
Mayra Alejandra Córdova Farías, Manuel Gutiérrez Cruz
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Universidad Técnica de Manabí. ECUADOR.
De los atletas que participaron del test, 2 deportistas que corresponden el 8%
presentan problemas al desarrollar la técnica en la cancha de básquet del
dribling con velocidad y objetos, conos u obstáculos, esto se produce debido a
la falta de motricidad y en cierta parte a la limitada coordinación; de forma
similar un grupo conformado por 11 deportistas que comprende al 44% de la
muestra de niños escogida ejecutaron adecuadamente y correctamente la
técnica del dribling, es decir, que superaron las expectativas del entrenador.
CONCLUSIONES
Los deportistas en el pre-test, demostraron falencias en el dominio de la técnica
del dribling, con valores que alcanzaron deficiencia, escasa motricidad, pérdida
de balón. Con la aplicación del plan de ejercicios propuestos, en el pos-test se
visualizaron mínimas mejorías, pero considerables dentro del tiempo de
ejecución del programa de ejercicios.
Los niños no presentaban una buena coordinación motriz por lo tanto se
evidenciaban dificultados de motricidad y coordinación en las extremidades
ubicadas en la parte superior (manos izquierda y derecha) cuan ejecutaban la
práctica de la técnica del dribling en velocidad con obstáculos, para ello se
trabajó coordinadamente con pelotas reglamentarias que utilizaban el tamaño y
peso adecuado. Lo cual evidencio un mejor el dominio de la pelota a través el
dribling con desplazamiento en velocidad.
Se alcanzó el objetivo propuesto basado en comprobar la efectividad de un
programa de ejercicios para la enseñanza del dribling en niños 8 a 12 años en
el Basquetbol de la escuela Municipal del Cantón Sucre. Por lo que se
recomienda la ejecución de este tipo de estrategias en el básquet.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alonso, J. M. R., Bernal, C. B., Martínez, J. M. G., Escolar, P. M., & Romero, M. G.
(2020). Importancia De La Práctica Deportiva En Edad Escolar: Validación
Cuestionario Cudaeem. Brazilian Journal of Development, 6(4), 21598-21615.
Bastidas, G. A. (2020). Sistematización de experiencias en mejorar la técnica de
lanzamiento y pase en el baloncesto.
https://repositorio.tecnologicopichincha.edu.ec/handle/123456789/339
Calderón de la Cruz, Y. (2019). Ejercicios de velocidad e influencia en el dribling del
mini basquetbol en alumnos del primer grado de la IE Manuel Gonzales Prada de
Pichanaki. http://repositorio.uncp.edu.pe/handle/20.500.12894/6222
Calderón, Y., Valdez, Y. & Basulto, Y. (2017). JUEGOS CON TAREAS PARA LAS
HABILIDADES TÉCNICAS DEL BALONCESTO EN LAS CLASES DE EDUCACIÓN
FÍSICA. Revista Universidad y Sociedad, 9(2), 83-87, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-
36202017000200010&lng=es&tlng=es.
Cárdenas, D. y López, M. (2000). El aprendizaje de los deportes colectivos a través de
los juegos con normas. Habilidad Motriz. COLEF de Andalucía. Nº 15.