
Esther Eulalia Ponce Blanco, Liliana Elvira López Báster, Ana Ruiz Cedeño
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Universidad Técnica de Manabí. ECUADOR.
Las estrategias propuestas pueden contribuir a que la Unidad Educativa María
Piedad Castillo De Levi tenga docentes con un compromiso de responsabilidad
social con los estudiantes, lo cual tendrá un efecto multiplicador que conlleve a
mejorar la dimensión social de la comunidad donde ella se encuentra.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Bravo, M., Salvo, S., Mieres, M., Mansilla, J., & Hederich, C. (2017). Perfiles de
desempeño académico: la importancia de las expectativas familiares. PERFILES
LATINOAMERICANOS. 25(50), pp. 361 - 386.
Campoverde, M., & Campoverde, N. (2014). Incidencia de las competencias docentes
en el aprendizaje significativo de los estudiantes. [Trabajo de maestría]. Universidad de
las Fuerzas Armadas. Disponible en:
https://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8652/1/AC-DU-ESPE-047971.pdf
[Consultado el 10 de marzo de 2020].
Castro, M., Medina, C., & Glasserman, L. (2017). Fortalecimiento de las competencias
docentes para atender el cyberbullying en una secundaria pública colombiana.
REVISTA DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. 18(24), 200 - 223.
Colina, A. (2017). Competencias Docentes en la enseñanza de la educación superior en
el Ecuador. Samborondón - Ecuador: Universidad Ecotec. Disponible en:
https://www.ecotec.edu.ec/content/uploads/2017/09/investigacion/libros/competen
cias-docentes.pdf [Consultado el 14 de marzo de 2020].
Díaz, F. (2009). Los profesores ante las nuevas tecnologías. EUTOPÍA. REVISTA DEL
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PARA EL BACHILLERATO. 3(11), 5 – 9.
Dios, I., Calmaestra, J., & Rodríguez, A. (2018). Validación de la escuela de
competencias docentes organizacionales y didácticas para educadores. Revista
mexicana de investigación educativa, 23(76), 281-302.
Escobar, M. (2015). Influencia de la interacción alumno-docente en el proceso
enseñanza-aprendizaje. PAAKAT: REVISTA DE TECNOLOGIA Y SOCIEDAD, 5(8), 2007
- 3607.
Escribano, E. (2018). El desempeño del docente como factor asociado a la calidad
educativa en América Latina. REVISTA EDUCACIÓN. 42(2), 717 - 739.
Fajardo, F., Maestre, M., Felipe, E., León, B., & Polo, M. (2017). Análisis del
rendimiento académico de los alumnos de educación secundaria obligatoria según las
variables familiares. EDUCACIÓN XXI: REVISTA DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN
20(1), 209 - 232.
Guzmán, I., Marín, R., Zesati, G., & Breach, R. (2012). Desarrollar y evaluar
competencias docentes: estrategias para una práctica reflexiva. Voces y Silencios:
REVISTA LATINOAMERICANA DE EDUCACIÓN, 3(1), 22 - 40.
Hernández, I., Recalde, J., & Luna, J. (2015). Estrategia didáctica: Una competencia
docente en la formación para el mundo laboral. REVISTA LATINOAMERICANA DE
ESTUDIOS EDUCATIVOS (COLOMBIA). 11(1), 73 - 94.
Lamas, H. (2015). Sobre el rendimiento Escolar. PROPÓSITO Y REPRESENTACIONES,
3(1), 313 - 386.