
Revista Cognosis. Revista de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación ISSN 2588-0578
Programa de ejercicios de coordinación óculo manual para mejorar la recepción con antebrazo en el voleibol
Vol. VII. Año 2022. Número 1, enero-marzo
Dumois, M. Portuondo, G., Yaque, J. (2013) Ejercicios para perfeccionar la recepción
de saque en las atletas de voleibol categoría juvenil
https://www.efdeportes.com/efd184/ejercicios-para-recepcion-de-saque-en-
voleibol.htm
FIVB, (2021) Fédération Internationale de Volleyball: Manual de Entrenadores.
http://voleyecuador.org/pdfs/Manual_Entrenadores_FIVB.pdf
González, C., Espá, A., Martín, J., & Moreno, J. S. (2013). Análisis de la recepción en
voleibol y su relación con el rendimiento de ataque en función del nivel de los equipos.
Kronos. Revista universitaria de la actividad física y el deporte, 12(2), 18-29.
Guerrero, A. (2019). Coordinación Óculo Manual en la Estimulación Temprana de
Niños con Trastorno Psicomotor [Universidad Nacional de Chimborazo].
http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5709/1/UNACH-EC-FCS-TER-FISC-
2019-0035.pdf
Hernández-Sampieri, R; Collado Fernández, C; Lucio Baptista, Pilar. (2016)
Metodología de la Investigación. McGraw-Hill Interamericana. México, D.F.
León, C., & Rigoberto, W. (2018). Progresión pedagógica para mejorar la coordinación
corporal y temporal en la técnica de recepción del voleibol en los 12 años.
http://186.3.32.121/handle/48000/12195
Mamani-Mayta, H. S. (2018). Técnica de la recepción en el Vóley en Estudiantes del
Sexto Grado de la Institución Educativa Primaria “Domingo Pilco Vilca” Nº 70321 de
Camicachi, Ilave-el Collao. http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2322
Martínez, B., & Stalin, F. (2018). ENTRENAMIENTO PARA MEJORAR LA
COORDINACIÓN EN LA PRÁCTICA DEL VOLEIBOL EN NIÑOS DE 10 A 12 AÑOS
(Bachelor's thesis). http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/4110
Morán-Pedroso, L. (2019). Batería de ejercicios para el perfeccionamiento del trabajo
técnico-táctico en voleibolistas escolares. Acción, 15.
http://accion.uccfd.cu/index.php/accion/article/view/38
Muñoz, D. (2009). La coordinación y el equilibrio en el área de Educación Física.
Actividades para su desarrollo. Ef. Deportes, 13(130).
https://www.efdeportes.com/efd130/la-coordinacion-y-el-equilibrio-en-el-area-de-
educacion-fisica.htm
Muquinche, E. (2015). La percepción paulatina y su incidencia en la Coordinación
motriz en la clase de Educación Física. Universidad Técnica de Ambato.
https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/8787
Ramírez, C., Arteaga, M., & Luna, H. (2020). as habilidades de coordinación visomotriz
para el aprendizaje de la escritura. Revista Universidad y Sociedad, 12(1), 116-120.
Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-
36202020000100116&lng=es&tlng=es.
Ruiz, L. (2004). Competencia motriz, problemas de coordinación y deporte. Revista de
Educación, 335, 21–24. http://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:ca5a98bf-a718-
4349-bb59-ce291afc3db3/re33504-pdf.pdf
Santiago, L. (2019). Coordinación visomotora en los estudiantes. UNIVERSIDAD
NACIONAL DE TUMBES, 1-23. Obtenido de