teoría del déficit de ATP establece que el crecimiento muscular es estimulado
por una alteración del equilibrio entre la producción y el consumo de ATP. El
ATP es esencial para la vida, pero solo se almacena en cantidades limitadas en
el músculo. (Aguilera, 2016)
El déficit de ATP en el músculo, particularmente si es el resultado de esfuerzos
intensivos de fuerza máxima y potencia, parece provocar una síntesis adicional
de ácido ribonucleico (ARN). A su vez, el ARN estimula el crecimiento muscular.
Aunque se ha demostrado que el aumento de la síntesis de ARN mensajero es
un requisito esencial para el proceso de hipertrofia (Ramos, 2016), el estímulo
para una mayor absorción muscular de proteínas aparentemente ocurre antes
de que haya evidencia de un aumento de la síntesis de ARN. Un déficit de ATP
probablemente también influye en el metabolismo de las proteínas porque el
cuerpo requiere ATP para componer aminoácidos en proteínas y más músculo
(Aguilera, 2016)
El aumento del área transversal del músculo con el entrenamiento de fuerza es
el resultado de la adición de proteínas contráctiles al músculo después del
entrenamiento. Sin embargo, cuando un músculo hipertrofia del
entrenamiento, también aumentan otros componentes. Los músculos
hipertrofiados también tienen mayores concentraciones en reposo de ATP y
fosfato de creatina (CP) (Chrudimský, 2011). Más tejido conectivo y mayores
reservas de ATP y CP también aumentan el volumen o el área transversal del
músculo. Además, sospecho que ATP y CP son las fuentes clave de energía para
el rendimiento de la gimnasia. El ATP y CP son tan importantes porque los
gimnastas bien entrenados tienen poco ácido láctico en la sangre después de
completar las rutinas completas. Los dos principales problemas de resistencia
en la gimnasia, el último pase de volteo durante el ejercicio de piso y las rutinas
opcionales de los hombres con pomo de caballo, probablemente estén
relacionados con los niveles de ATP y CP en sangre y, por lo tanto, del tamaño
de los músculos principales utilizados en esos eventos. Las reservas de ATP y
CP en los músculos probablemente se agotan al terminar las rutinas de
gimnasia. Por lo tanto, el tamaño muscular es básico para la resistencia en
gimnasia para lograr la correcta ejecución de la técnica del molino
Existen otras teorías que intentan explicar la hipertrofia muscular además de la
teoría del déficit de ATP. Sin embargo, la conclusión en el entrenamiento de
fuerza es que el músculo debe ser más grande para ser más fuerte. Es trivial,
pero los músculos más grandes identifican a los atletas mejor que cualquier
otro atributo físico. Esto también es cierto para la gimnasta masculina y
femenina. Sin embargo, los entrenadores de gimnasia también saben que, entre
los mejores gimnastas, muchos gimnastas con los músculos más grandes son
los que más problemas presentan a la hora de realizar la ejecución de la técnica
del molino. Muchas gimnastas con los movimientos de fuerza más
excepcionales no tienen músculos grandes para una gimnasta. (Chrudimský,
2011).