correcta implementación de los sistemas contables.
Lo podemos ver como una garantía de protección contra errores, pues la
computadora realiza los cálculos de manera precisa y el análisis de la
información es completamente objetivo, preciso y veraz, todo esto siempre que
la información sea ingresada de manera correcta, aunque en la mayoría de las
operaciones los registros se llevan a cabo de manera automática, por lo que la
presencia de un error es altamente improbable. La correcta elección e
implementación del sistema depende el correcto funcionar de la organización.
Toda esta información es útil para la empresa o establecimiento porque nos
permite conocer, administrar y asignar todos los recursos con los que se
cuenta, conocer obligaciones, el flujo de los recursos y también las