
Revista Cognosis. Revista de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación ISSN 2588-0578
LA MÚSICA Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO PSICOMOTOR DE UN NIÑO AUTISTA
Vol. V. Año 2020. Edición Especial, Agosto
dificultades o no, puede ayudarles a desarrollar y mejorar todas sus
habilidades.
Hay que destacar que se dispone de una gran cantidad de información
acerca de la utilización de la música, gracias a ella se puede conocer los
objetivos que se pretenden conseguir con estos niños mediante la propuesta
de intervención, al igual sobre las estrategias que ayudan a conseguirlo.
Por último, uno de los aspectos observados desde el punto de vista
particular, es la ausente evaluación de las actividades realizadas con niños
autistas, o los logros conseguidos, ya que obtenemos mucha información
teórica, pero no se plasman los resultados. Debido a esto, se pone en
manifiesto este trabajo investigativo, basado en una propuesta con
actividades y estrategias que de seguro darán resultados positivos, ayudando
a los niños con autismo en sus mayores dificultades.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Barthélémy, C., Fuentes, J., Howlin, P. y Gaag, R. (2017). Personas con trastorno
del espectro del autismo. Identificación, comprensión, intervención. San Sebastián,
España: Autismo Europa
Blasco, J. y Bernabé, G. (2016). La musicoterapia en el contexto escolar: estudio de
un caso con trastorno del espectro autista. LEEME, 37(1), 1-19
Bolívar-Chávez, O.E., Véliz-Briones, V.F., Alcívar-Cedeño, A.K., Zambrano-Sornoza,
J.Z.S., & Cruz-Mendoza, J.C. (2018). La enseñanza de la música. Una estrategia
pedagógica para la educación inclusiva. Polo del Conocimiento, 3(12), 135-148.
Bonilla, M., Chaskel, R. (2016). Trastorno del Espectro Autista. CCPA, 15(1), 19 –
29.
Custodio, N. y Cano-Campos, M. (2017). Efectos de la música sobre las funciones
cognitivas. Revista de Neuro-Psiquiatría, 80(1) .
De Onofrio, M. (2015). Autismo, Música y Emociones. Autismo Diario Recuperado de
https://autismodiario.org/2015/03/12/autismo-musica-y-emociones.
Díaz, E., Andrade, I. (2015). El Trastorno del Espectro Autista (TEA) en la educación regular.
Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 17(1), 163-181.
García, M. (2016). Desarrollo Psicomotor y signos de alarma. Madrid, España: Lúa
Ediciones.
Hernández, O., Otero, D., y Rodríguez, N. (2015). Autismo: un acercamiento hacia el diagnóstico
y la genética. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Rio, 19 (1), 157-178.
Jimánez, O. J. (2016). Psicomotricidad teoría y programacíon. . España: Primera
edición. Pág. 10. Palomo, R. (2017) Definiendo el TEA. Categorías vs. dimensiones.
En Autismo.Teorías explicativas actuales (pp. 54-58). Madrid: Alianza Editorial.
Larrosa, D. (2015). El uso de recursos musicales en la comunicación de niños con
Trastornos de Espectro Autista (tesis de máster). Universidad de la República.