
Revista Cognosis. Revista de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación ISSN 2588-0578
Aplicaciones y dispositivos móviles como herramienta pedagógica para el proceso de enseñanza
Vol. VII. Año 2022. Número 3, julio-septiembre
móviles se han empleado cada vez más en la enseñanza y el aprendizaje. En
consecuencia, es un resultado natural para los investigadores investigar la
efectividad de tales dispositivos en el entorno de aprendizaje y el alcance que
los graduados pueden alcanzar para cumplir con sus expectativas profesionales
y desarrollarse (Farrah & Abu-Dawood, 2018).
El uso de aplicaciones de telefonía móvil en la enseñanza y el aprendizaje
aporta ideas y beneficios positivos que motivan a los estudiantes a aprender y
comprender mejor. En respuesta a las necesidades de este siglo, se ha
reconocido a la alfabetización digital como una dimensión importante con la
que los futuros profesores deberían estar equipados que permitirá visualizar
libros y artículos en sus aparatos móviles. Los estudiantes de la nueva
generación aman la tecnología y la aceptan con alegría. Por lo general,
desarrollan una notable disposición a utilizar aplicaciones de teléfonos móviles
en el aprendizaje (Zambrano, et al, 2020).
En el campo de la educación, los investigadores buscan constantemente las
últimas nuevas técnicas para proporcionar conocimiento todos los días. Esto
incluye exponer a los estudiantes a un tipo diferente de actividad que realmente
los involucre en el aprendizaje de formas innovadoras. Por lo tanto, la
necesidad actual es básicamente que los docentes y estudiantes se concentren
en sus estudios y preparación de clases reales orientados a la asignatura
respectiva. (Bohórquez, 2017).
Por ejemplo, las aplicaciones móviles más utilizadas en el campo de la
educación Para empezar, existe:
WhatsApp, cuya aplicación es una de las más populares con fines educativos,
por su soporte, fácil acceso, intercambio de comunicación e información como:
documentos, mensajería instantánea, imágenes, audio, videos, enlaces a
Internet e incluso crear grupos y realizar videollamadas. Sirve también para
realizar consultas, aclarar dudas sobre las actividades desarrolladas dentro de
la asignatura, fomenta el aprendizaje colaborativo e incluso estimula la
participación de los estudiantes. Su disponibilidad son las 24 horas constantes.
(Goodwin, 2020)
Zoom es una aplicación de comunicaciones por video basada en la nube que le
permite configurar conferencias de audio y video virtuales, seminarios web,
chats en vivo, uso compartido de pantalla y otras capacidades de colaboración
que se fusionan con toda comodidad en todos los procesos educativos con
facilidad. No necesita una cuenta para asistir a una reunión de Zoom, y la
plataforma es compatible con cualquier móvil o pc, lo que significa que casi
cualquier persona puede acceder a ella (Coello & Vittone, 2017).
Luego, está la aplicación de YouTube, considerada una herramienta para un
aprendizaje más práctico a través de medios de video, aquí se pueden observar
y descargar tutoriales académicos, música, realizar enlaces en vivo, noticias,
deportes, es un medio de comunicación en tiempo real de difusión e interactivo