Vol. VI. Año 2021. Número 1, enero-marzo
1
Pruebas de aptitud física para seleccionar talentos deportivos en la Unidad Educativa Fiscal
Olmedo
AUTORES: Luis Antonio Lucas Guadamud
1
Elva Katherine Aguilar Morocho
2
DIRECCIÓN PARA CORRESPONDENCIA: 1
Fecha de recepción:
22
-
08
-
2020
31
-
10
-
2020
RESUMEN
Los beneficios de la correcta aplicación de test específicos en las clases de Educación
física están enfocados en la mejora de la condición física del deportista, así como en la
salud; actualmente existe carencia de evaluaciones de la condición física en edades
tempranas a nivel escolar, por lo que, se dificulta obtener prospectos deportivos a nivel
escolar con proyección a ser deportistas de élite. Esta investigación busca conocer las
condiciones físicas de los estudiantes de la Unidad Educativa Fiscal Olmedo, a través de
la aplicación de pruebas de aptitud física mediante las cuales se pueda seleccionar
talentos deportivos que destaquen representando a la institución y preparar valores
deportivos para la Provincia, el estudio se lo realizó a partir del mes de julio a diciembre
2019, con la colaboración de 121 estudiantes de 3 cursos y la aplicación de 5 tipos de
test: test de Cooper, abdomen, sentadillas, pecho y flexibilidad; trabajando esta
investigación con los 10 mejores resultados de cada paralelo.
PALABRAS CLAVE: Pruebas de aptitud física; selección de talentos; estado físico;
estudiantes.
Physical fitness tests to select sports talents at the Olmedo Fiscal College
ABSTRACT
The benefits of the correct application of specific tests in Physical Education classes are
focused on improving the athlete's physical condition, as well as health; Currently, there is
a lack of physical condition evaluations at an early age at the school level, so it is difficult to
obtain sports prospects at the school level with the projection of being elite athletes. This
investigation seeks to know the physical conditions of the students of the Olmedo Fiscal
College, through the application of physical fitness tests through which it is possible to
select sports talents that stand out representing the institution and prepare sports values
for the Province, the study was carried out from July to December 2019, with the
1
Estudiante de Licenciatura en Educación Física, Deportes y Recreación, egresado en la Universidad de la
Manabí, Ecuador.E-mail: llucas1740@utm.edu.ec http://orcid.org/0000-0002-7334-2509
2
Doctora en Pedagogía especialidad de Educación Física y Entrenamiento Deportivo, graduada en la Beijing Sport
University, R.P. China. Profesora Titular de la Universidad Técnica de Manabí, Ecuador. E-mail: elva.aguilar@utm.edu.ec
http://orcid.org/0000-0002-3008-7317
Luis Antonio Lucas Guadamud, Elva Katherine Aguilar Morocho
2
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Universidad Técnica de Manabí. ECUADOR.
collaboration of 120 students from 3 courses and the application of 5 types of tests: Cooper
test, abdomen, squats, chest and flexibility; working this research with the 10 best results
of each parallel.
KEYWORDS: Physical fitness tests; physical state; students; talent selection.
INTRODUCCIÓN
La aplicación de pruebas de aptitud física como medio para obtener una información
de la capacidad y el estado físico de los estudiantes del nivel BGU en la Unidad
Educativa Fiscal Olmedo, pruebas que en la actualidad son conocidas por varios
profesionales docentes, sin embargo, no se sabe exactamente hasta qpunto son
utilizadas por los en las clases de educación física y mucho menos por quien es
compartida la idoneidad de su utilización.
Según el criterio de López J. (2007) “La captación de talentos se concibe como un
proceso a través del cual se estimula a los niños a participar en los deportes donde
tengan mayores posibilidades de triunfar, sobre la base de resultados de pruebas y
test. Donde se valoran distintos parámetros. Estas tienen el objetivo de predecir la
capacidad de rendimiento, considerando el nivel de preparación física y madurez del
niño en ese momento.
Existe el razonamiento de que la mejor forma de identificar talentos es la
competencia, en muchos lugares se ha convertido en el criterio principal de
selección, es por esta razón que esta investigación se justificará mediante las
competencias internas que se realizaron en las clases de educación física, en donde
se aplicaron varias pruebas de aptitud física a los estudiantes.
La idea general se justifica mediante un razonamiento fisiológico, si realmente
deseamos conocer el estado de forma de un individuo y su capacidad de trabajo,
debe ser mediante pruebas físicas que permitan alterar la homeostasis del sujeto,
para a partir de ahí comenzar a obtener información. MacDougall (1993) expone que
el fin principal de los test, es suministrar información práctica para programar el
entrenamiento que se ajuste más adecuada mente a cada sujeto. Afirma también,
que la evaluación de la condición física del individuo resulta adecuada si indica los
puntos débiles y fuertes del deportista; a partir de aquí la programación para
mejorar las cualidades físicas debe ser correcta. Para Martínez, L, Emilio (2002) la
evaluación de la condición física debería ser una práctica común, realizada a través
de cuestionarios o test sub-máximos de campo, y con el propósito de: informar y
orientar, mejorar la condición física, motivar a los estudiantes y promover la
práctica de ejercicio físico.
La investigación de pruebas físicas en el área deportiva escolar cuenta con poca
especialización en los docentes, y para poder brindar resultados confiables, es
preciso investigar y analizar las pruebas de aptitud física con la población deportiva
escolar o de bachillerato en otras ciudades o países, para que nuestro estudio tenga
validez y podamos dejar una herramienta de ayuda en la Unidad Educativa antes
mencionada y al distrito de Educación en esta ciudad, dichos resultados obtenidos
Revista Cognosis. Revista de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación ISSN 2588-0578
Pruebas de aptitud física para seleccionar talentos deportivos en la Unidad Educativa Fiscal Olmedo
Vol. VI. Año 2021. Número 1, enero-marzo
3
nos servirán para futuras investigaciones y de aporte para la formación de
profesionales del área deportiva, con lo que respecta a los juegos u olimpiadas
estudiantiles a nivel educativo, porque es aquí donde más se necesitarán estas
pruebas que vamos a instituir dentro de esta Unidad Educativa.
Para la realización de esta investigación se hizo necesario evaluar a los 3 cursos de
nivel bachillerato mediante las clases de educación física, aprovechando las
prácticas pre-profesionales que el investigador tuvo que realizar, se trabajó con
estudiantes de sexo masculino y femenino, con edades entre los 13 y 17 años, que
estaban próximos a participar en los juegos estudiantiles anuales, se aplicaron
pruebas de resistencia, flexibilidad y fuerza.
La importancia de evaluarlos es para conocer cada una de las cualidades que
poseen estos estudiantes, en donde se les proporcione un parámetro de la condición
física actual de este grupo estudiado, y reforzar sus destrezas básicas encontradas
en las pruebas. Para la ejecución de dichas pruebas se contó con el apoyo y
participación de 121 estudiantes de la Unidad Educativa Fiscal Olmedo, de los
cursos de primero, segundo y tercero de bachillerato, involucrando a los docentes
encargados de la cátedra de educación física en esta institución.
La necesidad de realizar esta investigación se la planteó al poder observar mediante
las clases de educación física que existen estudiantes con un potencial deportivo
excelente y que no se lo está aprovechando de la manera correcta, el rendimiento
deportivo de ciertos estudiantes era óptimo, es por tal razón que se empezó a
realizar varias pruebas para medir la condición física en la que se encontraban y los
resultados fueron positivos. Por tal motivo, se promovió un programa para realizar
pruebas de aptitud física con parámetros nacionales e internacionales y poder
realizar una selección de los mejores resultados estudiantiles y poder escoger este
grupo selecto para las olimpiadas estudiantiles anuales.
Heyward (2008), definió la aptitud física como “la capacidad de realizar actividades
laborales, recreativas y cotidianas sin cansarse en forma desmedida” (p.36).
Haga (2008) en su definición de la aptitud física entendió que debe ser un conjunto
de atributos que las personas deben alcanzar y que tienen que estar relacionados
con su capacidad para llevar a cabo actividad física. Establece como componentes
relacionados con la salud la resistencia cardiorrespiratoria, fuerza y resistencia
muscular, la composición corporal, la flexibilidad, el equilibrio y el tiempo de
reacción.
Jorgensen y otros. (2009), dicen que la condición física “comprende la actividad y la
aptitud física” (p.1), aunque son diferentes, pero son complementarias. Este
concepto fue reafirmado por Yan y Bond (2011).
En Ecuador actualmente se han realizado pruebas de aptitud física en diferentes
grupos etarios, desde los 6 años hasta la tercera edad, pero no se han delimitado
parámetros y tampoco se ha establecido pruebas que se apliquen anualmente en las
instituciones educativas a nivel de primaria o bachillerato, con una aplicación de
por lo menos tres veces dentro del período lectivo en curso para poder valorar o
Luis Antonio Lucas Guadamud, Elva Katherine Aguilar Morocho
4
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Universidad Técnica de Manabí. ECUADOR.
seleccionar a estudiantes que destaquen en el área deportiva. En la provincia de
Manabí son pocos los proyectos instaurados para seleccionar talentos dentro de las
instituciones educativas, y si alguna vez se realizó dicho estudio nunca se le dio
continuidad.
De acuerdo con lo antes expuesto, el objetivo principal de esta investigación es
implementar pruebas de aptitud física para la selección de talentos deportivos en los
estudiantes de bachillerato en la Unidad Educativa Fiscal Olmedo.
DESARROLLO
La Educación Física, en etapa escolar, es la forma mediante la cual los estudiantes
pueden conocer sus verdaderas aptitudes y habilidades en el deporte y
desarrollarlas al máximo en las etapas iniciales; al observar el desempeño y
habilidades de muchos estudiantes la Unidad Educativa Olmedo, se estableció la
necesidad de implementar una investigación que permita obtener datos reales de
la condición física de los estudiantes y mejorarlos a través del entrenamiento en
las clases.
La aplicación de la investigación se la realizó con la finalidad de encontrar talentos
deportivos, para lo cual se aplicó 5 tipos de test, mediante los cuales se
determinarán a los estudiantes que tengan una capacidad física adecuada al
potencial deportivo, y se puedan definir como deportistas de élite tanto en la
Unidad Educativa como a nivel Provincial.
Los pilares fundamentales en esta investigación están enfocados en la aplicación
de los test, es así que, para determinar la fuerza se aplicó test de flexiones de codo
(pecho), sentadillas y abdomen, en la determinación de la flexibilidad existe la
prueba de flexibilidad y para la resistencia se aplicó el test de Cooper, en cada test
se tiene baremos con los cuales se determina las condiciones del estudiante.
Flexión de codo
La flexión de codos o también llamada lagartijas, es un ejercicio que permite
trabajar la fuerza, a través de la acción de flexionar la articulación de los brazos y
luego extenderla. Mediante la ejecución repetida del ejercicio se trabaja zonas
musculares en los miembros superiores como pectorales, tríceps, deltoides, bíceps
y los músculos de la parte posterior de la espalda.
La flexión de codo se realiza con el estudiante de cúbito prono (boca abajo) sobre
una superficie plana, con los brazos estirados en su totalidad con una abertura a
la altura de los hombros, con la cabeza alzada y la espalda totalmente recta, se
realiza una flexión de 90º con los codos cercanos al cuerpo y se extiende los
brazos.
Para la investigación, los estudiantes realizaron el mayor número de repeticiones
en 60 segundos de manera continua y sin descanso, estableciendo el número de
repeticiones posibles en este ejercicio.
Revista Cognosis. Revista de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación ISSN 2588-0578
Pruebas de aptitud física para seleccionar talentos deportivos en la Unidad Educativa Fiscal Olmedo
Vol. VI. Año 2021. Número 1, enero-marzo
5
Sentadillas
Las sentadillas son ejercicios de flexión de las articulaciones de la rodilla, este
ejercicio nos permite medir la resistencia aeróbica-anaeróbica en un esfuerzo de
poca duración, determinando así la condición física de una persona. La ejecución
del ejercicio es flexionar y subir repetidamente durante 60 segundos, realizando la
mayor cantidad de repeticiones posibles.
Abdominales
Las abdominales son ejercicios que nos permiten medir la resistencia y la fuerza
del recto abdominal, el ejercicio se desarrolló sobre una superficie plana de cúbito
supino (boca arriba), con las piernas flexionadas en 90º y los pies fijos sobre el
suelo, las manos inician en el muslo y avanzan mientras se levanta el tronco y
llegan a pasar las rodillas, el ejercicio se realiza en 60 segundos, tiempo en el cual
se debe establecer el mayor número de repeticiones.
Flexibilidad
(VILLAR, 1987) define a la flexibilidad como una cualidad basada en la movilidad
articular y la elasticidad muscular que permite el máximo estiramiento de las
articulaciones en diversas posiciones, permitiendo al individuo ejecutar
movimientos de destreza y de agilidad. Es decir, el estudiante puede medir su
elasticidad muscular.
(ACHOUR-JUNIOR, 1999), señala que evaluar la flexibilidad en los individuos es
interesante para poder conocer en qué nivel se encuentran y poder desarrollar
programas de ejercicio físico con los cuales se alcance un nivel óptimo en función
de los requerimientos en diferentes contextos, como pueden ser el ámbito
deportivo o aquéllos orientados a la salud.
El test usado es de TEST DE KRAUSS-WEBER quien lo elaboró en 1960 y se realiza
desde la posición de pie; al aplicar el test de flexibilidad se realizó un
calentamiento previo al igual que en la ejecución de todas las pruebas anteriores,
se efectuó el test de flexión de tronco hacia adelante, iniciando en posición recta,
sobre una grada para medir desde el filo de la misma, se debe intentar tocar el filo
de la grada o pasar lo que más pueda el estudiante, sin doblar las rodillas y
manteniendo 5 segundos para que tenga validez la calificación.
Test de Cooper
Esta prueba o test fue diseñado por el Dr. Kenneth H. Cooper en 1968, iniciando
su aplicación en el ejército, por ello, este test, permite medir la resistencia
aeróbica del estudiante, se la realiza durante 12 minutos, en una pista de
atletismo o una pista plana, estableciendo las medidas del lugar donde se
desarrolle la prueba, en la cual los estudiantes deben recorrer la mayor distancia
como les sea posible.
En la tabla 1 podemos observar a manera de resumen los test aplicados y los
tiempos establecidos como mínimos aceptables.
Luis Antonio Lucas Guadamud, Elva Katherine Aguilar Morocho
6
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Universidad Técnica de Manabí. ECUADOR.
Tabla 1. Resumen de los test aplicados
Detalles
Flexión de
codo
Sentadillas
Abdominales
Flexibilidad
Test de
Cooper
Descripción
Cúbito prono
(boca abajo)
sobre una
superficie
plana, con los
brazos
estirados,
manos sobre
el piso a la
altura de los
hombros,
cabeza alzada
y espalda
totalmente
recta, se
realiza una
flexión de 90º
con los codos
y se extiende
los brazos.
Pies separados
a la altura de
los hombros,
flexionar las
articulaciones
de la rodilla
(posición de
sentada),
espalda recta,
sin levantar
los pies y
extensión de
las piernas.
Cúbito supino,
piernas
flexionadas en
90°, con los
pies fijos sobre
el suelo, se
sube el tronco
con las manos
en los muslos
hacia las
rodillas.
Se ubica
sobre el filo
de una grada
de pie y el
estudiante
flexiona el
tronco hacia
adelante para
tocar en el
mayor
alcance
posible el filo
de la grada,
sin doblar las
rodillas.
Prueba de 12
minutos de
carrera
continua en
una pista de
atletismo o
cancha plana
con las
distancias
respectivas
medidas para
establecer al
final el total
recorrido
Duración
del test
60 segundos
60 segundos
60 segundos
5 segundos
12 minutos
Valor
mínimo
idóneo
18
repeticiones
50
repeticiones
40 repeticiones
11 cm
1200
Zona
muscular
Bíceps,
tríceps,
pectorales,
deltoides
Cuádriceps,
glúteos,
cadera.
Recto
abdominal,
transverso del
abdomen,
oblicuos.
Isquiotibiales
VO2 máx.
Ejemplo
gráfico
Fuente: Autor
Esta investigación se la realizó por etapas que comprendía el desarrollo de cada
actividad a evaluar, pruebas físicas que permitieron observar la condición física de
cada uno de los estudiantes después de haber realizado el ejercicio.
Para dar validación a cada uno de los test aplicados hemos clasificado la
investigación por criterios de calidad de las pruebas ejecutada: objetividad,
fiabilidad y validez.
Revista Cognosis. Revista de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación ISSN 2588-0578
Pruebas de aptitud física para seleccionar talentos deportivos en la Unidad Educativa Fiscal Olmedo
Vol. VI. Año 2021. Número 1, enero-marzo
7
Objetividad
Como nos dice (Linares, 1992) Un aspecto de gran importancia es garantizar que
entre las pruebas realizadas por un mismo ejecutante o por varios examinandos, no
haya ningún efecto de entrenamiento por parte de los mismos, ya que esto podría
restar fiabilidad y objetividad a la aplicación de la pruebacitado en (Martínez López
et al., 2003).
La objetividad se la puede analizar de manera separada, para que no afecte cada
test a evaluar ya sea en su desarrollo, evaluación e interpretación de los datos, el
test mientras más independiente sea y sean menos los objetos que intervengan, será
más objetivo.
Un investigador innato como lo es (Fetz & Kornexl, 1976) nos aconseja que antes de
realizar un test debemos tomar las siguientes descripciones:
El docente deberá atenerse exactamente a la consignada de las pruebas.
Se realizará una lectura lenta y clara de las pruebas a realizar.
Se demostrará una vez el desarrollo y movimiento de las pruebas.
Durante la demostración a los estudiantes, se explicará la exacta realización
de la prueba, evitando cualquier aclaración extra al efecto de no crear ningún
tipo de interacción entre examinador y el examinando.
La motivación creada por los diferentes docentes debe ser homogénea, en este
sentido, conviene valerse de implicaciones objetivas para potenciar el esfuerzo
personal del ejecutante en nuestro caso, el estudiante.
Fiabilidad
Según (Carlos Camacho Martínez Vara de Rey, 2013) la fiabilidad de un test se
valora por la coherencia de los resultados obtenidos en dos aplicaciones de la misma
prueba o mediante la aplicación de dos formas equivalentes de la prueba a los
mismos individuos.
El concepto de fiabilidad ha de contemplar tres aspectos importantes:
Calidad del material utilizado
Será un factor limitante, en la medida en que pueda incurrir el fallo o desviación en
su trabajo. Por ejemplo, si utilizamos un cronómetro como un medidor de tiempo en
una prueba de velocidad en 30 m., podría ocurrir que el botón pulsador, encargado
de accionar y detener su funcionamiento, actuara incorrectamente, de modo que,
según la inclinación de la presión sobre el mismo, provocara un mayor o menor
tiempo en su accionamiento o parada.
Las técnicas y la metodología empleada
Representan una condición fundamental a la hora de potenciar la fiabilidad de una
determinada prueba. Esto implica cualquier tipo de conducta externa o interna
sobre el sujeto que va a ser medido, desde la posición inicial, durante un final de
una prueba, hasta el modo de comunicación hacia él, previo o durante la ejecución.
Luis Antonio Lucas Guadamud, Elva Katherine Aguilar Morocho
8
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Universidad Técnica de Manabí. ECUADOR.
Tiempo de fiabilidad de la prueba
Como una magnitud que expresa hasta cuándo se puede repetir una prueba
obteniendo los mismos resultados.
En este caso, es necesario tener en cuenta los períodos de reposo necesarios tras la
ruptura de la homeostasis provocada por la ejecución de la prueba. Dependiente de
la cualidad a medir estará la relación de reposo del sujeto. Una prueba de esfuerzo
de fuerza necesitar más reposo para la ejecución de su retest que una prueba de
flexibilidad.
Validez
De forma generalizada se dice que la validez de una prueba indica el grado en que
ésta mide lo que debe medir.
Para Bosco (1994) citado por (Garrido et al., 2012), “el éxito y el valor de un test
depende en gran manera de la estandarización, de tal modo que debe dar la
posibilidad de ser utilizado por cualquier persona (lógicamente debe ser un experto),
y en cualquier situación”. Este autor afirma que, además, que en el momento de
decidirnos por una prueba contamos con el convencimiento de que ésta es la mejor
ocasión, y por lo tanto tiene la mayor validez para medir la cualidad funcional que
queremos medir.
Grosser y Starischka (1988) citado en (Martínez López et al., 2003) presentan esta
validez de contenidos con la prueba de suspensión en flexión, válida para informar
de la fuerza estática local de los flexores braquiales.
Metodología
En esta investigación se utilizaron los siguientes todos teóricos (histórico gico,
modelación, análisis de documentos), métodos empíricos (observación, medición) y
métodos y técnicas estadísticas.
Método de observación científica: En este caso, se observaron y tomaron mediciones
en cuanto a las características físicas y técnicas de los estudiantes del bachillerato
de la Unidad Educativa Olmedo.
Método Experimental: En nuestra investigación se utilizó este método empírico con la
intención de crear condiciones necesarias y adecuadas, para la realización de las
pruebas de aptitud física.
Método lógico deductivo: Mediante este método hacemos hincapié de los tests antes
conocidos por los investigadores y de la bibliografía empleada referente a las
pruebas de aptitud física que dieron soporte al estudio antes de ser aplicados.
Método de la medición: Aplicamos la observación fija en la ejecución de las pruebas
ejecutadas por los estudiantes destacando las cualidades de estos, sobre todo la
medición de los resultados cualitativos y comparativos, de tal forma que se realizó
tablas valorativas y el uso adecuado de la estadística descriptiva, lo que conlleva en
uso de métodos matemáticos.
Revista Cognosis. Revista de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación ISSN 2588-0578
Pruebas de aptitud física para seleccionar talentos deportivos en la Unidad Educativa Fiscal Olmedo
Vol. VI. Año 2021. Número 1, enero-marzo
9
Resultados
Tabla 2. Cantidad de estudiantes
Estudiantes
Hombres
Mujeres
39
14
15
42
19
23
40
24
16
Fuente: Autor
En esta tabla se refleja la cantidad de los 121 estudiantes de 3 cursos de nivel
Bachillerato de la Unidad Educativa Olmedo.
La valoración de estas pruebas de aptitud física se reflejará en las siguientes tablas
de clasificación que sirven para determinar el nivel de la capacidad física de
“resistencia” “fuerza” y “flexibilidad” de los estudiantes de educación física de la
Unidad Educativa Olmedo que servirán como referencia para que en un futuro se
pueda seguir dando este proyecto de selección de talentos.
Las tablas de clasificación se realizaron a través del percentil 90 y se presentan
como resultados de este estudio, el cual se un aporte de alta significación y
utilidad en los programas inherentes a la Educación Física para todos los colegios
de la provincia y el país, a continuación, se refleja los mejores resultados obtenidos
de las pruebas evaluadas a los estudiantes.
Tabla N 3. Percentil 90 aplicado en los mejores resultados del 1er Bachillerato A.
RESULTADOS DE LOS TEST
EJERCICIOS
T.
COOPER
SENTADILLA
PECHO
ABDOMEN
FLEXIBILIDAD
Ejecución
Válidos
39
39
39
39
39
Perdidos
0
0
0
0
0
Percentil
90
3200
48
43
45
15
Fuente: Autor
Tabla N 4. Mejores resultados obtenidos de los estudiantes del 1er Bachillerato A.
Pruebas de aptitud
física
Resultado de
la prueba
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
TEST DE COOPER
3200
3
7,7
7,7
94,9
3500
1
2,6
2,6
97,4
3890
1
2,6
2,6
100,0
SENTADILLA
48
2
5,1
5,1
94,9
49
2
5,1
5,1
100,0
PECHO
43
4
10,3
10,3
92,3
48
1
2,6
2,6
94,9
59
1
2,6
2,6
97,4
61
1
2,6
2,6
100,0
ABDOMEN
45
2
5,1
5,1
92,3
50
3
7,7
7,7
100,0
Luis Antonio Lucas Guadamud, Elva Katherine Aguilar Morocho
10
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Universidad Técnica de Manabí. ECUADOR.
FLEXIBILIDAD
15.0
4
10,3
10,3
92,3
16.0
2
5,1
5,1
97,4
19.5
1
2,6
2,6
100,0
Fuente: Autor
Como podemos darnos cuenta en el test de Cooper solo 3 estudiantes fueron los
mejores en realizar esta prueba, por lo tanto, en la prueba de sentadilla tenemos dos
estudiantes que se destacaron, en la prueba de fuerza en brazos cinco estudiantes
tuvieron los mejores resultados, en la prueba de fuerza de abdomen 2 estudiantes se
destacaron y en la prueba de flexibilidad tres estudiantes tuvieron los mejores
resultados.
Tabla N 5. Percentil 90 aplicado en los mejores resultados del 2do. Bachillerato A.
RESULTADOS DE LOS TEST
EJERCICIOS
T.
COOPER
SENTADILLA
PECHO
ABDOMEN
FLEXIBILIDAD
Ejecución
Válidos
37
42
42
41
42
Perdidos
5
0
0
1
0
Percentil
90
2759
68
56
50
17
Fuente: Autor
Tabla N 6. Mejores resultados obtenidos de los estudiantes del 2do. Bachillerato A.
Pruebas de
aptitud física
Resultado de
la prueba
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
TEST DE
COOPER
2795
1
2,4
2,7
94,6
2905
2
4,8
5,4
100,0
SENTADILLA
68
3
7,1
7,1
95,2
70
2
4,8
4,8
100,0
FLEXIÓN DE
BRAZOS
58
1
2,4
2,4
92,9
60
3
7,1
7,1
100,0
ABDOMEN
50
3
7,1
7,3
92,7
55
1
2,4
2,4
95,1
64
2
4,8
4,9
100,0
FLEXIBILIDAD
17.0
3
7,1
7,1
95,2
18.0
1
2,4
2,4
97,6
21.0
1
2,4
2,4
100,0
Fuente: Autor
En base a las tablas proyectadas anteriormente nos damos cuenta de que en el
desarrollo del test de Cooper dos estudiantes obtuvieron los mejores resultados, en
el test de sentadilla igualmente se puede visualizar que el los test de sentadilla y
flexión en brazos dos estudiantes se destacaron, mientras que los test de abdomen y
flexibilidad fueron tres estudiantes los que se destacaron con los mejores resultados.
Revista Cognosis. Revista de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación ISSN 2588-0578
Pruebas de aptitud física para seleccionar talentos deportivos en la Unidad Educativa Fiscal Olmedo
Vol. VI. Año 2021. Número 1, enero-marzo
11
Tabla N 7. Percentil 90 aplicado en los mejores resultados del 3er Bachillerato A.
RESULTADOS DE LOS TEST
EJERCICIOS
T.
COOPER
SENTADILLA
PECHO
ABDOMEN
FLEXIBILIDAD
Ejecución
Válidos
40
39
39
38
36
Perdidos
0
1
1
2
4
Percentil
90
2680
57
53
43
17
Fuente: Autor
Tabla N 8. Mejores resultados obtenidos de los estudiantes del 3er. Bachillerato A.
Pruebas de
aptitud física
Resultado de
la prueba
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
TEST DE
COOPER
2700
1
2,5
2,5
92,5
2850
1
2,5
2,5
95,0
3200
1
2,5
2,5
97,5
3720
1
2,5
2,5
100,0
SENTADILLAS
57
3
7,5
7,7
94,9
58
1
2,5
2,6
97,4
59
1
2,5
2,6
100,0
FLEXION DE
BRAZOS
53
1
*2,5
2,6
92,3
58
1
2,5
2,6
94,9
66
1
2,5
2,6
97,4
71
1
2,5
2,6
100,0
ABDOMEN
43
4
10,0
10,5
92,1
44
1
2,5
2,6
94,7
45
1
2,5
2,6
97,4
47
1
2,5
2,6
100,0
FLEXIBILIDAD
17
1
2,5
2,8
91,7
19
1
2,5
2,8
94,4
19
1
2,5
2,8
97,2
20
1
2,5
2,8
100,0
Fuente: Autor
Cabe mencionar que este curso es el que más resultados tuvo en la realización de
las cinco pruebas, por consiguiente, en el Test de Cooper fueron cuatro los mejores
estudiantes, mientras que en el test de sentadillas son tres los mejores resultados de
los estudiantes y por consiguiente en los test de flexión en brazos, abdomen y las
pruebas de velocidad fueron 4 los estudiantes destacados en estas pruebas.
El comportamiento de todos los resultados de las pruebas se puede observar en el
siguiente gráfico.
Luis Antonio Lucas Guadamud, Elva Katherine Aguilar Morocho
12
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Universidad Técnica de Manabí. ECUADOR.
Gráfico 1. Mejores resultados Evaluados en los tres Cursos
Fuente: Autor
Al finalizar todas las pruebas de aptitud física que se realizaron a los 121
estudiantes, se pudo constatar que 43 estudiantes tuvieron excelentes resultados
como lo demuestra la gráfica.
CONCLUSIONES
Una vez culminado el estudio al realizar las pruebas de aptitud física y los
resultados reflejados en las tablas, estos fueros socializados con las autoridades y
docentes de educación física de la Unidad Educativa Olmedo, con la finalidad de dar
a conocer que se puede encontrar talentos dentro de esta UE. Siempre y cuando
exista un programa que se oriente a dicha acción, por esta razón hemos llegado a
las siguientes conclusiones:
En el ámbito académico específicamente en la Unidad Educativa Fiscal
Olmedo, las pruebas de aptitud física permitieron tanto a los profesores como
a los estudiantes conocer el grado de rendimiento de cada uno de ellos al ser
evaluados y valorados, en donde se dio a conocer el grado de rendimiento de
cada estudiante, sobre todo en las capacidades sicas como la fuerza,
resistencia y flexibilidad.
Las Pruebas de aptitud física facilitan la creación de grupos homogéneos para
que puedan ser aplicarlos dentro de la Unidad Educativa en un posterior
período académico.
Orientar a la Institución Educativa que se puede tener posibles talentos
deportivos dentro de la institución y que los resultados obtenidos se los debe
socializar con las Federación deportiva de la Provincia para que estos alumnos
puedan ser considerados y dirigidos a diferentes disciplinas deportivas.
Revista Cognosis. Revista de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación ISSN 2588-0578
Pruebas de aptitud física para seleccionar talentos deportivos en la Unidad Educativa Fiscal Olmedo
Vol. VI. Año 2021. Número 1, enero-marzo
13
Independientemente de la Unidad Educativa donde se realizaron las pruebas
se puede socializar en todas las Unidades Educativas de las Ciudad, sin que
estas conlleven a excesivos gastos económicos. Ya que son de muy fácil
aplicación y los materiales utilizados los puede encontrar en cualquier
institución.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Batista, J. (2020). Educación insta a repasar contenidos durante el estado de alarma y a no
avanzar más materia. Las Primicias, 1-2.
Carlos Camacho Martínez Vara de Rey, C. (2013). Psicosometría: Teoría clásica de los tests.
CONSTITUCIÓN. (2008). Constitución de la República del Ecuador, Constitución 2008,
Montecristi. Quito: Ediciones Legales.
Creamer, M. (abril de 2020). ACUERDO Nro. MINEDUC-MINEDUC-2020-00014-A,.
Obtenido de https://coronavirusecuador.com/wp-
content/uploads/2020/03/150320_MINEDUC-MINEDUC-2020-00014-A.pdf.
Fetz, F., & Kornexl, E. (1976). test deportivo motores de fetz kornexl Tests Deportivo -
Motores. 12.
Garrido, R., González, M., Expósito, I., Sirvent, J., & García, M. (2012). Valores del Test de
Bosco en Función del Deporte. PubliCE, 1998, 120.
ADDIN Mendeley Bibliography CSL_BIBLIOGRAPHY Martínez pez, E. J., Sagaláz
Sánchez, M. L., & Linares Girela, D. (2003). Las pruebas de aptitud física en la evaluación
de la educación física de la SEO. ResearchGate.
MinEduc. (2012). Indicadores Educativos. Ministerio de Educación del Ecuador.
MinEduc. (2020). Ministerio de Educación del Ecuador: “Plan Educativo Covid19”. Quito:
Ministerio de Educación del Ecuador.
MinEduc. (2020). Plan Educativo Aprendamos juntos en casa. Ministerio de Educación del
Ecuador.
OMS. (marzo de 2020). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de Organización
Mundial de la Salud: Organización Mundial de la Salud
Santamaría López, T. M. (2018). EL IMPACTO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL EN
EL ECUADOR. Guayaquil: ResearchGAte.
Tiempo, E. (19 de abril de 2020). Confesiones de profesores, la otra cara de las clases
virtuales. Confesiones de profesores, la otra cara de las clases virtuales, pág. 1.
UNESCO. (2016). Herramientas para la formulación de Proyectos. Cartolan E.I.R.L.
UNESCO. (marzo de 2020). Organización de las Naciones Unidas para la Educación
UNESCO. Obtenido de UNESCO https://es.unesco.org/covid19/globaleducationcoalition
Universo, D. e. (24 de abril de 2020). Un millón de estudiantes sin acceso a educación
virtual durante la emergencia sanitaria. Un millón de estudiantes sin acceso a educación
virtual durante la emergencia sanitaria, pág. 1.
Universo, E. (24 de abril de 2020). Alertas en 21 provincias de Ecuador por conectividad a
Internet. Alertas en 21 provincias de Ecuador por conectividad a Internet, pág. 1.
Luis Antonio Lucas Guadamud, Elva Katherine Aguilar Morocho
14
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Universidad Técnica de Manabí. ECUADOR.
Universo, E. (22 de marzo de 2020). Educar en línea, un reto por el limitado acceso a
Internet en Ecuador. Educar en línea, un reto por el limitado acceso a Internet en Ecuador,
pág. 1.