
M.C. Ochoa Apolo, G.A. Gutiérrez Porras, K.J. Pantoja Gutiérrez, D. Tenelanda López, M. Castelo Reyna
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Universidad Técnica de Manabí. ECUADOR.
DISCUSIÓN
En el presente trabajo se propone a la Red Social Facebook como una
herramienta para desarrollar la comprensión lectora en los estudiantes.
Considerando que esta es una de las más grandes dificultades que enfrentan
los estudiantes y docentes al momento de aprender a enseñar el idioma inglés
respectivamente.
El escaso desarrollo de la comprensión lectora del idioma inglés es uno de los
problemas que los docentes afrontan en el aula de clase. Esto pese a los
grandes esfuerzos del docente que en muchas ocasiones conlleva al estrés y
desmotivación de este. Como una alternativa a esta problemática se presenta la
Red Social Facebook como herramienta de aprendizaje y enseñanza de esta.
En la presente investigación al analizar los resultados obtenidos en el test que
mide el nivel de comprensión lectora el 50,0 % de los estudiantes de segundo
de bachillerato alcanzo un nivel pre-intermedio. Los resultados de esta
investigación coinciden con los obtenidos por Vargas (2015), quien aplicó una
muestra similar, donde el 48.95 % de los estudiantes independientemente de
su género obtuvieron un nivel bajo en relación con la lectura, a su vez
concuerda con la investigación de León (2016), en la cual el 49,3 % de alumnos
obtuvieron un nivel pre- intermedio.
Basado en los resultados obtenidos en el presente estudio se determinó que el
43,9% de los estudiantes casi nunca entienden lo que leen en inglés, así mismo
se pudo evidenciar que en la investigación realizada por Bunci (2019), el 53,33
% determino que no entienden lo que leen en su clase, situación similar al
estudio realizado por Proaño (2017), donde el 51.2% de los alumnos nunca
entienden lo que leen en inglés. En cuanto al análisis de datos en función de
los resultados obtenidos en el test con relación al vocabulario en los
estudiantes de 2do. BGU se determinó que el 66,0 % independientemente de su
género obtuvo un nivel elemental mismo que no es apropiado a su curso
académico de 2do. BGU según el Marco Común Europeo de autoría del
Instituto de Cervantes (2001), situación similar se evidenció en la investigación
realizada por Tulcanaza (2018), en la cual el 65,66 % con una población similar
de estudiantes obtuvo un nivel bajo en relación al vocabulario, a su vez en la
investigación realizada por Iza (2015) se evidenció resultados similares donde el
62, 6 % tambien obtuvo un nivel bajo en vocabulario.
En relación con la pregunta ¿Buscan en Facebook contenido multimedia
subtitulada en inglés? se pudo determinar que, el 65.9 % de estudiantes
consideran que a veces buscan contenido multimedia, datos similares al
estudio realizado por Crespo, (2019) donde se encontró que el 62.8 % de
estudiantes regularmente si buscan contenido. Esto es al contrario al aporte
realizado por Pogo (2015), donde dentro de su investigación reflejó que el 86,02
% de alumnos con una población similar menciona que siempre utilizan
contenido multimedia subtitulada en inglés cuando están utilizando la Red
Social Facebook.