
Revista Cognosis. Revista de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación ISSN 2588-0578
Fluidez lectora para mejorar la comunicación en los escolares de segundo año de Educación General Básica
Vol. V. Año 2020. Número 4, octubre-diciembre
Freire, (2018) “Los conocimientos que se requieren para interpretar un texto, se
refiere a los conocimientos del lector sobre el mundo, que cuanto más se sabe
sobre el tema más se entiende la nueva información.” (p.83). En este sentido, la
lectura ha sido considerada desde hace tiempo como un valioso instrumento
del proceso intelectual, gracias a ella el individuo puede ampliar su
conocimiento y experiencias, ocupar ratos de ocio y enriquecer no solamente el
lenguaje sino también su intelecto, una parte de esos conocimientos se ocupan
para interpretar un texto refiriéndonos a los conocimientos del lector sobre el
mundo.
Al incentivar al escolar en la práctica de la lectura, el docente debe revisar la
metodología más idónea de las que se presentan en los textos, para citar una
modalidad, sería la lectura recreativa o lectura dinámica, lectura repetida,
lectura en pareja, teatro de lectores, entre otras.
La lectura recreativa, como bien lo dice su nombre, es el método de lectura que
tiene como objetivo disfrutar del texto. También se la conoce como ‘lectura
literaria’ y es un tipo de lectura donde no hay lugar para las reglas o técnicas.
Cada persona podrá leer el texto en la manera que le resulte más conveniente.
La única regla es disfrutar. Algunos de los textos más elegidos para practicar la
lectura recreativa son las poesías y poemas, las leyendas y los mitos, los
cuentos, entre otros. Es una lectura entretenida y placentera, permite
comprender mejor lo que se está leyendo y obtener más conocimientos en
escritura, como ortografía y gramática. (Alava J. M., aprende los tipos de
lectura, 2017)
La aplicación de las pruebas PISA para conocer el grado de conocimiento de los
escolares, propone evaluar las competencias lectoras, matemática y científica
en edad escolar de 15 años. (REMOLINA, 2013)
Por otra parte, en países como América Latina y el Caribe se han realizado
estudios tales como el Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo
(SERCE) del Laboratorio Latinoamericano de la Evaluación de la Calidad de la
Educación (LLECE), realizado en el año 2006 en 16 países de la región.
(UNESCO Office Santiago and Regional Bureau for Education in Latin America
and the Caribbean [545], 2016)
Destacando la importancia que tiene la lectura y las deficiencias a nivel de
América el Ministerio de educación del Ecuador en el 2018 arranca con el
Proyecto “la Fiesta de la Lectura” es una actividad que se realiza cada
quimestre a nivel nacional, con la finalidad de promocionar el gusto por la
lectura en la comunidad educativa” desde ese año la comunidad educativa
realiza desde presentaciones artísticas, canto, lecturas de historias propias de
la comunidad, enfatiza el amor y el acercamiento a los niños por la importancia
y lo provechoso que es leer. (MINISTERIO DE EDUCACIÓN, s/f) Con el paso del
tiempo han existido cambios en los cuales han favorecido a la comunidad
educativa a una interrelación y valoración de nuestras costumbres y
tradiciones.