
Revista Cognosis. Revista de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación ISSN 2588-0578
Creación de actitudes, habilidades y conocimientos investigativos en cursos presenciales y virtuales
Vol. VI. Año 2021. Número 2, abril-junio
Molina Gutiérrez, T. J., Lizcano Chapeta, C. J., Quintero Arjona, G. y Burbano García,
L. H. (2020). La investigación acción y el desarrollo de competencias para el ejercicio
del derecho. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. Año. 7(edición
especial), Issue 18, 1-18.
Ortega, C., Passailaigue, R., Febles, A. & Estrada, V. (2017). El desarrollo de
competencias científicas desde los programas de posgrado. REDVET. Revista
Electrónica de Veterinaria, 18(11), 1-16.
Quevedo Arnaiz, N. V; García Arias, N; Cañizares Galarza, F.P; y Gavilánez Villamarin,
S. M. (2020). La formación del conocimiento investigativo conceptual, actitudinal y
procedimental en estudiantes universitarios. Revista Conrado, 16(75), 364-371.
Quevedo Arnaiz, N. V; García Arias, N; Cañizares Galarza, F.P; y Alfaro Matos, M.
(2020). La investigación; la escritura del artículo científico en Derecho y la Titulación.
Revista Dilemas Contemporáneos. Vol. 7, (No 2 edición especial), Issue 11, 1-21.
Quevedo Arnaiz, N. V; García Arias, N; y Cañizares Galarza, F.P (2018). La habilidad de
interacción investigativa entre tutor y tutorado. Revista Magazine de las Ciencias. Vol
3. (Núm 2.) 117- 130.
Reyes-Pérez, J. J., Cárdenas Zea, M. P., & Gavilánez Buñay, T. C. (2020). Desarrollo de
competencias investigativas mediadas por tecnologías en estudiantes de la carrera de
Agronomía. Revista Conrado, 16(73), 108-113.
Stelzer, F., Andrés, M. L., Canet-Juric, L., Introzzi, I. y Urquijo, S. (2016). Relaciones
entre el conocimiento conceptual y el procedimental en el aprendizaje de las fracciones.
Cuadernos de Investigación Educativa, Vol. 7, (Nº 1), 13-27.
Tobón, S. (2008). La formación basada en competencias en la educación superior: El
enfoque complejo. México: Universidad Autónoma de Guadalajara.
Van der Linden, W.; Bakx, A.; Ros, A.; Beijaard, D. y Vermeulen, M. (2012) Student
teachers’ development of a positive attitude towards research and research knowledge
and skills, European Journal of Teacher Education, 35:4, 401-419.
DOI: 10.1080/02619768.2011.643401
Osborne, J.; Simon, S. & Collins, S. (2003) Attitudes towards science: A review of the
literature and its implications, International Journal of Science Education, 25:9, 1049-
1079
Parra Castrillón, J. E. (2018). Construcción de la competencia investigativa en
ingeniería. Revista Educación En Ingeniería, 13(25), 12-19.
https://doi.org/10.26507/rei.v13n25.812
Tobón, S. (2013). Formación basada en competencias. Bogotá: Ecoe Ediciones.
Pérez, M. (2012). Fortalecimiento de las competencias investigativas en el contexto de
la educación superior en Colombia, Revista de Investigaciones UNAD Bogotá, 11(1), pp.
10-34. DOI: 10.22490/25391887.770.
Parra Herrera, Y. & Carvajal Hernández, B. (2016). La competencia investigativa del
estudiante de Psicología, desde la complementariedad de enfoques
metodológicos. Humanidades Médicas, 16(1), 21-34. Recuperado en 04 de septiembre
de 2020, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-
81202016000100002&lng=es&tlng=pt.