
Revista Cognosis. Revista de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación ISSN 2588-0578
Incidencia de la motricidad fina en la pre-escritura de los niños y niñas de Educación Inicial II
Vol. VII. Año 2022. Edición Especial, enero
Barzaga, O, Juan, H, Nevárez, J y Arroyo, V (2019). Gestión de la información y toma
de decisiones en organizaciones educativas , Revista de Ciencias Sociales: Vol. 25
Núm. 2
Cabrera Valdés, B., Dupeyrón García, M. (2016). El desarrollo de la motricidad fina en
los niños y niñas del grado preescolar. MENDIVE. 17 (2). pp. 222-239.
Castillo, R. C. (2012). La capacitación psicopedagógica para desarrollar la motricidad
fina en los niños de 3 a 6 años del Centro de Educación Nacional Bolivariano “El
Llano”. EduSol, 12(39), 61-71.
Cervantes Montalusia, J. E. (2019). La motricidad fina en el proceso de pre-escritura
en los niños del Subnivel Inicial II de 3 a 4 años. [Tesis de Pregrado, Universidad
Técnica de Cotopaxi]. http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/6051/1/MUTC-
000631.pdf#page=23&zoom=100,109,837
Chuva Castillo, P. (2016). Desarrollo de la motricidad fina a través de técnicas
grafoplásticas en niños de 3 a 4 años de la escuela de Educación Básica “Federico
González Suárez”. (Tesis de pregrado). Universidad Politécnica Salesiana, Cuenca,
Ecuador. Recuperado de:
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/12732/1/UPS-CT006603.pdf
Cruz Sornoza, J., & Gamarra Álvarez, C. (2016). Actividades lúdicas “prequil” para
desarrollar habilidades motoras gruesas y finas en los niños y niñas del II ciclo de la
Institución Educativa Inicial N° 703 “Angelitos de Jesús”. Cotabambas, Apurímac.
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3580
Espinosa Ruiz, A. C. (2017). La estimulación temprana en el desarrollo motriz fino de
los niños de 3 a 4 años de la unidad educativa José Peralta de la parroquia
Peñaherrera del cantón Cotacachi de la provincia de Imbabura en el año 2016-2017.
http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/7119
Figueroa, E. (2016). Desarrollo Motriz. Barcelona: Habilidades del área motriz fina y las
actividades de estimulación temprana. Revista Publicando, 11(1), 526-537. ISSN 1390-
9304.
Franco Carranza, D. P. (2020). Programa de actividades lúdicas en las habilidades
motrices finas en niños de inicial 1 y 2 de una institución educativa de La Troncal,
2019. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/47913
Freire Garrido, K. M. (2016). Lateralidad en el desarrollo de la pre-escritura de niños y
niñas de primero de básica, de la Escuela Marquesa de Solanda Provincia de
Pichincha, ciudad de Quito, año lectivo 2013-2014. Quito: UCE UCE.
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/12255
Gairín Sallán, J. (1984). Preescritura. Educar, 5, 61–88.
https://ddd.uab.cat/pub/educar/0211819Xn5/0211819Xn5p61.pdf
García, M., & Batista, L. (2018). El desarrollo de la motricidad fina en los niños y las
niñas de la primera infancia. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo.
https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/08/motricidad-primera-infancia.html
Godoy Naranjo, J. V. (2021). Estrategias didácticas para el desarrollo de la motricidad
fina en niños y niñas de 3 a 4 años del Centro de Educación Inicial “Alberto Astudillo
Montesinos”, Cuenca – Ecuador. [Tesis de Pregrado, Universidad Nacional de
Educación].