
Revista Cognosis. Revista de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación ISSN 2588-0578
El sílabo: sus fundamentos fácticos y epistemológicos
Vol. V. Año 2020. Número 4, octubre-diciembre
Pinto Cueto, I. (1999). Currículo por competencias: Necesidad de una nueva escuela.
Tarea Revista de Educación y Cultura (43). Lima.
Pla, R.V., Vidal, R., Ramos, J., Soto¸ M., Arnaiz, I., García, A., Castillo, M., Rey, C. y
Cruz, M. (2012). Una concepción de la pedagogía como ciencia (Informe Final de
investigación). Cuba: Universidad de las Ciencias Pedagógicas de Ciego de Ávila,
“Manuel Ascunce”, Centro de estudios e investigación “José Martí”. Cuba.
Rivera, C. y Martínez, R (2016). La formación permanente de los docentes de la
educación superior tecnológica. Un reto para la optimización del rol profesional
pedagógico. Memoria II Congreso Internacional de Pedagogía, Guayaquil ISBN: 978-
9942-17-018-7.
Rodríguez, R. M. (2009). La investigación sobre la educación intercultural en España,
Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 17(4). Disponible en
https://www.redalyc.org/pdf/2750/275019727004.pdf
Rodríguez-Bustamante, A., Herrera-Morales, F., y Guerrero-Santacruz, M. F. (2018).
La educación y su componente ético: aprender a vivir juntos y aprender a ser. Revista
Universidad Católica Luis Amigó (2), 156-166. DOI:
https://doi.org/10.21501/25907565.3050
Sánchez, P., y Tejera, R. (2010). El proceso de formación investigativa del profesional
ingeniero y las competencias investigativas. Centro de Estudio sobre Ciencias de la
Educación Superior (CECES) Universidad de Holguín Oscar Lucero Moya. Revista
pedagógica universitaria, 14(4). Cuba.
Sánchez, A. (2013). La dirección de la actividad científico – investigativa de los
estudiantes de los institutos politécnicos de Economía. Tesis presentada en opción al
Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas, Holguín. Cuba.
Stenhouse, L. (2007). La investigación como base de la enseñanza. Madrid: Morata.
Tapia, E. (2020). Pedagogía: dinámica de formación de la competencia investiga
intercultural en la Educación Básica. ISBN: 978-9942-38-376-1.
Tapia, E (2017). Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos para
el desarrollo del diseño curricular en la educación superior. ISBN: 978-9942-30-458-2
Disponible en: http://www.eumed.net/libros/libro.php?id=1676
UNESCO (2009). Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo xxi:
visión y acción y marco de acción prioritaria para el cambio y el desarrollo de la
educación superior. Disponible en
http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm.
UTELVT (2016). Modelo Educativo de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres de
Esmeraldas. Esmeraldas. Ecuador.
UTELVT (2017). Reporte de aprobación del diseño de la carrera. Diseño de carreras.
Esmeraldas. Ecuador.
Valera, R. (2010). El proceso de formación del profesional en la educación superior
basado en competencias: el desafío de su calidad, en busca de una mayor integralidad
de los egresados. Civilizar 10(18), 117-134. Disponible en
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=100220339010