
Luis Marcelo Sánchez Rodríguez, Ángel Fabricio Briones Moreira
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Universidad Técnica de Manabí. ECUADOR.
DESAROLLO
El tema de estudio busca comprender, analizar e identificar los aspectos que
surgen entorno a la lateralidad en los niños de preparatoria, por lo que es
imperativo acudir a investigaciones de similares características, como
antecedente para el estudio y así abrir la visión al respecto, es así que se
exponen los siguientes estudios:
Duarte & Pérez (2020) desarrollaron su estudio en torno al tema “Identificar la
lateralidad aplicando el test de Harris en los niños de 2 a 5 años”, con la
finalidad de buscar los procesos de desarrollo temprano en los niños,
evaluando las estrategias que mejoren la lateralidad a través de técnicas
innovadoras. El instrumento que utilizaron para identificar el desarrollo de la
lateralidad en los niños fue el test de Harris, y entre los diversos resultados
exponen que solo el 18% de los niños d 5 años tienen definida su lateralidad.
Los autores indican que el desarrollo de la lateralidad merece una atención
especial de parte de los docentes de educación inicial, debido a que en este
periodo los niños adquieren varias funciones primordiales para el proceso de
aprendizaje.
De manera similar, Reyes (2018) realizó un estudio respecto al tema “Desarrollo
de la lateralidad y el pensamiento espacial a través de estrategias creativo-
expresivas”, con el objetivo de implementar estrategias que incentiven la
optimización del aprendizaje en los niños, para lo cual utilizó como técnica de
investigación la observación directa en la aplicación de diversas actividades
escolares, dando como resultados que un porcentaje de los niños aun no
definen su lateralidad, por lo que proponen diversas estrategias creativas-
expresivas para fomentar en forma dinámica e interactiva que los estudiantes
descubran su lateralidad y con ello formar integralmente a los estudiantes.
El desarrollo de la lateralidad en los niños es una parte fundamental en su
crecimiento físico – neurológico, inicia generalmente a los tres años y finaliza a
los siete años, en este periodo identifican el predominio de un lado sobre el
otro, es decir, los niños definen si son diestros, zurdos o ambidiestros, y se
evidencia su lateralidad al ejecutar acciones simples como coger un objeto o
patear un balón; para Ospina Martín (2016, pág. 12) “la lateralidad es el
predominio de uno de los dos hemisferios del cerebro sobre el otro”
Por lo que, el desarrollo de la lateralidad empieza con movimientos
involuntarios de mano, pie, ojo, oído, donde los niños, desde su nacimiento van
descubriendo los diferentes ambientes, texturas, objetos que se encuentran a
su alrededor, utilizando un lado de su cuerpo más que el otro, para lo cual,
Bravo Oré & Tito Zamudio (2014) sugieren que los padres estimulen a los niños
a ejecutar actividades como bailar, saltar, correr, rodar, alcanzar objetos, entre
otros, pero de forma lúdica y motivadora, para que el desarrollo de la
lateralidad sea satisfactorio.