Tasas de reacción: Incluye catalizadores y velocidad, concentración y velocidad,
definición de tasa de reacción, pólvora y explosiones, medición de tasas de
reacción, superficie y tasa. Incluirá también ejemplos variados sobre el tema.
Energía: En esta sección del software se realizan experimentos sobre energías y
reacción, fuego de carbón, endotérmica y exotérmica, combustibles y alimentos,
productos de combustión, y se incluyen ejemplos de combustión,
descomposición, cambios de energía y exotérmica y endotérmica.
Agua y soluciones: Los ejercicios incluyen la extracción de sal, bebidas
gaseosas, destilación fraccionada, dureza del agua, iones en solución,
concentración molar, definición de solubilidad y solubilidad y temperatura. El
software incluye amplia variedad de ejemplos adicionales para el tema, como es
la disociación, la disolución, compuestos hidratados, solubilidades relativas,
separación de un soluto de una solución y de un disolvente, separación
mediante cristalización, separación de sólidos insolubles, de líquidos, de sólidos
de líquidos, y de dióxido de carbono.
Ácidos, bases y sales: El tema incluye experimentación en las siguientes áreas:
ácidos y bases, lluvias ácidas, disociación, elaboración de sales, neutralización,
pH e indicadores, solubilidad de las sales, ácidos del estómago, volumetría,
curvas de volumetría, y ejemplos en reacciones ácidas y alcalinas, ácidos y
álcalis, creación de sales insolubles y solubles, metales y ácidos, neutralización.
ElectroQuímica: Incluye experimentos en electrólisis (básico y concentración),
purificación de cobre, galvanoplastia, electrólisis de agua marina, electrolisis
(soluciones, voltaje y electrodos) y pilas. Temas adicionales incluyen: metales
que se depositan, células electroquímicas, ecuación de Nernst, y varios de
electrólisis.
La tabla periódica: Incluye experimentos en metales alcalinos (punto de fusión),
metales alcalinos (reactividad), halógenos, reacciones de desplazamiento y
metales de transición.
Gemas y metales: Incluye experimentos en extracción de mineral metálico,
piedra caliza, hierro, reactividad de metales (ácido, aire, agua) con diversos
ejemplos en reacciones competitivas, descomposición del óxido de mercurio,
reacciones de desplazamiento, extracción de metal de gemas, metales y agua,
etc.
Identificación de sustancias: Incluye ensayos a la llama, prueba de carbonatos,
de gases, de haluros, de iones de metal y de sulfato, así como sustancias
desconocidas. Se realizarán pruebas de sales amónicas, dióxido de carbono,
hidrógeno, sales de metal y oxígeno.
Las características primordiales que podemos destacar en los laboratorios
virtuales pueden verse desde distintos puntos de vista; uno puede ser el
enriquecimiento social, cultural y económico que ello implica, es decir, ofrecer
la posibilidad de formar grupos económicos que permitan en la implementación
de un laboratorio virtual compartir los costos que involucran la adquisición de