
Revista Cognosis. Revista de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación ISSN 2588-0578
ENSEÑANZA DE LAS INTEGRALES INDEFINIDAS Y DEFINIDAS EN CARRERAS DE INGENIERÍA\
Vol. V. Año 2020. Número 3, Julio-Septiembre
En síntesis, el grupo de estudiantes realizó avances en relación con los logros
esperados en cada uno de los indicadores, lo cual se refleja tanto en la
apropiación de las bases conceptuales y metodológicas del Cálculo Infinitesimal
como en la construcción del contenido del Cálculo Infinitesimal desde una
realidad profesional, pues ambas dimensiones experimentan cambios
significativos (p<0,05) que indican la efectividad de las acciones instrumentadas
en la estrategia (véase Tabla 2).
CONCLUSIONES
La complejidad del proceso en la estrategia formativa del Cálculo Infinitesimal
para las carreras de ingeniería se aborda teniendo presente el carácter lógico e
integrador de la “sistematización formativa en Cálculo Infinitesimal” desde dos
perspectivas: la “formación analítica en Cálculo Infinitesimal” y el “cálculo de
magnitudes físicas” y, ello se logra desde la síntesis de los procesos de
construcción teóricas del Cálculo y aplicación de recursos del Cálculo
respectivamente.
La estrategia didáctica para la enseñanza del Cálculo Infinitesimal en las
carreras de ingeniería, aplicada al tema “Cálculo Integral de funciones reales de
una variable”, permite valorar en los subprocesos de formación analítica
infinitesimal y de sistematización contextualizad a través de los ejemplos y
ejercicios desarrollados y propuestos.
Los principales resultados con la aplicación de la estrategia se evidencian en el
desarrollo de la construcción del contenido de integrales indefinidas y
definidas desde una realidad profesional expresados en el aumento de los
indicadores estructuración metodológica, ejecución procedimental y proceder
reflexivo.
Se comprueba avances en el grupo de estudiantes, en relación con los logros
esperados en cada uno de los indicadores, y ello refleja la apropiación de las
bases conceptuales y metodológicas del Cálculo Infinitesimal, así como en la
construcción del contenido del Cálculo Infinitesimal desde una realidad
profesional, pues ambas dimensiones experimentan cambios significativos que
indican la efectividad de las acciones instrumentadas en la estrategia aplicada.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Fardales, V, Diéguez, R, & Puga, A. (2012). Estrategia didáctica para la formación
estadística del profesional de medicina. PEDAGOGÍA PROFESIONAL, 12(2).
Laffita, P. (2007). Una alternativa para sistematizar las ejecuciones computarizadas y
no computarizadas de las habilidades de la matemática superior en una disciplina
docente. Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias. Santiago de Cuba.
Ríos, J. & Bernal, R. (2020). Estrategia didáctica para La enseñanza del cálculo
infinitesimal en las carreras de ingeniería. REVISTA COGNOSIS. ISSN 2588-0578,
5(edición especial agosto), 37-50
Ríos, J., Bernal, R., & Morell, L. (2017). Modelo para la dinámica del proceso de
enseñanza-aprendizaje del cálculo infinitesimal en las carreras de ingeniería centrado