Cortés, E., Campos, M., & Moreno, M. P. (2014). Priorización De Las Dimensiones De
Evaluación Al Desempeño Docente Por El Estudiante, En Tres Áreas Del Conocimiento.
Formación Universitaria, 7(2), 3–10. Doi: http://doi.org/10.4067/S0718-
50062014000200002
Cuatrecasas, L., & González, J. (2017). Gestión integral de la Calidad. Barcelona: Profit
Editorial I de Educación Superior, C. (2012). Reglamento de carrera y escalafón del
profesor e investigador del sistema de educación superior. Obtenido de
http://www.ces.gob.ec
Durán-García, M., & Durán-Aponte, E. (2015). Adaptación y validez de un instrumento
para la evaluación de docencia universitaria: escala de desempeño docente
institucional (EDDI). Perspectiva Educacional, Formación de Profesores, 54(1), 75-89.
http://doi.org/10.4151/07189729-Vol.54-Iss.1-Art.306
Elejabarrieta, F. J. e Íñiguez, L. (1984). Construcción de escalas de actitud tipo Thurst
y Likert. Consultado en http://antalya.uab.es/liniguez/Materiales/escalas.pdf
Espinoza, O., & González, L. E. (2018). Calidad en la educación superior: concepto y
modelos. Calidad en la Educación, 248-276.
Gómez, L. F., & Valdés, M. G. (2019). La evaluación del desempeño docente en la
educación superior. Propósitos y Representaciones, 7(2), 479-515
https://doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.255
Guayasamín-Cantos, K. X., & Ramos-Alfonso, Y. (2020). Determinación de las
competencias y su forma de evaluación en docentes de Instituciones Fiscales del Nivel
Medio en Manabí. Polo del Conocimiento, 5(7), 406-421-421.
https://doi.org/10.23857/pc.v5i7.1526
Martínez, G., Guevara, A., & Valles, M. (2016). El desempeño docente y la calidad
educativa. Ra Ximhai, 123-134.
Michalus, J.; Sarache, W.; Hernandéz, G. (2015) Método de expertos para la evaluación
ex-ante de una solución organizativa. Revista Visión de futuro. Vol 19, Recuperado de:
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-
87082015000100001.
Montecinos, C., Aravena, F. y Tagle, R. (2016). Liderazgo Escolar en los Distintos
Niveles del Sistema: Notas Técnicas para Orientar sus Acciones. Chile: Líderes
Educativos, Centro de Liderazgo para la Mejora Escolar y Pontificia Universidad
Católica de Valparaíso.
Montoya Vargas, J., Arbesú García, I., Contreras Pérez, G., & Conzuelo Serrato, S.
(2016). Evaluación de la docencia universitaria en México, Chile y Colombia: Análisis
de experiencias. Revista Iberoamericana De Evaluación Educativa, 7(2e). Recuperado a
partir de https://revistas.uam.es/riee/article/view/3111
Rivera, C. A. (2016). Determinando el nivel inicial de la competencia de trabajo en
equipo con mapas conceptuales: una experiencia con radio estudiantil. . Proceedings of
the Seventh International Conference on Concept Mapping (Vol. 2, pp. 83-92).
Rangel, B. A. (2015). Competencias Docentes Digitales: Propuesta de un Perfil. Revista
de Medios y Educación, 235-248.