
Revista Cognosis. Revista de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación ISSN 2588-0578
Estrategia didáctica para el desarrollo de la expresión oral en infantes de Educación Inicial II
Vol. VII. Año 2022. Número 2, abril-junio
Congo Maldonado, R., Bastidas Amador, G., & Santiesteban Santos, I. (2018). Algunas
consideraciones sobre la relación pensamiento – lenguaje. revista conrado, 14(61),
155–160.
Detan Lian, J. (2017). Los cuentos infantiles como estrategia para mejorar la expresión
oral de los estudiantes de 5 años de la i.e. n° 1692-San Miguel, distrito de Chimbote-
2017”. [Tesis de Pregrado, Universidad Católica de los Ángeles].
Gómez Velásquez, D. (2018). Las estrategias cognitivas de aprendizaje de la
información y su relación con la producción oral de textos expositivos en los
estudiantes de primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa N
o
133 Julio C. Tello, Santa Anita 2014 [Tesis de Pregrado, Universidad Nacional de
Educación “Perú”].
https://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/1953/TESIS DEYSSI
2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ministerio de Educación del Ecuador. (2016). Adaptaciones curriculares para la
educación de personas jóvenes y adultas. Mineduc. https://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2016/11/EPJA_Adaptaciones-curriculares_Introduccion-
general.pdf
Pamplona Raigosa, J., Cuesta Saldarriaga, J. C., & Cano Valderrama, V. (2019).
Estrategias de enseñanza del docente en las áreas básicas : una mirada al aprendizaje
escolar. Eleuthera, 21, 13–33. https://doi.org/10.17151/eleu.2019.21.2
Rosado, E., Serrano, A., Ortega, A., Navarro, O., Cruz, J., & Salazar, E. (2019).
Estrategia didáctica para investigación cientifica: Relevancia en la formación de
investigadores. Revista Universidad y Sociedad, 12(1), 259–266.
http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v12n1/2218-3620-rus-12-01-259.pdf
Suaza Atencio, E. (2020). Métodos de Aprendizaje para el Desarrollo de la Dimensión
Estética en Estudiantes de Educación Inicial. CIENCIAMATRIA, 6(1), 84–101.
https://doi.org/10.35381/cm.v6i1.296
Tubón Chasso, L. (2018). “Literatura contextualizada en el desarrollo de la expresión
verbal de los niños y niñas" [Tesis de Pregrado, Universidad Técnica de Ambato].
https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/27271/1/1804359345 TUBON
CHASSO LILIAN ELIZABETH.pdf
Vega Arce, M., & Nuñez Ulloa, G. (2017). Experiencias Adversas en la Infancia:
Revisión de su impacto en niños de 0 a 5 años. Enfermería Universitaria, 14(2), 124–
130. https://doi.org/10.1016/j.reu.2017.02.004
Ventura Sandoval, C. (2019). Aplicación del programa “Técnicas participativas” para
mejorar la capacidad de la expresión oral en los estudiantes del cuarto grado de
educación primaria de la e.i.p. n° 11239 – cristo de Pachacamilla – las dunas de la
provincia de Lambayeque- 2017 [Tesis de Pregrado, Universidad Nacional “Pedro Ruíz
Gallo”]. https://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12893/6831/BC-
3434 VENTURA SANDOVAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Vialart Vidal, M. (2020). Estrategias didácticas para la virtualización del proceso
enseñanza aprendizaje en tiempos de COVID-19. Revista de Educación Médica
Superior, 34(3), 25–35. http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v34n3/1561-2902-ems-34-03-
e2594.pdf