nos servirán para futuras investigaciones y de aporte para la formación de
profesionales del área deportiva, con lo que respecta a los juegos u olimpiadas
estudiantiles a nivel educativo, porque es aquí donde más se necesitarán estas
pruebas que vamos a instituir dentro de esta Unidad Educativa.
Para la realización de esta investigación se hizo necesario evaluar a los 3 cursos de
nivel bachillerato mediante las clases de educación física, aprovechando las
prácticas pre-profesionales que el investigador tuvo que realizar, se trabajó con
estudiantes de sexo masculino y femenino, con edades entre los 13 y 17 años, que
estaban próximos a participar en los juegos estudiantiles anuales, se aplicaron
pruebas de resistencia, flexibilidad y fuerza.
La importancia de evaluarlos es para conocer cada una de las cualidades que
poseen estos estudiantes, en donde se les proporcione un parámetro de la condición
física actual de este grupo estudiado, y reforzar sus destrezas básicas encontradas
en las pruebas. Para la ejecución de dichas pruebas se contó con el apoyo y
participación de 121 estudiantes de la Unidad Educativa Fiscal Olmedo, de los
cursos de primero, segundo y tercero de bachillerato, involucrando a los docentes
encargados de la cátedra de educación física en esta institución.
La necesidad de realizar esta investigación se la planteó al poder observar mediante
las clases de educación física que existen estudiantes con un potencial deportivo
excelente y que no se lo está aprovechando de la manera correcta, el rendimiento
deportivo de ciertos estudiantes era óptimo, es por tal razón que se empezó a
realizar varias pruebas para medir la condición física en la que se encontraban y los
resultados fueron positivos. Por tal motivo, se promovió un programa para realizar
pruebas de aptitud física con parámetros nacionales e internacionales y poder
realizar una selección de los mejores resultados estudiantiles y poder escoger este
grupo selecto para las olimpiadas estudiantiles anuales.
Heyward (2008), definió la aptitud física como “la capacidad de realizar actividades
laborales, recreativas y cotidianas sin cansarse en forma desmedida” (p.36).
Haga (2008) en su definición de la aptitud física entendió que debe ser un conjunto
de atributos que las personas deben alcanzar y que tienen que estar relacionados
con su capacidad para llevar a cabo actividad física. Establece como componentes
relacionados con la salud la resistencia cardiorrespiratoria, fuerza y resistencia
muscular, la composición corporal, la flexibilidad, el equilibrio y el tiempo de
reacción.
Jorgensen y otros. (2009), dicen que la condición física “comprende la actividad y la
aptitud física” (p.1), aunque son diferentes, pero son complementarias. Este
concepto fue reafirmado por Yan y Bond (2011).
En Ecuador actualmente se han realizado pruebas de aptitud física en diferentes
grupos etarios, desde los 6 años hasta la tercera edad, pero no se han delimitado
parámetros y tampoco se ha establecido pruebas que se apliquen anualmente en las
instituciones educativas a nivel de primaria o bachillerato, con una aplicación de
por lo menos tres veces dentro del período lectivo en curso para poder valorar o