En cuanto, a los estudiantes que están cursando actualmente el perfil
profesional de industrialización de productos alimenticos, enfatizaron en la
necesidad de una adecuada infraestructura educativa acorde a las necesidades
empresariales reales. De los datos obtenidos en esta investigación se decidió
avanzar con la realización de un plan de negocio, para mejorar la formación
continua de los estudiantes de este perfil profesional.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alvardo, G., Álvarez, P., Arias, A., -Bernal, A., Cárdenas, M., Castellón, X., Herrera, B.,
Larios, I., Machain, G., Maldonado, E., Meza, A., Moeller, M. Navarro, M. y Pérez, D.
(2014). Proyecto de Gestión Educativa. Tepic, Nayarit, México: Ecorfan. Disponible en:
https://www.ecorfan.org/manuales/manuales_nayarit/Proyectos%20de%20Gesti%C3
%B3n%20Educativa%20V6.pdf
Arévalo, F. y Veliz, V. (2015) Diseño de un plan de negocio para la creación de una
empresa de catering (tesis de postgrado). Universidad Salesiana. Disponible en:
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/10042/1/UPS-GT001048.pdf
[Consultado el 30 de enero del 2021]
Camacho, J. (2018). Los alimentos artesanales y la modernidad alimentaria. Revista de
Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional, 29(53). Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/pdf/esracdr/v29n53/2395-9169-esracdr-29-53-e19700.pdf
[Consultado el 30 de enero del 2021]
Cardona, D., Montenegro, A. y Hernández, H. (2016). Creación de empresa como pilar
para el desarrollo social e integral de la Región Caribe en Colombia: apuntes críticos.
Saber, Ciencia y Libertad, 12(1), 130-139. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6069712.pdf [Consultado el 30 de marzo
del 2021]
Espinoza, E., González, K. y Hernández, L. (2016). Las prácticas de laboratorio: una
estrategia didáctica en la construcción de conocimiento científico escolar. Entramado,
12(1). Disponible en:
https://www.redalyc.org/jatsRepo/2654/265447025017/html/index.html#redalyc_26
5447025017_ref18. [Consultado el 20 de febrero del 2021]
Espinoza, R. (2018): Al emprendimiento en la formación empresarial de los estudiantes
del bachillerato técnico. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo.
Disponible en: https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/01/formacion-empresarial-
estudiantes.html [Consultado el 15 de enero del 2021]
Espinoza, J., y Díaz, D. (2020). El perfil emprendedor tras el fracaso. Emprendimiento y
negocios internacionales 5(1), 13-17. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7585050 [Consultado el 13 de
enero del 2021]
Orozco, J. (2016). Estrategias Didácticas y aprendizaje de las Ciencias Sociales.
FAREM-Estelí. Medio ambiente, tecnología y desarrollo humano 17(5). 65-80. Disponible
en: https://lamjol.info/index.php/FAREM/article/view/2615/2365 [Consultado el 13
de marzo del 2021]
Ortiz, M., Fabara, E., Villagómez, M. y Hidalgo, L. (2017). La formación y el trabajo
docente en el Ecuador. Quito, Ecuador: Universidad Politécnica Salesiana. Disponible